
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
"Si muere Palestina, muere la humanidad y no la vamos a dejar morir", declaró el presidente colombiano, Gustavo Petro.
Internacionales01 de mayo de 2024El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que mañana, jueves 2 de mayo, su país romperá relaciones diplomáticas con Israel, por los continuos ataques en contra del pueblo palestino.
El mandatario hizo el anuncio durante un discurso ofrecido en la Plaza de Bolívar, en el marco de las marchas por el 1 de Mayo (Día del Trabajador).
"Quizás todas las consignas, todos esos colores pudieran resumirse en una sola palabra que reivindica la necesidad de la vida, la rebeldía, la bandera alzada y la resistencia, esa palabra se llama Gaza, se llama Palestina, se llaman las niñas, los niños, los bebés que han muerto descuartizados por las bombas. Aquí, delante de ustedes, el Gobierno del Cambio, el presidente de la República informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un gobierno, por tener un presidente genocida", expresó Petro.
En su intervención, el mandatario insistió: "Si muere Palestina, muere la humanidad y no la vamos a dejar morir, como no vamos a dejar morir la humanidad".
Petro enfatizó que no pueden volver "las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra pasividad".
Anuncio previo
A finales de marzo, Petro prometió romper relaciones con Israel si es que no cumple la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el cese al fuego e invitó "a las naciones del mundo" a tomar la misma decisión.
Asimismo, el 1 de abril, Colombia anunció que se sumaba a la demanda contra Israel interpuesta por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre los actos "de carácter genocida" cometidos contra la población civil de la Franja de Gaza.
La Cancillería colombiana informó entonces su decisión de "intervenir" en el proceso ante el alto tribunal para "coadyuvar con la demanda de Sudáfrica contra Israel" y "contribuir de una manera tangible a la defensa de la causa palestina en el escenario judicial internacional".
Protestas
En su discurso de este miércoles, Petro se mostró confiado en que millones de personas están de acuerdo con su posición, puesto que han salido a las calles a protestar en defensa de Gaza.
"Creo que hoy la humanidad toda en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros y nosotros con ella", dijo al respecto.
En los últimos días, una ola de protestas estudiantiles ha sacudido numerosas universidades de EE.UU., desembocando en enfrentamientos con la Policía y en cientos de arrestos.
Estas protestas, en apoyo a Palestina, empezaron el pasado 18 de abril en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y desde allí se extendieron a otros centros educativos.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Denís Shmygal aseguró que instará a los países occidentales a confiscar la totalidad de los activos y entregarlos a Kiev.
Entre declaraciones de Washington sobre una "destrucción total" de los sitios nucleares iraníes y las afirmaciones de Teherán de que continuará su programa nuclear, expertos advierten de lo difícil que ahora es evaluar las reservas exactas del uranio enriquecido que le quedan.
La representante del Partido Comunista formó parte del gabinete de Gabriel Boric como ministra del Trabajo y Previsión Social.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.