
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El incremento comenzó a regir desde este 1° de diciembre. La actualización contempla los valores correspondientes a diversas categorías y subcategorías.
Economía02 de diciembre de 2024El Gobierno nacional oficializó un incremento del 2,5% en las tarifas de electricidad, que ya había sido estipulado por el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida comenzó a regir a partir del 1 de diciembre en todas las empresas proveedoras del servicio.
La actualización contempla los valores correspondientes a diversas categorías y subcategorías, incluyendo el Costo Propio de Distribución (CPD), el Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y el Costo de la Energía No Suministrada (CENS). Asimismo, los anexos especifican los nuevos costos aplicables para usuarios residenciales según su nivel.
Los impactos de las resoluciones emitidas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) variarán según el nivel de consumo y los ingresos de cada grupo familiar en los nuevos cuadros tarifarios de las empresas proveedoras del servicio, entre ellas Edenor, Edesur, Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Epen, Trasnoa, Transcomague, Transnea, Transba y Transener.
Este incremento, el último dispuesto por el Gobierno para este año, coincide con la llegada de la temporada de verano, período en el que se prevén cortes de luz debido al estado actual de las redes de distribución energética.
Antes de esta medida, la secretaría de Energía, María Tettamanti, advirtió que “el verano próximo, según los meteorólogos, va a ser caluroso” y que “la falta de inversión en el sector de generación ya lo tenemos”.
“La desinversión en el sector de energía eléctrica se empieza a ver a través de los cortes por problemas en la red de distribución, en el transporte y en la generación, y eso lamentablemente son temas que no se resuelven de un día para el otro”, aseveró.
Los servicios públicos, un gasto significativo para los hogares.
Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios (IIEP - UBA/CONICET), la canasta de servicios públicos, de electricidad, agua y transporte, representa el 50% del salario mínimo vital y móvil, actualmente fijado en $271.571,22.
Durante noviembre, el gasto promedio para cubrir estas necesidades fue de $134.173, con una leve baja del 0,2% respecto del mes anterior debido al menor consumo de gas en primavera.
El gasto energético aumentó, con incrementos en electricidad (6% en el cargo fijo y 2,8% en el variable) y agua (4%), mientras que el consumo de gas registró una reducción del 18,5%.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Aseguró que Argentina atraviesa una "profunda recesión", resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.