[VÍDEO] ¿Muerte por mala praxis?: Familia denuncia penalmente a médicos tras el fallecimiento de su madre
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.
Los presidentes de la SRA y el CONICET, Nicolás Pino y Daniel Salamone, respectivamente, dialogaron sobre distintas líneas de investigación y desarrollo y diversas tecnologías con impacto en el agro.
Salud, Ciencia y Técnología12/10/2024TELEDIARIO.COM.AREn la sede central de la Sociedad Rural Argentina, se reunieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino y el titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone para fortalecer la articulación y cooperación científica entre los sectores, y fomentar la innovación y transferencia tecnológica en el agro.
Durante el encuentro, Salamone destacó la importancia de promover el intercambio de conocimientos y la posibilidad de desarrollar investigaciones conjuntas en materia de agro. “La articulación permite avanzar en investigaciones y proyectos en diversas disciplinas como biotecnología, salud animal y desarrollo sostenible, entre otras, y transferir el conocimiento a la sociedad y al sector productivo”, señaló el titular del Consejo.
Por su parte, autoridades de SRA destacaron el potencial del trabajo conjunto en investigación y desarrollo, vinculado a la integración del conocimiento e innovación. Y en esta línea, describieron trabajos de sostenibilidad, posibles herramientas de monitoreo de buenas prácticas agronómicas, fortalecimiento de la selección genética, modernización y optimización de las capacidades de investigación y análisis genómico en bovinos y equinos, entre otras líneas y acciones conjuntas.
Estuvieron presentes, el integrante del Directorio del CONICET en representación del agro Manuel García Solá, el Secretario de SRA Carlos Odriozola y autoridades y representantes del staff técnico de la entidad rural.
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.
En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos como los necesarios para detectar dengue, COVID, o para antivenenos. Usan larvas de insectos plaga para poder hacerlo en escala industrial.
El investigador del Consejo Lucas Garibaldi copresidió la evaluación final de este reporte del IPBES, en el que colaboraron más de cien expertos de cuarenta y dos países. De acuerdo con el informe, actuar de inmediato, además de repercutir positivamente sobre el bienestar humano, podría generar importantes oportunidades de negocio e innovación.
El estudio internacional, publicado en la revista científica eLife, brinda una herramienta para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria y farmacéutica.
La familia, busca justicia y reparación por la pérdida de su ser querido. Más detalles se conocerán en las próximas horas, cuando Telediario haga publica la entrevista con hijas e hijos de la mujer fallecida el pasado 31 de diciembre de 2024.
El juez Federal Miguel Ángel Contreras rechazó la pretensión de Edgar Bacchiani de acceder al beneficio de prisión domiciliaria solicitado a fines de diciembre de 2024, a pesar de que la Fiscalía Federal acompañó la solicitud de la defensa, ejercida por Exequiel Walther.
El mandatario bonaerense afirma que la "la plata ya no le alcanza a (casi) nadie". Habló de “un sobrehumano esfuerzo para militar el ajuste” que observa en la Argentina "cada vez que gobierna la derecha".
El líder del regimen de Kiev afirmó que sus aliados europeos no tienen suficientes soldados para disuadir de forma realista a Rusia.
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.