
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
En el Gobierno manejan números que muestran una caída en la imagen del Presidente que ronda los cinco puntos. Se encuentra en su peor momento económico y financiero. Se avecina una batalla de Milei contra su vicepresidenta por el juez Lijo. Y los libertarios se le plantan a Macri.
Politica06 de julio de 2024Javier Milei tendrá una foto que prometió el 1º de marzo. Él junto a los gobernadores firmando el Pacto de Mayo. Se la prometió a él mismo y a la sociedad, pero sobre todo al Fondo Monetario Internacional. Llegó finalmente ahora, en un momento delicado y hasta inoportuno.
Es que el Presidente se encuentra en un laberinto económico y financiero del que no está pudiendo salir. Cepo, devaluación, tasas y liquidación de la cosecha en todo ese enjambre. Y el cimbronazo ya llegó a las encuestas. El Destape pudo saber que en el Gobierno manejan encuestas que muestran una caída de la imagen positiva del mandatario en las últimas semanas. Es de alrededor de 5 puntos. Si bien no hay alerta máxima, es un llamado de atención. Sobre todo porque se trata de un Jefe de Estado que no pudo nunca lograr una imagen positiva alta pero tampoco cayó mucho ni subió la negativa en su primer tramo de gestión. Se mantuvo en estos meses estable rondando los 50 y 55 puntos. Ahora, hubo un cambio.
El desempleo y la pobreza ya reemplazaron a la inflación como las principales preocupaciones de los argentinos. La Fundación Pensar que conduce María Eugenia Vidal, en un documento firmado junto a Mauricio Macri, da cuenta de 600.000 puestos de trabajo menos en 6 meses. Unicef afirmó que hay 900.000. Las estadísticas oficiales de empleo registrado cuentan a 200.000. El número es una anécdota. El plan es de terror y va a números de desempleo alto. "Hoy el desempleo realmente sí es lo que más nos preocupa", le contó a El Destape una de las personas que más escucha Milei.
Además del frente económico, Milei debiera hacer frente a decisiones políticas, una cuestión que prefiere evitar y delega en sus ministros y en sus "humildes" asesores y consultores.
En el entorno de "El León" saben que se viene una guerra a cielo abierto por el pliego del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema. Será contra varios actores, entre ellos la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. Quienes la impulsan dentro del Gobierno intentan apurar a Villarruel. "Tienen que estar aprobados en agosto. A más tardar septiembre. No hay ninguna razón para que se demore. No sabemos por qué no se hizo antes, no sé qué están esperando", afirmó enojado a El Destape uno de los pesos pesados de la Casa Rosada.
Desde el entorno de Villarruel responden que "no está ni cerca de llamarse a sesión" y le pasan la pelota a Guadalupe Tagliaferri, una díscola del PRO, crítica de Macri y de Milei. Ella es la presidenta de la Comisión de Acuerdos. "Ni siquiera fueron solicitadas las publicaciones para las audiencias públicas", se atajan desde el campo de batalla de la vice.
La presidenta del Senado encuentra ahí una forma de no ser la cara visible de la resistencia en la cámara alta al arribo de Lijo a la Corte. Villarruel ya reveló públicamente que no está de acuerdo con el ingreso del juez de Comodoro Py.
Alrededor de Milei creen que no es la única que está frenando el pliego de Lijo. Julio Saguier, Horacio Rosatti y Silvio Robles, los otros apuntados por el mileísmo puro. Se trata del dueño del diario La Nación, el presidente de la Corte Suprema y de su mano derecha.
Ellos tres ya son enemigos públicos del kirchnerismo. En un giro inesperado, en el Gobierno ponderaron las declaraciones de esta semana del senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli, muy cercano a Cristina Kirchner. “Que Clarín y La Nación estén criticando a Lijo es como que le otorguen una medalla”, dijo a Futuröck. Desde Casa Rosada lo valoraron: "Bueno, tiene un punto interesante ahí Oscar", dijo a El Destape un entornista de Presidente. Cosas de la política.
Pero no será la única batalla de Milei. En otro rincón lo tiene al "killer" Mauricio. Si bien públicamente tanto el Gobierno como desde La Libertad Avanza intentaron no meterse en la interna del PRO y no confrontar con Macri, por lo bajo empiezan a salir a la superficie una serie de problemas que habitaban en el ordenamiento de la nueva derecha argentina.
La orden en el Gobierno fue cuidar la relación con el PRO y con Macri públicamente y en las redes sociales. "En redes no activamos nada ni hicimos nada, y eso que había para repartir para todos lados", dijo un experto de la comunicación libertaria a este portal entre risas.
Hoy hay dos cosas claras: que Milei va a respetarlo a Macri haga lo que haga y no va a haber por ahora expresiones públicas de confrontación contra el líder del PRO. Lo grafica muy claro una persona del anillo más cercano de Milei. "Javier se pasó los últimos dos años hablando bien de Macri. No había nadie que lo hacía, era él el único que lo hacía. Lo hizo por respeto personal. Y lo va a seguir haciendo", reveló a El Destape.
Pero en la mesa chica de Milei entienden que ahora el Calabrés va a jugar. Y empieza un contraataque contra Macri, por ahora leve. "Macri hoy es un lastre, te hunde. Es un tipo que tiene 75% de imagen negativa, está entre las personas con peor imagen negativa del país", analizó ante este portal uno de los mileístas que creó el experimento que terminó siendo Gobierno.
Los libertarios están envalentonados: "Todavía no sabemos por qué le dicen 'killer'. ¿A quién se cargó? A (Horacio) Larreta nos lo cargamos nosotros. A Patricia también...", respondieron tras conocerse las duras críticas de Macri al Gobierno y en referencia a las elecciones de 2023.
Aún es un misterio si Macri irá al Pacto de Mayo. Respondió 14 horas después la invitación y dijo a través de una secretaria que "fue recibida". En el Gobierno se burlan y dicen que "Macri preguntó si iba a firmar, porque si no firmaba no iba". El expresidente pasó los últimos días en Madrid, España, y no confirmarán desde su equipo hasta último momento si asiste. En el entorno de Milei explican que solo firmarán los gobernadores. "Veremos ahí si tienen que firmar los expresidentes", responden en un claro mensaje al exmandatario de Boca.
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
En los primeros 8 meses del año el gasto público cayó un 31% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, el ajuste no fue para todos.
Junto al primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, el mandatario provincial volvió a denunciar al presidente Javier Milei por el desfinanciamiento educativo y la paralización de la obra pública.
"El peronismo ganó, pero Cristina perdió", dijo la líder de la Coalición Cívica, que calificó a Kicillof como "un chico educado".
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
En los primeros 8 meses del año el gasto público cayó un 31% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, el ajuste no fue para todos.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.