
¡VIDEO! Policías le pegaron a un hombre porque creyeron que los había insultado
La víctima terminó con una de sus rodillas lesionada. Los efectivos fueron apartados de sus cargos.
Este miércoles 12, desde las 9 hs, organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles y populares concentrarán frente al Congreso de la Nación.
Politica10 de junio de 2024Este miércoles 12 el Senado debatirá en el recinto del Congreso de la Nación la Ley Bases de Javier Milei, con una batería de medidas y reformas antiobreras y antipopulares, en medio de un escenario abierto. Una coordinación de organizaciones y agrupamientos políticos, sindicales, estudiantiles y de diversos sectores convoca a concentrar desde las 9 hs para hacer caer la votación y derrotar el plan de ajuste de Milei.
El gobierno llega a esta votación en el marco de un escenario abierto, con dificultades en el propio campo de la burguesía y sus representantes políticos para consensuar reformas y modificaciones que atentan contra muchos de los intereses y negocios patronales de cada región y provincia.
En lo que sí acuerdan estos sectores patronales es en la reforma laboral antiobrera, la reimposición de Ganancias contra los salarios, la licuación de los salarios y las jubilaciones y los negocios con los recursos naturales a costa de la depredación ambiental y el saqueo.
El dictamen de la Ley Bases del Senado buscó “ampliar los consensos” para la votación del paquete de medidas de Milei, partiendo de hacerle lugar a las patronales locales y regionales en el negocio que postula el Régimen de Incentivos para Grandes Inversores (Rigi), que aún hace ruido entre los capitalistas.
Esto incluso ha dado lugar a que el presidente de la UCR y senador, Martín Lousteau, presentará su dictamen propio para el tratamiento en el recinto, el cuál podría ser acompañado por la bancada kirchnerista. Incluso a pesar de que el mismo contiene la reforma laboral regresiva de Milei.
Es que en materia de ataque a las condiciones de trabajo existe un entendimiento común entre los representantes políticos de los capitalistas. Recordemos que la propia Cristina Kirchner aconsejó una reforma laboral en su carta de 33 páginas con “recomendaciones” de gobierno al presidente.
El dictamen del Senado fue incluso más lejos en esta materia que el proyecto con media sanción de Diputados, consagrando la precarización y el fraude laboral, y criminalizando y prohibiendo el derecho a huelga, entre otras cosas. Esto sobre lo ya planteado con la extensión del periodo a prueba, el abaratamiento de las indemnizaciones, la habilitación de despidos discriminatorios y el fin de las multas a las patronales por nula o deficiente registración laboral.
Pese a contener este paquete antiobrero que sustentan los partidos políticos patronales y por el que calla la burocracia sindical, la Ley Bases aún cuenta con riesgo de caerse, tanto por los intereses patronales en pugna respecto a las reformas económicas y tributarias de este gobierno, como a la propia movilización popular.
Esto reclama reforzar la movilización frente al Congreso de la Nación, a sabiendas que un acuerdo de los capitalistas sobre sus negocios dejaría expuestos a los trabajadores a todas las reformas en su contra. De allí el reclamo a las centrales obreras para que este miércoles 12 no solamente movilicen al Congreso, sino que lo hagan en el marco de una paralización total de la actividad económica.
Por lo pronto, este espacio de coordinación independiente convoca este lunes 10 a las 17 hs a una conferencia de prensa en el Congreso, para ultimar los detalles de la convocatoria y la lucha contra la nefasta Ley Bases y el plan de ajuste de Javier Milei.
La víctima terminó con una de sus rodillas lesionada. Los efectivos fueron apartados de sus cargos.
Compras millonarias a multinacionales que se van. Nuevos actores para un proyecto clave del modelo económico del gobierno. ¿Hay fondos para alcanzar las metas 2030?
La portavoz de la Cancillería rusa destacó que, tras la declaración del cese de ofensivas contra las instalaciones energéticas, Kiev atacó deliberadamente los objetivos de la infraestructura energética civil rusa.
El exarquero de 80 años lleva más de dos meses hospitalizado, y este domingo su familia confirmó el preocupante parte médico.
El comunicado de CASMA afirma que buscan "defender la capacidad de compra de los consumidores". Días atrás se había expresado la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas.
Tras el acuerdo con el FMI, el Gobierno dejó flotar el dólar y parece haber comenzado “bien” su nueva etapa ficcional. ¿Hasta dónde durará la ficción? Por ahora “podemos” comprar dólares, pero por otro lado están subiendo los precios, erosionando los ingresos.
Compartió un gráfico que indica la participación de los asalariados en el PIB del país. Los datos le sirvieron para lanzar otra crítica al Gobierno.
Los únicos que confirmaron su presencia son el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Justicia, Cúneo Libarona. La lupa está ahora puesta en el titular de Economía, Luis "Toto" Caputo.
Testigos del accidente aportaron información a la causa, indicando que el conductor actuó con desidia, dejando a Carrazana herida en la calle.
Testigos presenciales describieron el vehículo involucrado y afirmaron que circulaba a alta velocidad. La víctima sufrió un politraumatismo facial y lesiones en la cadera.
Luego de la polémica que se armó por unos videos que se subieron y se eliminaron de las redes sociales, el cantante subió una foto junto a un oso de peluche de gigante en la que afirma que se separó. Sin embargo, no es la primera vez que sucede. ¿Esta vez será real?
El conductor del coche perdió el control del vehículo, chocó contra un muro y luego embistió un colectivo de la línea 180 que estaba sin pasajeros. Hay cinco heridos, uno en grave estado.
Luego de conocerse su ruptura con la modelo y hermana de Wanda Nara, el polista habría retomado el contacto con alguien que ya conocía muy bien, algo que seguramente no le gustará para nada a Zaira.