
Encontró la cabeza de un hombre en un bolso abandonado en una esquina y llamó al 911
Los restos fueron encontrados en la localidad bonaerense de Ciudadela y las autoridades policiales investigan lo ocurrido.
Interna entre gobernadores de la alianza por el acompañamiento a la ley. Negocian con senadores. Dos mandatarios provinciales tienen legisladores clave para definir la votación. Pese a las internas, el PRO muestra unidad en general. En la UCR, siguen las diferencias.
Politica11/06/2024En forma exprés, parte de los gobernadores de Juntos por el Cambio acordaron un breve texto, pero contundente, para darle apoyo a la Casa Rosada en las horas clave previas al debate de la Ley Bases. Hablaron con el Ejecutivo nacional para darle una señal de apoyo, lo redactaron a contrarreloj, lo leyeron por el grupo de WhatsApp y se hizo público.
La dinámica ante momentos decisivos generó algunas complicaciones. El texto se escribió, se pasó por teléfono y se dio un tiempo prudencial para que quienes no estuvieran de acuerdo lo manifestaran. Según confió una fuente al tanto de las conversaciones, eso no sucedió. Ninguno alzó su voz en contra de manifestar el apoyo. Pero, con el correr de las horas, hubo reclamos.
El que salió públicamente fue el dirigente Emiliano Yacobitti, que denunció la falsedad del comunicado por tener impreso el nombre de Maximiliano Pullaro que, según un sector de la UCR, no estaba de acuerdo. Un tiempo después, en LN+, se mencionó el nombre de Ignacio Torres, del PRO, en el mismo sentido.
“Que lo digan públicamente. Todos firmaron, si la interna entra a jugar no podemos hacer nada”, lanzó una fuente cambiemita. Según confió “todos estaban de acuerdo, pero se puede aceptar que uno estuviera incómodo”. El comunicado existió, pese a que ninguno le dio difusión en privado, y ahora se expuso a los críticos a manifestar su disidencia abiertamente, y que no lo hicieron a tiempo en WhatsApp.
El impulso del comunicado mostró una sensación de hartazgo algo generalizada. Salieron a la cancha para meter presión en el sprint final con el claro objetivo de lograr la sanción de la ley en general y que el gobierno pueda tener su primera herramienta de trabajo aprobada por el Congreso. Es la postura que tuvieron desde un principio, que mantuvieron durante estos meses y decidieron salir a ratificar frente a la posibilidad de un miércoles negro.
Cerca de otro gobernador recordaron que, más allá de las críticas de última hora, Pullaro mostró su apoyo durante el verano y no muy lejos en el tiempo. Su firma era la más llamativa, dado que, dentro de los gobernadores, es el más cercano a Martín Lousteau que el viernes presentó su propio dictamen, marcando una distancia abismal con la propuesta de Javier Milei.
Lousteau ya adoptó una posición y, sea cual sea el pronunciamiento de la dirigencia ejecutiva, en principio, su intención no es la de acompañar al gobierno. Su proyecto, lejos de habilitar los deseos de Milei, busca evitar la delegación de facultades, endurecer el acceso al blanqueo, modificar el RIGI, avanzar con el debate jubilatorio y universitario, entre otros ítem.
La maniobra de los gobernadores de Juntos por el Cambio, pero sobre todo la interna que se desató por las firmas, dejó al descubierto la dificultad, para unos y otros, de garantizar el número que permita una real sensación de triunfo. Al mismo tiempo, la intención de jugar a fondo para dar vuelta esa situación y contar con las voluntades necesarias para avanzar.
En JxC, hay mandatarios que están conversando con senadores para poder garantizarle los votos al gobierno. No es sólo un comunicado, no son solo declaraciones en los medios sino aparato, estructura y contactos. Cada gobernador tiene legisladores de su provincia para convencer. Dos de ellos, de hecho, poseen nombres clave, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), con Edgardo Kueider y Gustavo Valdés (Corrientes), con Carlos “Camau” Espínola.
Los restos fueron encontrados en la localidad bonaerense de Ciudadela y las autoridades policiales investigan lo ocurrido.
Esta decisión ha generado malestar entre los padres, quienes expresan su preocupación por el impacto en la rutina y el desarrollo de sus hijos.
El municipio asumirá el costo de un chofer que se encargará del traslado de los estudiantes a la escuela y de regreso a sus hogares, asegurando así el acceso a la educación y a las actividades extracurriculares.
Pampa Mónaco confirmó en Viviana en Vivo las nuevas medidas de la defensa de la mediática tras el escándalo con Mauro Icardi
La Conadu expresó que "la situación no cambió" tras las marchas que se realizaron en 2024, alertó por la situación presupuestaria y criticó la postura del Gobierno: "Sandra Pettovello nos mandó a un psicólogo".
$Arg y $Milei, "en honor a las ideas libertarias". Parece que hubo un tercer token llamado $ARG que fue creado después que $LIBRA y $MILEI, pero antes del tweet del presidente", planteó Molina en redes sociales, junto a un cuadro con los diferentes horarios de cada movimiento.
El contraataque oficial incluye un proyecto de ley "antibarras", pese a que en la última movilización no detectaron a uno sólo, ni siquiera entre los más de 100 detenidos al voleo.
Leopoldo Moreau quiere que la ministra de Seguridad explique qué información tenía de Pablo Grillo, el fotógrafo herido, y por qué la exAFI participa de la planificación de los operativos.
El reconocido kinesiólogo, Pablo Lagoria, y su mujer, María Patricia Fedullo Elizondo, tuvieron que ser trasladados de urgencia.
Los autores de este nuevo estudio se centraron en el posible papel de la ironía en las publicaciones científicas compartidas en redes sociales.
En una entrevista con el periodista Arturo Rodríguez de FM Tabaruco 94.5 FM de Fiambalá, Marchioli enfatizó la importancia de este encuentro como un espacio para el debate interno y la reconstrucción partidaria.
Ángel de Brito consiguió la palabra del funcionario sobre el futuro de la familia.
Patricia Bullrich anunció que pedirá su apartamiento y denunciaría penalmente a la jueza que liberó a los detenidos del Congreso.