
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El compositor-intérprete, quien nació en La Rioja pero se considera un tinogasteño de corazón, lleva 54 años en la localidad y ha dedicado su vida a la música, dejando una huella imborrable en la cultura local.
Tinogasta12 de agosto de 2024El reconocido cantautor y músico Víctor Jacinto Rojas presentó en la Plaza Principal 25 de Mayo de Tinogasta su nuevo trabajo discográfico "Jilguero Tinogasteño". Con una mezcla de emoción y agradecimiento, Rojas compartió con el público su pasión por la música y su profundo amor por la tierra que lo adoptó.
"Para mí es una satisfacción enorme y una gratitud inmensa a Dios, a la vida", expresó Rojas durante la presentación. "Tener tantos amigos en Tinogasta, a esta edad, como me permiten las tabas, como dicen, poder cantar, es una gracia del cielo y no cabe otra cosa que dar gracias a Dios".
Rojas, quien nació en La Rioja pero se considera un tinogasteño de corazón, lleva 54 años en la localidad y ha dedicado su vida a la música, dejando una huella imborrable en la cultura local.
Desde La Rioja, el Grupo Vocal Norte estuvo presente y acompaño al profe Víctor Jacinto Rojas en la presentación de su nuevo disco.
"Este nuevo material discográfico nace de la inquietud de los muchachos", explicó Rojas. "Querían que grabara este tema, que grabara este volver, que grabara esta chaya, que grabara esto…". Fue el cantautor tinogasteño Pocho Rodríguez, residente en Buenos Aires, quien le regaló la zamba "Jilguero Tinogasteño", la primera canción que se grabó para el disco.
El disco también incluye la chaya "El Valle de Tinogasta", compuesta por Rojas y arreglada por Jorge Castro. "Estaban esos dos temas grabados, y bueno, ya vino la inquietud, y bueno, ya pongamos los otros que faltan, y de ahí, por eso se armó el disco", contó Rojas.
El cantautor también destacó su compromiso con la comunidad, donando discos para causas benéficas como Caritas y Rotary Club, que atiende a niños con labio leporino. "Siempre está, como te dije al principio, la gratitud", dijo Rojas. "Necesitamos fondos para llevar a los chicos a otra parte para que los operen".
Al preguntarle sobre canciones que le gustaría grabar en el futuro, Rojas respondió: "No sé, he cantado Volver, he grabado Chaya a la Rioja, le hice una Chaya a Tinogasta, he cantado La Chacarera a Tinogasta, en realidad, no sé qué me queda ya. Yo siempre digo que es el último disco, pero Dios dirá. Este es el noveno, no sé si llegaré al décimo".
Rojas también compartió recuerdos emotivos de su trayectoria musical, especialmente de su amigo Guille Oviedo, quien lo acompañó en sus inicios en Tinogasta. "El Guille Oviedo, por ejemplo, fue el que, con el primero que empecé a cantar acá, cuando llegué a Tinogasta", recordó Rojas. "Cuando me asenté un poquito, me relacioné con el Guille, mi hijo tendría cinco años más o menos, y para que le enseñe guitarra, quería inculcarle, y ahí me dio ganas de cantar, ya me escuchó el Guille, me empezó a acompañar, y en un beneficio, ahí en el salón mayor, que era de frente a la municipalidad, para el hospital, vamos a cantar conmigo, y Jorge Varas estaba anunciando, y dice, el profesor Rojas sabe cantar tango, le pidamos que cante un tango, y ahí cante uno, y empezaron todos, che, ¿y por qué no? Pero mirá que bien, y empezó mi hijo, que grabe, que grabe un tango, que grabe esto, que grabe las canciones, y ahí nació, y ahí me dio impulso, y bueno, y antes me dio un mango para poder pagar un CD, y bueno, y empecé".
Para finalizar la entrevista, Rojas dejó un mensaje para los jóvenes que se inician en la música: "Que no se despeguen de lo nuestro, que no se despeguen de lo nuestro, que estén siempre con nuestras raíces. Del tronco nace todo, de abajo nace todo. Si no tenemos fundamentos no se puede construir. Tienen que querer lo nuestro, tienen que saber apreciar lo nuestro, conocer la música nuestra, y después, bueno, conozcan lo otro, pero primero lo nuestro. Primero lo nuestro, qué linda frase".
Aquí la entrevista completa realizada por el periodista Oscar Alejandro Álvarez, director Periodístico de Telediario Argentina | TELEDIARIO.com.ar, Corresponsal Periodístico de Canal 7 TV Pública Catamarca y Radio Provincia 100.3 FM:
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
Las acciones se enmarcan en un plan integral de mantenimiento del sistema eléctrico para garantizar un suministro estable.
La iniciativa busca fortalecer el bienestar físico, emocional y social de los adultos mayores, promoviendo su participación activa y el acceso a una mejor calidad de vida.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.