
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
En el Instituto de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Nacional del Comahue que brinda servicios y convenios de transferencia al sector productivo funcionarán laboratorios de biotecnología ambiental, cromatografía e informática.
Salud+10 de noviembre de 2024El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone encabezó la apertura la “Reunión Regional sobre Resistencia a los Antimicrobianos” la cual busca acercar a científicos de los países de la región y a especialistas en Resistencia Antimicrobiana (RAM) para que compartan sus experiencias de colaboración con investigadores e institutos internacionales. También participaron la gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico Liliana Sacco y la investigadora del CONICET en la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”).
Durante la apertura, Salamone celebró esta iniciativa y aseguró: “Este encuentro representa un paso fundamental para la consolidación de una cooperación más sólida entre países de la región y a nivel global, un elemento clave para enfrentar los desafíos que tenemos en el ámbito de la salud. La RAM es uno de ellos y aquí se podrán compartir las mejores prácticas en la prevención y avances de investigación”.
Por su parte, Liliana Sacco, agradeció la participación de los diferentes especialistas y resaltó el trabajo que vienen realizando los investigadores del CONICET y la voluntad expresada por todos los presentes de profundizar las colaboraciones, esta vez entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En este marco, la investigadora del Consejo Sonia Gómez aseguró que su experiencia con el Reino Unido “fue una iniciativa novedosa y enriquecedora para todos nosotros”. También comentó que si bien durante la ejecución de los proyectos los grupos de trabajo se enfrentaron a diversas limitaciones, mayormente por la pandemia de covid-19, se obtuvieron numerosos resultados de alto impacto científico en el área de RAM y Una Salud. Por tanto la ejecución de esos proyectos dio lugar a nuevas preguntas y propuestas de trabajo interdisciplinario desde donde abordar la problemática de la RAM en el contexto de One Health.
Durante la reunión se compartieron sus presentaciones de los siguientes investigadores del CONICET: Dr. Sergio Sánchez Bruni, Dr. Rodolfo Luzbel de la Sota, Dr. Alejandro Petroni, Dra. Sonia Gómez y el Dr. Mariano Fernández Miyakawa. Luego, hicieron lo propio la Dra. Ana Cristina Gales, como representante de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP), Brasil, el Dr. Rafael Vignoli, representante de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Uruguay y la Dra. Nilsa González, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Paraguay.
Asimismo, participaron como observadores de la reunión representantes de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO). Además, participaron científicos y técnicos de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) de Brasil, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) del Uruguay y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y miembros de la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) y representantes de Comité Técnico Nacional de Paraguay de lucha contra la RAM.
La “Reunión Regional sobre Resistencia a los Antimicrobianos” fue organizada por la Oficina de Cooperación Internacional del CONICET.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y frutos secos, ayudan a reducir el estrés oxidativo y mejoran la salud vascular, lo que puede prevenir disfunciones eréctiles y aumentar la sensibilidad.
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población. La musicoterapia se presenta como una herramienta eficaz para cuidar nuestra salud, según el docente Franco Vago, de la Universidad Maza, de Mendoza.
La gravedad de las manifestaciones clínicas depende de la cantidad de polen liberado, de la exposición del paciente durante la estación polínica específica y, por tanto, puede variar cada año
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
Leonel Maldonado fue recientemente seleccionado para participar en el Torneo “Gigante Dormido” tras ser observado por representantes del Club River Plate, quienes destacaron su talento.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.