
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El canal de YouTube "Un Topo por el Mundo" ha publicado un videor que se comparan los precios de una cana básica en Argentina entre mayo de 2023 y mayo de 2024, utilizando el presupuesto de una mínima jubilación.
Economía02 de junio de 2024Un recorrido implacable por la inflación argentina, desarrollado por "Un Topo por el Mundo". Una mirada crítica al impacto de la economía en los jubilados y trabajadores de bajos ingresos. El reconocido youtubers compara los precios de una canasta básica en Argentina entre mayo de 2023 y mayo de 2024, utilizando el presupuesto de una jubilación mínima en un excelente "trabajo de campo" visitando el supermercado. Los resultados te asombraran. El presidente Milei, la verdad o miente, cuando se aseguran de los precios están bajando?
El canal de YouTube "Un Topo por el Mundo" ha publicado un videor que se comparan los precios de una cana básica en Argentina entre mayo de 2023 y mayo de 2024, utilizando el presupuesto de una mínima jubilación. Esta exploración meticulosa no sólo muestra el aumento de precios, sino que también desnuda alarmante el perdió el poder adquisitivo en el país. En un contexto de inflación descontrolada y restricciones cambiarias, la vida cotidiana de los argentinos se ha vuelto una lucha constante por la supervivencia.
Un Viaje por la Inflación: Comparativa de Precios. El video comienza con una visita al mismo supermercado de Buenos Aires donde se realizó un relevamiento de precios el año anterior. Al comparar los costos de los mismos productos, se revela un abrumador en el precio de los alimentos y bienes esenciales. Este ejercicio no es meramente anecdótico; proporciona una visión concreta de cómo la inflación ha erosionado el poder adquisitivo de los jubilados y de la clase trabajadora en Argentina.
El Contexto Económico: De la Jubilación Mínima al Salario Mínimo. En mayo de 2023, la jubilación mínima en Argentina era de 73.000 pesos, entre ellos un bono compensador. Un año después, en mayo de 2024, esta cifra se ha incrementado en los 190 mil pesos, con un bono adicional que el monto de los cuales suman un total de 260 mil pesos. Sin embargo, este aumento nominal no refleja una mejora real en la calidad de vida, ya que la inflación ha reducido el valor de estos ingresos.
El video también compara el poder adquisitivo con el mínimo salario, que se muestra, un pesar de los incrementos, el aumento de precios ha superado con ajuste cualquier. Este análisis se extiende a una comparación con el dólar oficial y el dólar paralelo, destacando las dificultades que enfrentan los argentinos debido a las restricciones en la compra de divisas y la volatilidad del tipo de cambio.
El Deterioro de la Bienestar Social
La inflación en Argentina no es sólo una cuestión de características económicas; tiene un impacto en la vida diaria de los ciudadanos. Los jubilados, en particular, se encuentran en una situación precaria, ya que sus ingresos, aunque incrementados, no pueden mantenerse al día con el costo de vida. La comparación de precios en el video muestra cómo productos básicos se han vuelto inaccesibles para muchos, obligando a las personas a tomar decisiones difíciles sobre qué necesidades priorizar.
El video también aborda la cuestión de la paridad del poder adquisitivo, un métrica crucial que permite entender que se puede comprar con los ingresos actuales en comparación con la comparación. A través de esta lente, claro que se quedan los incrementos salariales y de ju jubilaciones no han sido suficientes para contrarrestar el aumento de precios.
El llamado a la Acción
El análisis presentado por "Un Topo por el Mundo" es una llamada urgente a reconocer y abordar la crisis inflacionaria en Argentina. Más allá de las cifras, este video poner rostro humano a las estadísticas, mostrando la lucha diaria de los jubilados y trabajadores por mantener un nivel de vida digna. La comparación entre los precios de 2023 y 2024 es un testimonio contundente de la necesidad de las políticas económicas que realmente protejan el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Aseguró que Argentina atraviesa una "profunda recesión", resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.