
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Este declive vertiginoso ha llevado al promedio salario a situarse en una cifra que no solo se encuentra por debajo de la canasta familiar de pobreza, sino que también eso también marca un retroceso hacia los mínimos históricos observados al final de la conversión.
Sociedad09 de mayo de 2024Los Salarios en nuestro pais tiene una brecha insuperable bajo el Gobierno del derechista Javier Milei. Desde que se acosan, los salarios en Argentina han sufrido un desplome sin precedentes, sin precedentes, un aumento 24% de su poder adquisitivo. Este declive vertiginoso ha llevado al promedio salario a situarse en una cifra que no solo se encuentra por debajo de la canasta familiar de pobreza, sino que también eso también marca un retroceso hacia los mínimos históricos observados al final de la conversión.
En tiempos de incertidumbre económica y desafíos laborales, la Confederación General del Trabajo (CGT) se erige como un bastión de defensa de los derechos de los trabajadores en Argentina. Por qué debe un obrero o un trabajador adherirse a la paro laboral por la CGT? La respuesta es clara y contundente: porque representa la voz colectiva que clama por justicia, equidad y dignidad en el ámbito laboral.
La Defensa de los Derechos Laborales: El primer motivo y principal motivo para adherirse a la parlaberta de la CGT en la defensa de los derechos laborales. Los trabajadores tienen derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos por ley. La CGT, como el redondo de los trabajadores, se posiciona en la vanguardia de esta lucha, exigiendo condiciones laborales justas, salarios dignos y un trato equitativo por parte de los empleadores.
Garantía de Seguridad Laboral: La seguridad laboral es un aspecto crucial para cualquier trabajador. Todos tienen derecho a desempeñar sus labores en un entorno seguro y protegido, libre de riesgos para su salud y bienestar. Ala se ha desviado de la CGT, los trabajadores que están demandando condiciones laborales y medidas efectivas para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
Salarios Dignos y Condiciones Justas : Los salarios justos y las condiciones laborales justas son fundamentales para garantizar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. La CGT aboga por salarios dignos que permitan a los trabajadores sus necesidades básicas y vivir con dignidad. Adecualo a los trabajadores a la seguridad y certeros que merecen.
Participación en la Defensa Colectiva : Unirse al paro de la CGT no es en solitario un acto de solidaridad individual, sino una manifestación poderosa de la fuerza colectiva de los trabajadores. Al sumarse a esta medida de protesta, los trabajadores que se demuestran su unidad y su determinación para defender sus derechos de manera conjunta. La participación masiva en la paro laboral envía un mensaje y claro contundente a los empleadores y al gobierno sobre la importancia de la garantía y proteger los derechos laborales.
Responsabilidad Social y Compromiso Cívico : Por último, adherirse al paro de la CGT es un acto de responsabilidad social y compromiso cívico. Los trabajadores tienen la responsabilidad de velar por sus propios intereses y los de sus compañeros, así como de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Al participar en el paro laboral, los trabajadores ejercen su derecho democrático a la pacífica protesta y al tiempo mismo, se lee con su deber de defensor los principios de la justicia social y la equidad.
En resumen, la adhesión a la paro laboral de la CGT es más que un acto de protesta; es una muestra de solidaridad, unidad y compromiso en la lucha por los derechos laborales. Es un deber moral y cívico que todos los trabajadores deben asumir en la búsqueda de un futuro laboral más justo, y seguro para todos.
EN ORSAI.-
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Escupieron a Lemoine en la marcha de jubilados y la policía la tuvo que rescatar. La diputada libertaria fue a filmar a los manifestantes, que la insultaron, le salivaron el rostro y le gritaron "fuera, facha, fuera".
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.