Boca Juniors aceleró y cerró al séptimo refuerzo para el DT Fernando Gago en este mercado de pases, tras la gestión del presidente Juan Román Riquelme. El puesto que decidió fortalecer el club.
Esto recién empieza: estudiantes de las provincias y el Conurbano profundizan el conflicto universitario con el Gobierno nacional
Tras la confirmación del veto presidencial al presupuesto universitario en el Congreso, estudiantes de todo el país avanzaron con tomas de los establecimientos. Este lunes, se esperan muchas más y el jueves, un nuevo paro nacional.
Interés General13/10/2024TELEDIARIO.COM.ARDespués de la ratificación de la Cámara de Diputados al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, estudiantes de todo el país tomaron decenas de facultades de universidades nacionales y la reacción aún no acabó. Este lunes, se esperan asambleas estudiantiles que derivarán en más tomas de establecimientos, además de la votación de planes de lucha de corto y mediano plazo. En paralelo, trabajadores docentes y no docentes se preparan para el paro nacional del jueves 17 de octubre.
Cuando comenzó la marcha del último miércoles al Congreso, se levantaron todas las tomas y vigilias que se habían definido en los días previos y que habían iniciado con las asambleas de la facultades de Filosofía y Letras y de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Una vez confirmado el veto por los diputados libertarios y sus aliados, no fue la UBA la que impulsó las tomas, sino que universidades del Conurbano y distintos puntos del país se diferenciaron y eligieron tomar cartas en el asunto para presionar al Gobierno antes del comienzo de la nueva semana.
En la antesala del fin de semana largo, cinco facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fueron tomadas: Psicología, Sociales, Filosofía, Artes, Comunicación y Derecho. Fue tal el impacto del veto que en Derecho, por ejemplo, se resolvió la toma en asamblea a pesar de que la conducción, a cargo de la Franja Morada, se opuso. "Votamos en contra porque estamos convencidos de que se pueden construir otras medidas de fuerza que involucren al estudiantado y no dividan en estos momentos donde necesitamos más unión para defender nuestra universidad pública", indicó la agrupación del radicalismo en un video difundido en redes sociales. Este martes a las 18, habrá una asamblea en esa facultad para definir cómo continuará el plan de acción.
Además de las facultades cordobesas, estudiantes de Ciencias Exactas, Psicología y Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) fueron a la toma el jueves. "Contra el veto del gobierno nacional, más de 300 estudiantes de humanidades votamos tomar nuestra Facultad en defensa de la Universidad pública hasta el lunes a las 18 que nos vamos a encontrar en Asamblea de Estudiantes de Humanidades para definir cómo seguimos", señalaron desde la cuenta de Instagram de Humanidades por el Proyecto, conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Unmdp.
Una de las imágenes que recorrió las redes sociales y conmovió a quienes apoyan la lucha estudiantil fue la vigilia del último miércoles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que ya habían tomado el rectorado en la previa de la movilización. Este lunes, se definirán en asambleas los pasos a seguir.
También hay universidades del Conurbano tomadas, como son los casos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) o la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En el caso de la Untref, la reunión interclaustro del jueves resolvió la toma del establecimiento desde ese mismo día a las 20 "junto con una agenda de visibilización a partir del lunes 14 de octubre hasta el sábado 19 de octubre", se indicó en las redes de Unión Universitaria de la institución. En el mismo mensaje se agregó que "las clases están garantizadas". En la UNQ, estudiantes de las facultades de Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología y Economía y Administración levantaron la mano para avanzar con las tomas. "Te invitamos a ser parte de las asambleas que realizaremos el día lunes en dos horarios, 12 y 19 horas, para seguir coordinando acciones conjuntas. Defendamos las universidades públicas, defendamos la UNQ", señalaron en un comunicado conjunto.
Asambleas en todo el país-
Este lunes, se multiplicarán las asambleas estudiantiles, como es el caso de la Universidad Nacional de Río Negro sede Andina, donde se realizará a las 14 o en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), en la que será llevada a cabo a las 16. "Nos reunimos en el auditorio para debatir las iniciativas a tomar a este contexto de ajuste, donde la universidad pública, gratuita y de calidad corre peligro de seguir existiendo. Marquemos la historia y seamos el ejemplo para las futuras generaciones", informó El Puente, conducción del centro de estudiantes de la UNGS.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo) también será escenario de una asamblea estudiantil, que empezará a las 14. La Soriano, conducción de ese centro, explicó en redes sociales: "En el marco de la ratificación del veto a la ley de financiamiento universitario, la cual actualizaba las partidas presupuestarias de nuestras universidades por inflación, sumado a la crisis económica que impide estudiar con normalidad por los altos costos, convocamos al estudiantado a reunirnos en Asamblea General este lunes 14 de octubre a las 14h en el Hall de entrada de la facultad de Filosofía y Letras".
La UBA también se organiza.
Están confirmadas las asambleas para definir si tomar o no en casi todas las facultades: Sociales (a las 18), Filosofía y Letras (a las 19), Psicología (a las 18), Ciencias Veterinarias (a las 18); Arquitectura, Diseño y Urbanismo (a las 17.30), Farmacia y Bioquímica (a las 18), Medicina (a las 16), Derecho (a las 17), Ingeniería (a las 18.30) y Ciencias Exactas y Naturales (a las 16.30).
Resta definirse si habrán asambleas, aunque sean autoconvocadas por los estudiantes, en Agronomía, en Odontología y en Ciencias Económicas. Según pudo averiguar El Destape, en Económicas podría haber una asamblea el miércoles.
Después del veto y el apoyo del Congreso, podría haber pasado con el conflicto universitario lo mismo que ocurrió con otras problemáticas que inició este Gobierno, en las que se terminó imponiendo por cansancio. Pero no: la complicidad de los 85 diputados despertó al movimiento estudiantil, que hasta hace semanas estaba mirando de reojo las problemáticas de los otros sectores y que, como ya está demostrado por la historia de la Argentina, si se junta con gremios y apoya causas que no cuentan con la misma visibilidad que el conflicto universitario, puede convertirse en un factor clave de la resistencia contra el ajuste de Milei.
EL DESTAPE WEB.-
Por un congreso del Frente de Izquierda y los luchadores. Declaración del Comité Nacional del Partido Obrero, enero 2025.
Frutas aumentaron hasta más de un 20%: el limón duplicó a la inflación
En diciembre, las cuatro frutas más vendidas en el Mercado Central aumentaron 3,5%. En contraposición, las verduras muestran un retroceso.
Maduro recibió el apoyo de aliados: China, Rusia, Serbia, Bolivia, Honduras, la OPEP y 100 delegaciones de distintos estados del mundo
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, quien juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo al frente del Gobierno de Venezuela, agradeció este sábado la visita del expresidente de Honduras Manuel Zelaya y de autoridades y delegados de países como Serbia, China y Rusia, con quienes se reunió en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas.
Murió ahogado un chico de 18 años a las pocas horas de la inauguración de un balneario
Estaba con amigos y familiares. Si bien lograron rescatarlo del arroyo murió en el hospital.
Sturzenegger: "Nuestra tarea en el Ministerio de Desregulación, el de ser catalizadores de algunos cambios, no hubiera sido posible sin la ayuda permanente de nuestros colegas en el resto del Gobierno".
El Gobierno lanza un nuevo índice vinculado a la pobreza: las claves y qué lo diferencia del Indec
El Ministerio de Capital Humano trabaja en un índice que se enfoque en la carencia de una serie de dimensiones, pero remarca que no afectará a la medición del organismo que conduce Marco Lavagna. Por qué en el Gobierno creen que serán favorecidos con esta nueva medición.
¡"Creer o reventar"!: El Gobierno de Milei le piden ayuda a CFK por el caso del gendarme detenido en Venezuela
Se trata del efectivo Nahuel Agustín Gallo, quien está privado de su libertad en ese país. "Ella tiene el teléfono de Maduro, nosotros no", le reclaman en el Gobierno.
Patricia Bullrich le marcó la cancha a Mauricio Macri: "Que decida si es oficialista u opositor"
La ministra de Seguridad se refirió al vínculo entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de 2025 y marcó que "todo lo que sume a un acuerdo profundo de cambio es importante".
Ernesto Andrada puso en funciones a la nueva Asesora Legal del municipio de Tinogasta
El intendente municipal tinogasteño expresó su agradecimiento a la Dra. Cristina Bricco por su destacada labor y compromiso durante su gestión anterior en el cargo.
Murió ahogado un chico de 18 años a las pocas horas de la inauguración de un balneario
Estaba con amigos y familiares. Si bien lograron rescatarlo del arroyo murió en el hospital.
Por un congreso del Frente de Izquierda y los luchadores. Declaración del Comité Nacional del Partido Obrero, enero 2025.
Boca Juniors aceleró y cerró al séptimo refuerzo para el DT Fernando Gago en este mercado de pases, tras la gestión del presidente Juan Román Riquelme. El puesto que decidió fortalecer el club.