La economía de Argentina "en picada": las tarifas de luz, gas y transporte público vuelven a aumentar: subas históricas y un nuevo golpe al bolsillo

El Gobierno se comprometió con el FMI a continuar eliminando los subsidios a los servicios de energía y al transporte. Cuándo impactarán los nuevos incrementos.

Economía 19 de junio de 2024 TELEDIARIO.COM.AR TELEDIARIO.COM.AR
Luis Andrés Caputo.
Luis Andrés Caputo.

El reporte técnico publicado este lunes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que el gobierno de Javier Milei se comprometió a continuar quitando subsidios a los servicios de luz y gas y al boleto del transporte público en el corto plazo, situación que impactará directamente en el bolsillo de los usuarios.

De esta manera, el porcentaje del salario que los argentinos destinan para pagar las facturas de los servicios será aún mayor. Incluso, algunas consultoras indican que se convertirá en el mayor de los últimos 30 años en el caso de los usuarios de altos ingresos.

"Las tarifas con los aumentos que vamos a ver ahora están todavía lejos de pagar el costo pleno, sobre todo para los sectores de clase media y vulnerables", alertó Rosalía Constantino en De Una.

En base a un informe publicado este martes por la Universidad de Buenos Aires (UBA), la periodista detalló cuál fue el porcentaje de incremento del costo de la energía eléctrica en los últimos seis meses, los primeros de la gestión de La Libertad Avanza.

Tomando como ejemplo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, "tenés que multiplicar por cinco lo que pagaste en diciembre a lo que pagas ahora en junio".

En ese sentido, explicó que el compromiso del Gobierno con el organismo internacional llevará a que la luz y el gas sufran nuevos incrementos en el mes de agosto.

La suba de tarifas y la baja en el costo de producción llevarían a una reducción en subsidios a la energía
Un informe de una consultora advirtió que el aumento en el valor de las tarifas y la baja en el costo de la producción llevarían a una disminución en los subsidios a la energía este año.

La consultora MAP Economics & Business detalló que el ahorro fiscal en electricidad sería de u$s13 por MWh, lo que representa alrededor del 30%, de los cuales u$s4 se explica por la suba de tarifas y u$s9 por la reducción en el costo de generación.

En tanto, el ahorro en gas natural sería de u$s0,6% por MBTU, que significaría cerca del 20%, debido especialmente a la baja en el costo de abastecimiento.

En tal sentido, se precisó que los subsidios alcanzarían el 1% del producto bruto interno (PBI) este año, con US$6.400 millones, con un ahorro de 0,5 puntos. La consultora también detalló que este valor incluye la determinación del gobierno de Javier Milei de afrontar las deudas con las generadoras y productoras de gas en diciembre de 2023 y enero de 2024 con un bono y con postergación de erogaciones.

Últimas Noticias
Te puede interesar
Lo más visto