
Horror en Caballito: una mujer y su hijo adolescente fueron hallados sin vida por un familiar
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Anoche, arrancó una vigilia con una radio abierta y grupos musicales de la que participaron funcionarios bonaerenses, legisladores y dirigentes. Gremios combativos movilizarán a su militancia. Los trabajadores aceiteros convocaron a un paro por tiempo indeterminado, pero el Gobierno dictó la conciliación obligatoria.
Politica12 de junio de 2024Agrupaciones políticas, sindicales, sociales y de derechos humanos convocaron a una gran movilización frente al Congreso en rechazo a la aprobación de la ley Bases. Anoche, arrancó una vigilia con una radio abierta y grupos musicales de la que participaron funcionarios bonaerenses, legisladores y dirigentes. Gremios combativos movilizarán a su militancia. Los trabajadores aceiteros convocaron a un paro por tiempo indeterminado, pero el Gobierno dictó la conciliación obligatoria.
Desde las 19 de ayer, funcionarios bonaerenses, legisladores, dirigentes y militantes de Unión por la Patria comenzaron a reunirse frente al Congreso en un vigilia a la gran movilización convocada para este miércoles en rechazo a la aprobación de la ley Bases que se tratará en el Senado, con resultado incierto. La apuesta es a que una multitud llegue hasta las puertas del Parlamento e interpele a los senadores que mostraron diferencias con la propuesta oficial. Para eso, agrupaciones políticas, sociales y gremiales apelarán a su poder de convocatoria para llenar la plaza, en la línea de las pultimas movilizaciones grandes como la que se hizo por el presupuesto universitario y por el día del trabajador. Por diferencias internas, la CGT no convocó de manera oficial, pero sí lo harán algunos de sus gremios más combativos. Los trabajadores aceiteros habían lanzado un paro por tiempo indeterminado pero el Gobierno lo frenó con el dictado de una conciliación obligatoria.
"Es una ley oscura, llena de negocios", indicó el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, quien lanzó la idea de una movilización para frenar la ley Bases el día que se tratara en el Senado, propuesta que luego reunió gran cantidad de adhesiones. Anoche compartió una radio abierta junto a su compañeros de gabinete provincial Andrés Larroque y Cristina Alvarez Rodríguez. También anduvieron por allí el ex jefe de gabinete Agustín Rossi, el diputado Leopoldo Moreau y la legisladora Victoria Montenegro entre varios otros. "Ellos no pueden hacer una radio abierta explicando esta ley", subrayó Katopodis. "El Presidente está avanzando hacia el abismo", acompañó Larroque.
El peronismo bonaerense apostó fuerte este martes con la denuncia del gobernador Axel Kicillof, sus ministros y un grupo importante de intendentes por los brutales cortes presupuestarios realizados por el gobierno nacional, situación que seguro empeorará en caso de aprobarse la ley Bases. Axel explicó que luego de tres infructuosos pedidos de audiencia al ministro de Economía, Luis Caputo, habían resuelto presentar un petitorio en el ministerio junto a los reclamos administrativos y judiciales correspondientes. La Provincia calculó en 6,3 billones de pesos la pérdida sufrida hasta ahora entre deudas directas del Gobierno nacional, obras comprometidas y no finalizadas, retrasos de programas nacionales y otros reclamos. En medio de esta delicada situación, Kicillof viajará a Roma a ver al papa Francisco. "Se hablará del país y de nuestra provincia", adelantó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Los empleados marchan por las calles céntricas de la capital catamarqueña en rechazo del proceso de reestructuración del INTA y de la disolución de la DNV, ambas medidas impulsadas por el régimen de Javier Milei.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
El Poder Legislativo convirtió en ley o le dio media sanción a la mayoría de los temas de la sesión. Cómo fue cada resultado y qué se aprobó en un jueves duro para el oficialismo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó directamente a Victoria Villarruel. "No sea cómplice del kirchnerismo destructor", le dijo en las redes sociales.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La hija de Marcelo Tinelli sorprendió al mostrar su costado más vulnerable en un video que publicó en TikTok, donde habló del dolor emocional que está atravesando y dejó un mensaje de empatía para sus seguidores.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.