
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Magistrados y funcionarios del Poder Judicial calificaron de agraviantes y difamatorias las expresiones de Exequiel Moreno.
Catamarca03 de junio de 2024La Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Catamarca emitió un comunicado este domingo, donde hizo público el "rechazo a las expresiones agraviantes y difamatorias hacia los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de Catamarca proferidas por el presidente del Colegio de Abogados de Catamarca, en los distintos medios de comunicación".
Después de que el Colegio de Abogados emitiera una resolución denunciando "serios problemas de morocidad" en el sistema judicial, su presidente, Exequiel Moreno, acudió a la figura de Milei para dirigirse a los funcionarios del Poder Judicial: "Parafraseando al Presidente de la Nación, estamos ante una casta judicial en la provincia de Catamarca.
Además expresó que pedirá al Gobernador y a los legisladores avanzar con la reforma de la Constitución para que los jueces sean reelectos y opinó que el periodo de reelección debería ser cada 4 años como los gobernadores.
La respuesta del Poder Judicial no tuvo mora. "Esta situación resulta intolerable en un Estado de Derecho, respetuoso de los derechos y garantías constitucionales y de las instituciones de la democracia. Su accionar habla del desconocimiento y lesiona la independencia de la Justicia, que tiene que ver con los mecanismos de designación de los jueces, su estabilidad y los mecanismos de remoción, pues tanto la estabilidad o inmovilidad de los jueces como la intangibilidad de sus remuneraciones constituyen sendas garantías de la función, no implican privilegios, sino condiciones de su funcionamiento a fin de resguardar los derechos de los justiciables, los cuales surgen de la letra misma de la Constitución Nacional", señalaron los magistrados en el comunicado.
Además apuntaron contra Moreno: "Son equivocadas y maliciosas las expresiones vertidas por presidente del Colegio de Abogados y evidencian un desconocimiento preocupante de la Constitución de la Nación y de la Constitución Provincial, ya que los magistrados y funcionarios pueden ser removidos de sus funciones por mal desempeño, desconocimiento del derecho, malas conductas, mediante juri de enjuiciamientos, los miembros de la Corte de Justicia y el Procurador mediante juicio político, mecanismos de remoción previstos expresamente por la Constitución y con un Tribunal conformado por representantes del Poder Legislativo, miembros de Corte de Justicia y del Colegio de Abogados. Asimismo desconoce los controles internos del Poder Judicial y una Secretaría de Sumarios para investigar de oficio o por denuncias formuladas por ciudadanos o abogados a jueces, funcionarios y empleados", explicaron.
En el mismo sentido señalaron "Debemos respetar los derechos y garantías constitucionales que resguardan a las personas, como el ejercicio del derecho de defensa en juicio, el debido proceso y una magistratura imparcial e independiente de cualquier presión o injerencia ajena o interesada, todo lo cual se vería desvirtuado de pretender un Poder Judicial como al que aspira, de acuerdo a sus manifestaciones, el Presidente del Colegio de Abogados".
Además recordaron que Exequiel Moreno como presidente del Colegio de Abogados forma parte del proceso de selección de los magistrados. A la vez denunciaron "la situación agraviante y agobiante que viven los representantes del Poder Judicial de las circunscripciones del interior, trabajo colapsado, constantes subrogancias, cuestiones graves que necesitan una respuesta y una solución, por la cual debería bregar solicitando la designación de los cargos concursados y que están a la espera de su concreción", señalaron.
PAGINA 12 CATAMARCA.-
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Si bien la extensión de la suspensión de clases se encuentra bajo estudio por parte del gobierno provincial, la previsión del SMN de temperaturas bajo cero para martes y miércoles refuerza la solicitud de SIDCa.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.