
Cristina Kirchner animó a la militancia a ir al acto en Parque Lezama: "Hermosa oportunidad"
En el marco del Día de la Independencia, el peronismo vuelve a reunirse en el conocido lugar de la Ciudad y la expresidenta no se quedará afuera.
El INDEC informó la abrupta caída del Producto Bruto Interno durante el primer trimestre del 2024, en el marco del plan económico de ajuste que a cabo el gobierno de Javier Milei.
Economía25 de junio de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio conocer que el Producto Bruto Interno (PBI) un 5,1% interanual en el primer trimestre del año, en el marco del plan económico del brutal gobierno de Javier Milei. Además, bajó un 2,6% en los primeros tres meses de 2024 en con la cuatro trimestre de 2023.
El Indec detalló que en la comparación con el trimestre anterior, el consumo privado disminuyó un 2,6% y el público un 0,8%. También, la formación de capital fijo se desplomó un 12,6%.
El Indec detalló que en la comparación con el trimestre anterior, el consumo privado disminuyó un 2,6% y el público un 0,8%. También, la formación de capital fijo se desplomó un 12,6%.
En tanto, el sector de la construcción fue el más afectado en la comparación interanual, con un descenso del 19,7%%, ya que se desbara de la industria ubicaron (-13,7%), financiera (-13%), la conseguida minorista, la alcaldía y la minorista (-8,7%) y los impuestos netos y subsidios (-7,3%).
En tal sentido, también se ha desplomado, electricidad, gas y agua (-2,2%), actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (-1,9%), hogares privados con servicio doméstico (-1,9%), hoteles y restaurantes (-1,7%), actividades inmobiliarias, y de alquiler (-1,6%), transporte y comunicaciones (-1,1%).
En contra, los rubros que registraron aumentos, ganadería, ganadería y silvido (10,2%), explotación de minas y canteras (8%), pesca (3,2%), enseñanza (1,6%), servicios sociales y de salud (1,3%) y administración pública, defensa y planos de seguridad social de afiliación obligatoria (0,8%).
Por la recesión y el ajuste, la subió desocupación un 7,7% en el primer trimestre del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este lunes el informe trimestral del mercado de trabajo en el que se ha informado de que en los primeros tres meses del 2024 la desocupación trepó al 7,7% alcanzando a más de 1.100.000 personas.
La cifra representa un aumento de casi el 2%, ya que en el último trimestre del 2023 el índice de desocupación fue deba tener del 5,7% alcanzando a unas 800 millones de personas. El crecimiento desocupación se explica en gran medida por la recesión en la actividad que provoca las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
El informe que muestra para la tasa de desocupación de 8,4% para las mujeres y de 7,0% para los varones. Entre las regiones, las que mostraron la tasa de la Alcaldía de la bebiere
En el tamaño de los aglomerados, la tasa fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes resultó de 5,4% que se posi en un 8,1% en un 8,1% en un artículo de 500.000 habitantes.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% cuenta con secundario hasta completo, y el 27,3% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. En al tiempo de búsqueda, el 71,7% buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, hasta que el 28,3% más lleva de un año.
En el marco del Día de la Independencia, el peronismo vuelve a reunirse en el conocido lugar de la Ciudad y la expresidenta no se quedará afuera.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra Jorge Ledesma, el líder religioso que invitó al Presidente a la inauguración de su templo el pasado fin de semana.
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados.
Max Alier, encargado del FMI de la oficina argentina, envió a Washington un informe muy crítico de la política económica de Milei y Caputo. Las difíciles negociaciones de Daza en Washington y Nueva York.
Según Tonelli, si bien “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado” se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.
Laura Belén Arrieta regresó a Buenos Aires tras participar en Miami de la organización de la cumbre de la CPAC y fue denunciada por haber ingresado al país con equipaje sin revisar con el aval de la Aduana.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
El camión, conducido por Emiliano Marcelo Nieva, impactó contra la moto que era manejada por Ezequiel Álvarez, quien se encuentra bajo arresto.
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.