
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
Los mandatarios provinciales que decidieron no asistir a la convocatoria del presidente Javier Milei se expresaron en sus redes sociales. "No es tiempo de fiestas ni grandes actos", sostuvo Claudio Vidal, titular de Santa Cruz.
Politica09 de julio de 2024Los gobernadores que no asistieron a la firma del Pacto de Mayo en Tucumán volvieron a cuestionar la convocatoria del presidente Javier Milei, quien los mencionó en su discurso con críticas por no haber participado.
"El único pacto que aceptamos en la provincia de Buenos Aires es el que defiende el federalismo, la industria, el trabajo y los recursos nacionales, el que garantiza los derechos y el bienestar de los bonaerenses", aseguró en su cuenta de X el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Y agregó: "Eso es luchar hoy por nuestra independencia: trabajar por una Patria justa, libre y soberana donde todos puedan construir su futuro".
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, también brindó su punto de vista: "La historia de nuestra independencia nos enseña que la fuerza de la Argentina radica en su diversidad, reflejada en el federalismo que nos une y da sustento como nación. "Hoy reafirmamos nuestro compromiso con estos principios que garantizan el bienestar de todas las y los argentinos. Como siempre, pero más que nunca".
Si bien se esperaba su presencia, a último momento se confirmó que el santacruceño Claudio Vidal tampoco sería de la partida en Tucumán.
"No es tiempo de fiestas ni grandes actos", sostuvo el gobernador sureño. "Cada dispendio del Estado tiene destino: acompañar al pueblo y enfrentar las consecuencias de esta crisis climática inédita", agregó sobre las temperaturas extremas que atraviesa la provincia.
"Mantengo en alto todas las banderas que nos legaron nuestros mayores. Miro cada centímetro de nuestra tierra y miro a los ojos al pueblo. Tengo los mismos objetivos que dieron origen a nuestra Argentina. Llevo ese sueño conmigo y lo comparto con todos ustedes. ¡Viva la Patria!", enfatizó.
Por su parte, el riojano Ricardo Quintela aseguró que "hablar de Independencia es hablar de aquellos riojanos y riojanas que trazaron los caminos de la verdadera libertad y el federalismo".
"Hoy, 9 de julio, celebramos aquel Congreso en Tucumán donde se gestó nuestra Independencia siendo Pedro Ignacio de Castro Barros, nuestro representante. La Rioja luchó y siempre luchará por una Independencia verdaderamente federal", publicó en X.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, por su parte, señaló que existe la necesidad de "lograr una Argentina más justa, libre y soberana".
"Hace 208 años los representantes de las Provincias Unidas suscribían nuestra Declaración de Independencia Nacional, ratificando nuestra soberanía frente a todas las naciones del mundo y contra cualquier dominación extranjera. Fieles a ese legado histórico y orgullosos de nuestra identidad, asumimos el compromiso de defender la autodeterminación del pueblo argentino y su bienestar", afirmó.
Tras la firma del Acta de Mayo, Javier Milei encabeza el desfile militar en CABA por el Día de la Independencia
En el marco de los festejos por el Día de la Independencia, luego de la firma del Acta de Mayo en Tucumán, durante este martes 9 de julio se realiza el tradicional desfile militar en la Ciudad de Buenos Aires, que contará con aviones, tanques y otras unidades.
El evento vuelve a las calles porteñas luego de cuatro años de ausencia, ya que el último se había realizado en 2019. Participan alrededor de 7 mil efectivos de fuerzas militares y de seguridad, aviones, tanques y otras unidades del Ejército y la Fuerza Aérea, encabezados por el presidente Javier Milei.
La caravana parte a las 10:30 desde la esquina de avenida del Libertador y Agüero, en el barrio de Palermo, y avanzará hasta avenida Dorrego. El tránsito en la zona permanecerá interrumpido entre las 7 y las 15.
Según se informó, participan del desfile 350 caballos, tanques, jeeps y camiones; más de 60 aviones, entre los que se incluirá una escuadrilla de la IA-63 Pampa II de Mendoza, helicópteros y 5 buques de la Armada, que se apostarán en dársenas del Puerto Nuevo y que se pueden visitar desde hasta el miércoles 10 de julio de 10 a 17:30.
Forman parte del evento el Regimiento de Granaderos a Caballo, el Regimiento de Infantería 1 Patricios, el Regimiento de Artillería 1, el Colegio Militar de la Nación y la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, además de otros regimientos de Campo de Mayo, City Bell y La Plata y tropas de otras partes del país.
En los primeros 8 meses del año el gasto público cayó un 31% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, el ajuste no fue para todos.
Junto al primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, el mandatario provincial volvió a denunciar al presidente Javier Milei por el desfinanciamiento educativo y la paralización de la obra pública.
"El peronismo ganó, pero Cristina perdió", dijo la líder de la Coalición Cívica, que calificó a Kicillof como "un chico educado".
En los primeros 8 meses del año el gasto público cayó un 31% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, el ajuste no fue para todos.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.