
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La estrategia, que busca aumentar la presión sobre el movimiento palestino Hamás, ha sido criticada por EE.UU., la ONU y organizaciones humanitarias.
Internacionales15 de octubre de 2024Un controvertido plan israelí para bloquear completamente la entrega de ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza, en un nuevo intento de aumentar la presión sobre el movimiento palestino Hamás, ha despertado las críticas de sus aliados, la ONU y organizaciones humanitarias.
Según la estrategia de 'rendición o hambre', presentado recientemente a las autoridades israelíes por un grupo de generales retirados, se dará a los palestinos una semana para abandonar el tercio norte del enclave, incluida la ciudad de Gaza, antes de que sea declarada zona militar cerrada. Los civiles que no quieran o no puedan abandonar el área no solo serán privados de alimentos, agua y medicinas, sino que serán considerados combatientes y podrán ser asesinados por las tropas israelíes. En el área hay aproximadamente 400.000 ciudadanos palestinos.
Preocupaciones por un riesgo de hambruna.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, expresó su preocupación a su homónimo israelí, Yoav Gallant, en una llamada telefónica citada por Axios, por la terrible situación humanitaria en el norte de Gaza y enfatizó que se deben tomar medidas urgentes para abordarla. Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, declaró que Washington está en contra de cualquier plan que suponga una ocupación directa en Gaza.
Se prevé que Israel mantenga indefinidamente el control del norte de la Franja de Gaza con el fin de establecer una nueva administración sin Hamás, dividiendo al enclave palestino en dos partes. El plan ha surgido luego de que Hamás ha demostrado una fuerza duradera, lanzando cohetes hacia Tel Aviv y reagrupándose en áreas después de que las tropas israelíes se retiraran, lanzando repetidas ofensivas, recoge AP.
Casi medio millón de civiles en peligro.
En tanto, el coordinador humanitario de la ONU, Muhannad Hadi, denunció este domingo que los civiles del norte del enclave palestino están aislados de suministros y servicios esenciales para su supervivencia. "La presión sobre las más de 400.000 personas que permanecen en el norte de Gaza para que abandonen el territorio y se dirijan hacia el sur está aumentando", subrayó.
"En las últimas dos semanas, más de 50.000 personas han sido desplazadas de la zona de Jabalia, que se encuentra aislada, mientras que otras permanecen atrapadas en sus hogares en medio de un aumento de los bombardeos y los combates", agregó.
En esa línea, grupos de derechos humanos denuncian que el plan israelí podría provocar la muerte por hambre de civiles y que contradice el derecho internacional, que prohíbe el uso de alimentos como arma y los traslados forzosos. Una coalición de ONG israelíes instó el lunes a la comunidad internacional a actuar, señalando que "hay señales alarmantes de que el Ejército israelí está empezando a implementar silenciosamente" el plan. "Los Estados tienen la obligación de prevenir los crímenes de inanición y traslados forzosos", indicaron.
Por su parte, Gallant le habría dejado claro a su homólogo estadounidense que Tel Aviv no está llevando a cabo el mencionado plan y no está implementando un asedio en el norte del enclave palestino. En una llamada posterior con el embajador de EE.UU. en Israel, el ministro afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel abrieron el cruce de Zikim en el noroeste de Gaza y que los camiones de ayuda humanitaria ingresaron el lunes. Se trataría de la primera entrega desde la primera semana de octubre, dijo un funcionario israelí citado por Axios.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Denís Shmygal aseguró que instará a los países occidentales a confiscar la totalidad de los activos y entregarlos a Kiev.
Entre declaraciones de Washington sobre una "destrucción total" de los sitios nucleares iraníes y las afirmaciones de Teherán de que continuará su programa nuclear, expertos advierten de lo difícil que ahora es evaluar las reservas exactas del uranio enriquecido que le quedan.
La representante del Partido Comunista formó parte del gabinete de Gabriel Boric como ministra del Trabajo y Previsión Social.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
Leonel Maldonado fue recientemente seleccionado para participar en el Torneo “Gigante Dormido” tras ser observado por representantes del Club River Plate, quienes destacaron su talento.
Además hay un herido en grave estado. El fuego se habría iniciado en la cocina de la vivienda.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.