
La LP Cuarteto: Una fusión de ritmos y amistad que conquista corazones
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
Según un relevamiento de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), 40.000 despedidos pertenecen al sector manufacturero y las empresas cerradas son en su mayoría PYMES.
Economía27 de noviembre de 2024El sector industrial, uno de los más golpeados en el esquema económico del gobierno de Javier Milei, perdió desde diciembre de 2023 alrededor de 126.000 puestos de trabajo, de los cuales 40.000 pertenecen al sector manufacturero y se cerraron 2.333 empresas, en su mayoría PYMES.
Según un relevamiento de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) , la situación de la actividad empeoró en lo que va del año. El 70% consigna una caída en las ventas y solo 3,8% afirma que mejoraron.
Tras una profunda recesión que comenzó a principios de año, el panorama en el sector industrial no mejora sobre el final del 2024. El 80% de los referentes gremiales señalan que hubo una caída en la actividad y más del 60% informan que esto se refleja en menos horas de trabajo. Para el 92%, el uso de la capacidad instalada en las fábricas sigue mal o empeoró con el actual gobierno.
En cuanto a la situación de los trabajadores, la crisis impacta de lleno. En el 60% de los sindicatos que nuclea CSIRA hubo despidos en el último trimestre y un tercio da cuenta de problemas por parte de las empresas para afrontar pagos de salarios. El 82% de los gremios relevados señala que hubo recorte de horas extras en su rubro y el 72% habla de suspensiones, licencias y adelanto de vacaciones para un porcentaje de los trabajadores. En cuanto a las paritarias, el 80% de los referentes marcan que los aumentos se negocian pero se homologan y pagan tardíamente.
De cara al próximo trimestre, solo el 7% de los representantes de gremios industriales tiene la expectativa de que el panorama mejore; para el 93% restante la situación será peor o igual que hasta el momento.
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
Durante la presentación, se estableció además la fecha para la tradicional presentación de buzos de egresados, evento que se celebra como parte del cierre de etapa para los jóvenes de la jurisdicción.
El letrado aseguró que luego él se apartara de la investigación, “nadie más dijo ‘le doy 100 mil dólares por la criatura o por información’, ni siquiera la propia familia”.
Tras la condena a tres años de prisión condicional, el abogado de Elián L-Gante Valenzuela difundió un comunicado oficial y el artista expresó su postura. Mirá.
El consumo masivo se contrajo 3,2 por ciento, sobre abril. El miedo a no llegar a fin de mes. La baja de la inflación no alcanza para reactivar las compras.
En mayo, la baja de la inflación y el tope a los ingresos populares mantuvieron quietas las mediciones de pobreza e indigencia.
El consumo minorista se enfría: la retracción de ventas en pequeñas y medianas empresas confirma que la recesión se afianza. El relato del repunte choca con la realidad de la calle.
En su mensaje, el legislador condenó la injerencia del Poder Judicial en la libre elección de representantes, enfatizando la necesidad de unidad para defender la democracia.
Viajaba junto a su esposa y fue asistido de inmediato, pero falleció en el hospital local. La Fiscalía de Tinogasta investiga el hecho.
Matías Alejandro Olmos, de 35 años, perdió el control de su motocicleta por causas que se encuentran bajo investigación. El impacto resultó mortal de manera instantánea.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.