
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Así será la segunda jornada de la Fiesta del Poncho: nuevos escenarios y espacios gratuitos
Catamarca13 de julio de 2024Todo lo que tenés que saber para disfrutar a pleno este sábado en el festival mayor de los catamarqueños.
Luego de una emocionante noche de apertura, la Fiesta del Poncho ya está en marcha. Con entradas agotadas, este sábado 13 de julio, el festival mayor recibe al Dúo Orellana Lucca y Miranda!, además de numerosos artistas locales, incluyendo ballet, tango y el Coro Polifónico de Catamarca, que tendrá a su cargo la apertura de la noche.
En esta jornada se suman otros escenarios y espacios totalmente gratuitos, diseñados para que todos puedan disfrutar de la fiesta de invierno más grande de Argentina.
Por tercer año consecutivo, el Patio de las Provincias será uno de los espacios más federales y esperados de la 53ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Con un notable crecimiento, ofrecerá una cartelera artística de gran nivel, con artistas nacionales y locales de diversos géneros, brindando a los visitantes la oportunidad de disfrutar de espectáculos gratuitos.
Respetando su espíritu federal, en el sector de domos, el público podrá disfrutar de actividades, juegos y experiencias que promueven el turismo y fortalecen la colaboración entre regiones. Este año participan La Rioja, Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Misiones, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Villa Carlos Paz y Termas de Río Hondo.
Además, la diversidad cultural estará presente en el sector de colectividades, con la participación de Bolivia, Alemania, Perú, Brasil, Japón, España, Siria, Egipto, Italia, Colombia, República Dominicana y Venezuela, quienes compartirán su música, cultura y gastronomía.
También se suman el Pabellón de Turismo, donde estarán representados casi todos los municipios de la provincia a través de su música, danza, gastronomía y otras expresiones culturales. En el Pabellón de Artesanías, además de la muestra artesanal con artesanos provinciales, nacionales y de países de la región, habrá un espacio destacado con demostraciones en vivo de las Escuelas de Artesanías y Orfebrería.
El Museo de la Fiesta del Poncho, abierto de 14 a 21 hs., en el ingreso del Predio Ferial, ofrecerá una programación artística a partir de las 16 hs. y el Poncho Audiovisual, cada tarde tendrá su sector infantil a las 18 hs y la proyección de cortos y documentales desde las 19 hs en el Espacio Bicentenario.
Esta es la programación de todos los espacios para el sábado 13 de julio:
ESCENARIO MAYOR - 21 hs.
Coro Polifónico de Catamarca
Luis Castellano Tango
Nena Herrera Tango
Ballet Huellas Norteñas Catamarca
Federico Miranda
Academia Atahualpa Yupanqui
Dúo Orellana Lucca
El Arribeño Ballet
María Paula Godoy
Academia de Folklore El Malambo
Loy Carrizo
Miranda!
PATIO DE LAS PROVINCIAS - Desde las 14 hs.
Taller de Danza Añoranza Paclín
Gold Stars
Baladí
Yaz Vega
Music Boulevard
Sendero
Fran Santillán
Delegación Paclín
Ángel "Ficha" Acosta
Mingo Aguirre
Néstor Garnica
Grupo Zonda
PABELLÓN DE TURISMO - Desde las 14 hs.
Presentación artística Municipalidad de Capayán
Ballet Inti Watana
Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte
Ballet EVEA
Presentación cultural y gastronómica Municipalidad de Paclín
Show musical y humorístico Municipalidad de Tinogasta
Paula Paola
Presentación artística Municipalidad de El Rodeo
Presentación turística Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú
Textil de los Andes: Presentación visitas guiadas y showroom en su planta
Play After
PABELLÓN DE ARTESANÍAS - Pabellón Aldacira Flores
Escuela de Artesanías - 16 hs.
Luthería: se enfoca en la creación y reparación de instrumentos musicales de cuerda, como guitarras, violines y mandolinas, utilizando técnicas tradicionales y materiales de alta calidad. los participantes aprenden a seleccionar maderas, ensamblar piezas y aplicar acabados que influyen en el sonido y estética del instrumento. instructor Pablo Rodriguez
Escuela Pública de Orfebrería - 17 hs
El Maestro Orfebre Pablo Falabella realizará una demostración de fundición de metal, batido de media esfera para la creación de un “mate”, y cincelado en pieza de cáliz litúrgico.
MUSEO DE LA FIESTA DEL PONCHO - Ingreso Predio Ferial | Abierto de 14 a 21 hs
Programación artística, desde las 16 hs
Ballet San Roque, La Chacarita.
Morenos del Valle Capayán Danza
Proyecto J.A. Fantasías de Malambo.
Taller de Danzas Añoranza, Paclín
Marcelo Pereyra
3° PONCHO AUDIOVISUAL - Espacio Bicentenario - Entrada: Libre y gratuita (hasta cubrir capacidad de sala)
Sección Infantil de 15 a 18 hs
Cortos Mini Anima (Anima-Festival Internacional de Animación de Córdoba)
Sección Panorama NOA de 19 a 21 hs
Estreno documental: Ziline. Entre el mar y la montaña (La Rioja)
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Si bien la extensión de la suspensión de clases se encuentra bajo estudio por parte del gobierno provincial, la previsión del SMN de temperaturas bajo cero para martes y miércoles refuerza la solicitud de SIDCa.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.