
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
Los efectos de la política oficial se manifiestan en una de las cadenas productivas más importantes. Todos los rubros que la componen cayeron, dijo el informe de la cámara empresaria Adimra.
Economía19 de junio de 2024l derrumbe de la construcción, asociado al freno de la obra pública, y la caída del consumo, propiciada por el debilitamiento del salario y la inflación, impactaron de lleno en la producción de la industria metalúrgica, que volvió a caer en mayo un 17,6%, informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (Adimra) en su boletín mensual.
El informe consignó que se produjo una desaceleración de la caída en relación con abril (0,7%) y que en los primeros cinco meses del año el retroceso de la producción acumuló un 8,9% interanual.
Todos los rubros que se miden para la elaboración del estudio cayeron. El que más lo hizo fue el de los equipos eléctricos, con un -20,8% respecto a mayo de 2023; Otros Productos de Metal dio una caída del 19,4%; y Bienes de Capital se contrajo 18,2%. Cabe recalcar que los bienes de capital conforman el corazón de la inversión industrial ya que son las máquinas herramientas que permiten producir todo tipo de objetos.
Caídas igualmente importantes se produjeron en las categorías Autopartes (-17,7%), Carrocería y Remolques (-17,6%), Fundición (-15,8%), Equipo Médico (-13,8%) y Maquinaria Agrícola (-13,4%).
El derrumbe general coincide con una contracción de 13,1 puntos porcentuales de la utilización de la capacidad instalada (UCI) de las fábricas del sector. Y el último dato de empleo supone una caída del 3,4% interanual en abril.
Al respecto, el Indec también ha registrado una enorme capacidad instalada ociosa en esta industria. Si bien usa otra metodología, los datos del organismo oficial están en línea con los de Adimra. Según el Indec, 6 de cada 10 maquinarias y equipos del sector estaban apagados en abril.
La maquinaria agrícola fue el rubro que menos cayó porque hubo empresas que empezaron a crecer después del extenso período de la sequía.
Los que más se precipitaron fueron los negocios que se mueven al compás de la actividad de la construcción, que sigue en el congelador, en parte por la decisión el gobierno nacional de mantener desactivada la obra pública, otro tanto por la falta de inversión privada. También es importante la caída del salario que incide en la pequeña obra privada y en las refacciones.
La pauperización del salario y del consumo impactaron en la actividad de las empresas que producen para el consumo final. La misma tendencia afecta a las autopartistas y otras proveedoras de la industria automotriz.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
La divisa minorista trepó a 1295, el mayorista a 1280 y el blue llegó a 1340 pesos. ¿A quien le sacará Caputo los fondos para pagarle al mercado más alta tasa para que no migren al dólar?
El Gobierno frenó los fondos para algunos, dejó de reconocer a miles y, a través de trabas burocráticas, asfixia a muchos otros. La mayoría ya no puede abrir y recibir gente todos los días. Mientras tanto, la crisis social no para de profundizarse.
La suba de tarifas, la fragilidad del ancla cambiaria y los límites del ajuste fiscal marcan un escenario donde el gobierno gana tiempo a costa de mayor deuda, recesión y tensiones estructurales que amenazan la estabilidad a mediano plazo.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.