
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La convocatoria tendrá lugar en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato (Belgrano 2527, CABA) y se espera una concurrencia mayor a mil referentes de base.
Interés General21 de septiembre de 2024Contra los despidos y por salarios, ATE realiza un Plenario Federal este lunes para definir medidas de fuerza. “Debemos definir una medida de fuerza que nos permita ponerle un freno a la nueva tanda de despidos que el Gobierno pretende llevar adelante a fin de mes”, manifestó Rodolfo Aguiar.
Este lunes 23 de septiembre a partir de las 14 horas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo un Plenario Federal de delegadas y delegados del Estado Nacional. La convocatoria tendrá lugar en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato (Belgrano 2527, CABA) y se espera una concurrencia mayor a mil referentes de base.
El cónclave tiene como eje la profundización del plan de acción de los estatales a partir de un nuevo vencimiento de los contratos de 65.000 agentes del Estado Nacional a fin de septiembre, la exigua paritaria salarial impuesta y el recrudecimiento de la criminalización de la protesta social, con la amenaza de denuncia penal contra el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El lunes 30 de septiembre vencen los contratos de trabajadoras y trabajadores del Estado Nacional, cuyas vinculaciones laborales, sumamente precarizadas, vienen siendo prorrogadas cada tres meses, en el marco de un feroz plan ajuste que se lleva adelante desde el 10 de diciembre del 2023. “A pesar que la Justicia en reiterados fallos nos dio la razón, el Gobierno insiste con producir cesantías ilegales en el Estado, afectando el derecho constitucional a la estabilidad en el empleo público”, señaló al respecto el principal referente estatal, Rodolfo Aguiar.
El plan de lucha que profundizará el sindicato tiene, además, como motivo central la paritaria a la baja que el gobierno de Milei impuso este mes, con un aumento del 2% para septiembre y otro 1% para octubre, además de la amenaza pública de cerrar la paritaria 2024 sin nuevos aumentos. Sobre ese punto, Aguiar remarcó: “Tenemos que ser capaces de quebrar al Poder Ejecutivo en su voluntad de congelar las paritarias en la Administración Pública Nacional”.
Parte de ello fue denunciado ya por ATE esta semana cuando el presidente hizo la presentación en el Congreso de los lineamientos del Presupuesto 2025 donde reivindicó el ajuste y además reclamó a los gobernadores un ajuste por 60 mil millones de dólares, que implicaría miles de despidos en organismos provinciales, municipales, recortes en áreas esenciales como Salud y Educación y la paralización total de la obra pública.
“La denuncia penal que se impulsa desde la Secretaría de Transporte es un intento de criminalizar los reclamos que llevamos adelante los estatales, con la clara intención de acallar nuestras voces, pero no van a lograrlo. Estamos convencidos que los delitos los cometen aquellos que pretenden a puro veto y DNU reformar la Constitución”, enfatizó Aguiar en relación al anuncio que desde el Gobierno se realizó durante la jornada de ayer, cuando promediaban las protestas de las y los trabajadores aeronáuticos. En dicha instancia, Franco Mogetta, al frente de la secretaría, informó que se denunciará penalmente al Secretario General de ATE por el delito de infundir el temor público en la sociedad, estipulado en el artículo 211 del Código Penal de la Nación, con lo que se profundiza la criminalización y represión de la protesta social en nuestro país, vulnerando y violentando el derecho de huelga y protesta.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
El arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, lanzó una dura advertencia tras la muerte de dos personas en situación de calle por frío extremo. Acusó al Estado de ausente y reclamó “soluciones estables” para una pobreza estructural que ya no se disimula.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.