
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que aquellas que no sean rentables dejarán de operar. Esto ocurre luego que la privatización de la empresa estatal haya sido eliminada de la Ley Bases en el Senado.
Economía20 de junio de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró este miércoles que el Gobierno analiza recortar rutas nacionales de Aerolíneas Argentinas y dejar de volar a aquellas provincias que no resulten rentables para la compañía, aunque aclaró no se busca «aislar a nadie»
Durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el portavoz fue consultado acerca de un posible recorte de operaciones en el corto plazo luego de que Aerolíneas fuera eliminada de la lista de empresas «sujetas a privatización» que contempla la Ley Bases.
Adorni señaló que la decisión «está en manos del presidente» de la empresa, Fabián Lombardo. «Ya se ha hecho mucho trabajo en Aerolíneas en estos seis meses y se seguirá haciendo en virtud de eliminar todo aquello que le genere pérdidas a la compañía. No buscamos aislar a nadie», remarcó.
En ese marco, adelantó que «es probable» que la aerolínea de bandera deje de volar a aquellas provincias que no resulten rentables, a pesar de que en muchos casos es la única que cubre esas conexiones. «Será una decisión de los que entienden de rutas y cuestiones de aeronáutica propiamente dichas», sostuvo.
Pese a los dichos de Adorni, desde la empresa explicaron que en Aerolíneas «no hay una política generalizada de ajuste de rutas». Y aclararon que tal como se hace durante todo el año, en la temporada baja se aplicaron reducciones de frecuencias de acuerdo a la caída de la demanda.
Según estimaciones de la empresa, a partir de julio, la oferta de asientos alcanzará 1.114.000 de plazas en vuelos domésticos, un número levemente superior a la oferta del mismo mes de 2023. En la red internacional y en las principales rutas regionales se esperan más de 180 mil pasajeros, cerca de un 15% más que los transportados el año pasado.
«Claramente el camino es que Aerolíneas Argentinas, mientras siga estando en manos del Estado, cada vez pierda menos dinero. Más allá de eso, lo cierto es que eso va a ocurrir con todas las empresas que estén en manos del Estado y que no se privaticen», advirtió el vocero.
«La privatización no es para exterminar a las empresas. Muy por el contrario, es para salvarlas, porque hay muchas que solamente pueden seguir funcionando con el aporte de capitales privados y hay otras que, en un país empobrecido como Argentina, no está en condiciones de sostener el déficit», concluyó.
La nueva provocación de Manuel Adorni: «Néstor Kirchner estaría orgulloso del gobierno de Javier Milei»
Durante la conferencia de prensa en Casa Rosada, Manuel Adorni aseguró que «Néstor Kirchner estaría orgulloso del gobierno de Javier Milei», luego de anunciar que en mayo se registró superávit financiero por quinto mes consecutivo, algo que no ocurría desde 2008. Citó al expresidente y aclaró que también se sentiría orgulloso de Luis Caputo y su plan económico.
«El equilibrio fiscal debe cuidarse, eso implica más recaudación y mejor eficiencia y cuidado en el gasto. El equilibro de las cuentas públicas tanto de la Nación como de las provincias es fundamental», citó Manuel Adorni al expresidente Kirchner después de enumerar una serie de logros en la gestión actual.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Aseguró que Argentina atraviesa una "profunda recesión", resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.