
Horror en Caballito: una mujer y su hijo adolescente fueron hallados sin vida por un familiar
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Bogotá insistió en que el quiebre diplomático se sustentó en las violaciones reiteradas de la nación hebrea al derecho humanitario.
Internacionales09 de mayo de 2024El canciller colombiano (e), Luis Gilberto Murillo, defendió la decisión de romper relaciones diplomáticas con Israel que adoptó la semana previa el presidente Gustavo Petro, al considerar que en el conflicto en Gaza se está jugando "el orden internacional" vigente.
El Gobierno de Israel "debe cumplir con las leyes humanitarias internacionales y con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", dijo Murillo. "Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para garantizar que tenemos un orden internacional basado en reglas", añadió.
"(Tienes) que pensar en diferenciar a la población, porque tienes civiles que están siendo atacados, tienes que pensar en precauciones, también en la proporcionalidad, cuál es su límite de la retaliación", sostuvo el funcionario al ser preguntado sobre ese asunto en la Conferencia Anual de Washington, un evento organizado por el Departamento de Estado de EE.UU. y el Consejo para las Américas (COA).
Recalcó asimismo que desde que estallaron las hostilidades en octubre pasado, "el presidente Petro ha sido muy claro en su posición sobre el conflicto entre Israel y Palestina", al tiempo que señaló que para Bogotá "es muy importante que el Gobierno de Israel cumpla con el derecho internacional humanitario, […] porque lo que está ocurriendo es inaceptable".
En interés de aclarar que no hay sentimientos antiisraelíes en la postura de su país, Murillo llamó a recordar que si bien Colombia condenó "las acciones de Hamás del 7 de octubre del pasado año" –que calificó de "acto barbárico"–, esa valoración no exime a Tel Aviv de cumplir lo establecido en el derecho internacional humanitario.
"Necesitamos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que Israel cumpla con las leyes que rigen el orden internacional y necesitamos encontrar apoyo en todos los países […]. Eso fue parte de lo que se consideró para tomar esta difícil decisión; estimamos que fue la decisión correcta", completó.
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Los empleados marchan por las calles céntricas de la capital catamarqueña en rechazo del proceso de reestructuración del INTA y de la disolución de la DNV, ambas medidas impulsadas por el régimen de Javier Milei.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
El régimen de Kiev busca transformar la región en un "campo de entrenamiento de terroristas" y desestabilizar a los Estados que han optado por distanciarse de la influencia occidental.
De acuerdo con la publicación de Lula en la plataforma digital X, «cualquier aumento arancelario unilateral se regirá por la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil.
La infraestructura de aeródromos militares del régimen de Kiev fue alcanzada con éxito, aseguró el Ministerio de Defensa ruso.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La hija de Marcelo Tinelli sorprendió al mostrar su costado más vulnerable en un video que publicó en TikTok, donde habló del dolor emocional que está atravesando y dejó un mensaje de empatía para sus seguidores.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.