
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Senado aprobó, con modificaciones, la Ley Bases en una jornada marcada por una masiva manifestación en la puerta del Congreso que fue reprimida por las fuerzas de seguridad.
Politica12 de junio de 2024A última hora del miércoles, el Senado aprobó el proyecto de Ley Bases y, ahora, tras las modificaciones que se le realizaron en las últimas horas, el documento tendrá que volver a la Cámara de Diputados para que se aprueben los cambios introducidos al proyecto. En total, en la Cámara Alta se votó con 36 afirmativos y 36 negativos, pero Victoria Villarruel desempató y aprobaron. La votación se llevó adelante luego de 10 horas de debate mientras que en la calle la policía reprimió a manifestantes que marcharon en contra del proyecto.
En medio del debate en el Senado por la Ley Bases, se conoció que habrá variaciones en la Ley presentada por el presidente Javier Milei y que, entre otras cosas, se acordaron varias modificaciones en el texto tanto en el RIGI como en diferentes organismo donde el Poder Ejecutivo nacional no podrá disponer de la disolución de varios organismos. Según los cambios en el texto, el Poder Ejecutivo nacional no podrá disponer de la disolución de varios organismos entre los que están el CONICET, el Malbrán, CONAE, Incucai y Servicio Meteorológico Nacional, entre los más reconocidos. También podrán disolver organismos vinculados a la cultura. Por otro lado, según lo difundido, estos son los cambios realizados al segmento referido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El Senado debatió por más de 10 horas en el Congreso en medio de una jornada cargada de tensión que incluyó una brutal represión en la puerta del palacio legislativo y en el que, además, hubo al menos 36 detenidos según las fuerzas federales. Más allá de esta situación, no se conoció el número exacto de heridos aunque las dantescas escenas que se vivieron en la Plaza de los Dos Congresos mostraron muchas imágenes de golpeados, heridos y ensangrentados, junto a cientos de afectados por el lanzamiento de gases lacrimógenos y de gas pimienta.
Incluso, tal como pudieron documentar las cámaras de El Destape, la Policía reprimió sin cesar a los manifestantes, en un trabajo conjunto entre las fuerzas nacionales y porteñas en una supuesto intento de desalojar las calles sobre el Congreso. Los diputados de Unión por la Patria agredidos responsabilizan directamente el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Cecilia Moreau, actual legisladora y ex titular de la Cámara Baja, contó que llevaron a varios compañeros al hospital Santa Lucía. Fuentes de UP aclaró que hay "cinco diputados de UP" que fueron llevados al hospital porteño.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El encuentro del domingo por la noche significó un paso importante para acercar posiciones, pero aún persisten algunas diferencias. Serán los tres vértices --Máximo, Massa y Kicillof-- quienes encabezarán la discusión por las candidaturas.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.