
Apresaron a tres ladrones que se dedicaban a desvalijar viviendas
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
El Gobierno había dejado afuera de la discusión las privatizaciones que fueron removidas en el Senado: RTA, Correo y Aerolíneas. Pero los radicales pidieron ir por todo y le reclamaron al Gobierno que salga a apoyar esa iniciativa. Guillermo Francos acaba de dar por cumplido ese encargo.
Interés General20 de junio de 2024La UCR presionó al Gobierno para que se avance en las privatizaciones en Diputados en la vuelta de la Ley Bases y el Poder Ejecutivo aceptó. Ahora avanzarán juntos.
Es que el oficialismo había dejado afuera de la discusión las privatizaciones que habían sido removidas del texto en el Senado porque no quería "ensuciar" el debate en la Cámara Baja. Se trata de RTA, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, los radicales pidieron ir por todas las privatizaciones tal cual salieron de Diputados en la primera versión de la Ley Bases y sin las modificaciones del Senado.
Fue un reclamo del sector de Rodrigo De Loredo en la reunión con Guillermo Francos tras la aprobación del proyecto en el Senado que regresó a la Cámara Baja. La respuesta del jefe de Gabinete en ese encuentro en el Congreso con los jefes de bloque fue que lo único que le interesaba al Gobierno era Bienes Personales y Ganancias. Los fondos de los gobernadores.
De Loredo insistió y este martes llevó ese reclamo al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, en otra reunión en el Congreso. Pero esta vez, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada a El Destape, el diputado le pidió al Gobierno que apoye esa iniciativa y además le pidió una declaración pública.
En menos de 24 horas, Francos cumplió con ese pedido de los radicales. En diálogo radial, el jefe de ministros expresó: "Con las empresas privatizables nosotros no tuvimos un acuerdo en el Senado, como si lo tuvimos con el RIGI, porque no teníamos votos para poder sostenerlo. No tenemos un compromiso de que Diputados no pueda insistir en esos temas, por lo que también le pedimos a Diputados insistir en las privatizaciones. Supongo que quienes sostuvieron estos temas en el primer debate lo sostendrán en el segundo", aseguró.
Así, el Gobierno se mete en un escenario complejo, ya que las privatizaciones deben sumarse las tres que fueron sacadas del Senado y no se puede dejar ninguna afuera. El mayor problema para Francos será Aerolíneas Argentinas. Es que en la negociación con los gobernadores, varios estaban disconformes con su privatización porque le saca rutas y frecuencias de vuelos hacia sus provincias.
De hecho, este martes uno de los gobernadores que pasó por el despacho de Francos en la Rosada apenas salió lo primero que le dijo a El Destape fue: "No me toquen Aerolíneas eh".
En el Gobierno responden que "los gobernadores ya sabían desde un principio de todas las privatizaciones, no debería haber problema, es lo que ya aprobaron los Diputados". Y avisaron: "Ellos no quieren que se toque Aerolíneas pero tampoco que le toquen Ganancias". Claro, el impuesto coparticipable es de especial interés para los mandatarios provinciales.
Ahora, el radicalismo y los libertarios van de la mano hacia la privatización de la aerolínea de bandera y quieren avanzar con el resto de las privatizaciones, pese a los acuerdos y negociaciones con los senadores.
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La conductora de SQP le dedicó varios minutos a Marixa Balli por un imperdonable desplante que le hizo a sus excompañeros de LAM. Aquí, el letal descargo de Yanina Latorre.
La medición «Líder» pasó de 56,1 de chances de crisis a 98,6 en sólo un mes. La casa de estudios advirtió que es el peor número desde el año 2018, durante el gobierno de Macri
El portavoz de la cancillería pidió al Gobierno estadounidense a dejar de interferir en los asuntos internos de los países latinoamericanos.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Fernando Cerimedo declaró como testigo en la causa por los audios de Spagnuolo y confirmó sus dichos sobre la corrupción en la Andis.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.
Los malhechores sustrajeron una variedad de artículos, incluyendo electrodomésticos, juegos recreativos, una codiciada consola PlayStation 5, bicicletas de competición de alta gama y otros objetos de valor.
El vicerrector de la UBA mostró los recibos de sueldo. "No tiene empatía y es mala persona", dijo sobre Toto.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.