
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La movilización se realizaba pacíficamente hasta que las fuerzas de seguridad comenzaron a avanzar sobre los manifestantes. Se registraron detenciones de parte de la Policía.
Interés General12 de junio de 2024Efectivos de seguridad reprimieron fuertemente a los manifestantes que se concentraron en los alrededores del Congreso para expresarse en contra de la Ley Bases y el paquete fiscal que debate el Senado. En ese contexto, hay legisladores de Unión por la Patria y manifestantes heridos. También la Policía realizó detenciones.
Con gases lacrimógenos, balas de goma, y camiones hidrantes, las distintas fuerzas que integran el operativo "antipiquetes" que organizó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich avanzaron sobre los sindicatos, organizaciones sociales, agrupaciones políticas y autoconvocados que se manifestaban pacíficamente contra los megaproyectos del oficialismo.
La concentración se realizaba en paz hasta que las fuerzas de seguridad comenzaron a provocar a los manifestantes. Incluso reprimieron a legisladores de Unión por la Patria tirándole gas pimienta directamente en la cara.
Los diputados Eduardo Valdés, Carlos Castagneto, Carolina Yutrovic, Juan Manuel Pedrini y Leopoldo Moreau, debieron ser asistidos en la enfermería del Congreso. Algunos de ellos debieron ser trasladados al hospital Santa Lucía.
"Es un día muy violento, en 40 años de democracia nunca había visto una represión así", dijo la diputada opositora Cecilia Moreau al confirmar que cinco colegas que acompañaban la manifestación fueron alcanzados por los gases.
La policía antidisturbios repelió a los manifestantes para evitar que se acerquen al Congreso, aislado por vallas. Al menos 40 personas recibieron atención médica en el lugar con irritación en la piel, informó la Asociación contra la Violencia Institucional, sin aclarar el total de hospitalizados.
"Necesitamos que esta represión cese. Le pedimos que intervengan para cesar con estos actos", exigió en el recinto la senadora opositora Nora Giménez. Pasadas las 15.30 los efectivos de seguridad recibieron la orden de despejar la plaza frente al Congreso.
Así, corrieron los vallados que cercaban la plaza del Congreso para contener a los manifestantes y comenzaron a avanzar. Los manifestantes respondieron arrojando piedras, botellas y hasta una bomba molotov. Minutos más tarde, los manifestantes dieron vuelta un móvil radial de Cadena 3 y lo prendieron fuego.
Fuerte movilización en las afueras del Congreso
El gobernador Axel Kicillof adhirió, mientras que La Cámpora está también presente, además, el Frente Patria Grande de Juan Grabois, y los partidos de la izquierda. La convocatoria fue impulsada con la idea de permanecer todo el debate y la votación protestando.
Uno de los dirigentes de la CGT, Pablo Moyano, habló sobre la movilización: “Tenemos que estar las horas necesarias para que los senadores y senadoras que todavía están dudando, sepan que la gran mayoría del pueblo argentino está en contra de esta ley”.
Entre los gremios que están los docentes de Ctera, quienes advirtieron que, si se aprueba la ley, perderán el Fondo de Incentivo Docente. Los estatales de ATE se sumarán ya que la reforma, según el titular del sindicato, Rodolfo Aguiar, consideró que “están en riesgo de desaparecer todos los derechos adquiridos”.
Por su parte, La Bancaria salió desde su sede en Sarmiento al 900 para movilizar y aseguran que no quieren el regreso del impuesto a las ganancias. En cuanto a Smata, Ricardo Pignanelli habló sobre el RIGI y pidió “tener cuidado”.
También están Dragado y Balizamiento, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, quienes continúan de paro desde el martes, y los aceiteros. Asimismo, organismo de derechos humanos como de las mujeres con Ni Una Menos y Taty Almeida.
El mapa de los cortes de calle en el Congreso por la sesión de la Ley Bases
Este miércoles se debate en el Congreso de la Nación la Ley Bases, por lo que gremios, universidades y organismos derechos humanos, entre otros, comenzó a las 9. Desde el Gobierno desplegaron un gran operativo e informaron que aplicará el protocolo antipiquetes de ser necesario.
Frente a la convocatoria, estará limitado la circulación en las inmediaciones del Congreso. Principalmente en la Avenida Entre Ríos y Callao, que estarán cortadas. Mientras que las fuerzas de seguridad se dividirán, en Plaza de los Dos Congresos estarán sobre la Avenida Rivadavia la Policía Nacional Argentina; y sobre Av. Hipólito Yrigoyen estará la Gendarmería Nacional Argentina.
Detrás del Congreso, la calles Riobamba y Combate de los Pozos estarán cortadas, al igual que la continuación de la Av. Rivadavia e Yrigoyen. En las esquinas se mantendrá personal de infantería y la PSA. Desde el Congreso, la cronista Mariela López Brown informó para C5N que, a primeras horas de la mañana, se apostó un camión hidrante y que todo el lugar se encuentra vallado.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
El arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, lanzó una dura advertencia tras la muerte de dos personas en situación de calle por frío extremo. Acusó al Estado de ausente y reclamó “soluciones estables” para una pobreza estructural que ya no se disimula.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.