Los bonos en dólares se desploman y el riesgo país supera los 1.500 puntos

Los títulos aceleran la tendencia que había comenzado a verse a fines de mayo. El presidente Javier Milei culpa al Congreso por demorar la sanción de la Ley Bases.

Economía05/06/2024TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

Luego de un nuevo avance en la reforma jubilatoria, los bonos en dólares se desploman y el riesgo país volvió a los 1.498 puntos, tras superar los 1.500 al inicio de la jornada. En este panorama, se extiende la incertidumbre en los mercados.

En tanto, el presidente Javier Milei responsabilizó a "la vieja política" por estos nuevos indicadores que, según lo señalado por el periodista especializado Julián Yosovich, muestran caída en los bonos globales, que pierden un 1% durante la jornada de este miércoles y vienen con caídas del 5%.

En este contexto, los títulos en dólares anotan bajas generalizadas: los que más caen son el Global 2046 (-4,1%); el Global 2038 (-2,5%) y el Bonar 2029 (-2,5%).

 
Como si fuera poco, el riesgo país volvió a dispararse y en esta ocasión superó los 1500, el valor más alto desde la asunción de Javier Milei.

El mercado está mirando varias situaciones de reojo. Por ejemplo, el atraso en el tipo de cambio, déficit fiscal que cuesta cada vez más ajustar y un impuesto país que tiene cada vez más peso sobre las cuentas fiscales. Esto hace que el Gobierno deba preguntarse cada vez más si es posible levantar el cepo.

El swap con China también está dentro del radar, teniendo en cuenta que el acuerdo termina entre fines de junio y principios de julio y no hay precisiones sobre su renovación. Para que esto ocurra, se deberían desembolsar u$s4.800 millones por parte del Banco Central. ¿Es posible?

A todo el panorama económico se le suma el político. El Gobierno no ha mostrado la muñeca suficiente para tratar temas en la adversidad, lo que genera desconfianza en los mercados.

Últimas noticias
Luis Andrés Caputo.

Para la estafa de Milei y Caputo

TELEDIARIO.COM.AR
Economía05/02/2025

El gobierno también fingió “olvidar” que el salario mínimo vital y móvil – que fijó confabulado con las cámaras empresarias- el salario promedio, las jubilaciones y pensiones, crecieron muy por debajo de la inflación anual.

Te puede interesar
Luis Andrés Caputo.

Para la estafa de Milei y Caputo

TELEDIARIO.COM.AR
Economía05/02/2025

El gobierno también fingió “olvidar” que el salario mínimo vital y móvil – que fijó confabulado con las cámaras empresarias- el salario promedio, las jubilaciones y pensiones, crecieron muy por debajo de la inflación anual.

Lo más visto