
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Así lo informaron desde la fiscalía federal y uno de los defensores de los mapuches imputados. El juicio se convocó para el 14 de junio próximo. Además, el juez ordenó la captura de uno de los acusados y excarceló a una de las mujeres que cumplía arresto domiciliario desde finales de septiembre pasado.
Patagonia Argentina01 de mayo de 2024El Tribunal Oral Federal de Roca (TOF) aplazó el juicio contra los integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu por la usurpación de predios de la Administración de Parques Nacionales y particulares en Villa Mascardi.
El debate se había convocado para el 22, 23 y 24 de abril, pero se postergó porque la Cámara Federal de Casación Penal todavía no resolvió si admite o rechaza los recursos que presentaron los defensores particulares de los imputados.
El fiscal general, a cargo de manera interina de la Fiscalía Federal de Bariloche, Rafael Vehils Ruiz, informó este miércoles que el juicio se reprogramó para el 14 de junio próximo.
Vehils Ruiz se opuso a la homologación del acuerdo que el 1 de junio del año pasado suscribieron el entonces secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, el expresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Alejandro Marmoni, y el entonces titular de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, con representantes de comunidades mapuches para resolver supuestamente el conflicto por las usurpaciones en Villa Mascardi.
Los exfuncionarios del gobierno nacional firmaron un acuerdo que comprometió al Estado nacional a “reconocer el rewe”, ubicado en un predio de Parques Nacionales en Villa Mascardi, y construir en ese predio tres viviendas y ceder tierras en otro sitio para la comunidad Lafken Winkul Mapu. También, admitieron desistir de seguir impulsando las causas penales.
El juez federal Hugo Greca homologó ese acuerdo, pero la fiscalía federal lo impugnó. Los defensores de los imputados plantearon lo mismo ante el juez federal Alejandro Silva, que tiene otro expediente elevado a juicio por usurpación.
La fiscalía se opuso. También una propietaria de un lote que estuvo usurpado desde finales de enero de 2018 hasta el 4 de octubre del 2022, cuando efectivos de la Policía Federal desalojaron a la comunidad de todos los terrenos usurpados.
El miembro de la Gremial de Abogados de la República Argentina, Virgilio Sánchez, que es uno de los defensores de los imputados, explicó que en la causa elevada a juicio están imputados todos los miembros de la Lof Lafken Winkul Mapu por usurpación y daños en Villa Mascardi.
“Nosotros planteamos que se homologara el acuerdo que se firmó en su momento con Parques Nacionales porque entendemos que alcanza a todas las causas vinculadas a esos hechos”, indicó. “El juez del juicio (por Silva) no aceptó ese planteo que hicimos nosotros para que se homologara ese acuerdo y se dejara sin efecto el juicio y nosotros fuimos en casación frente al rechazo del TOF a este planteo”, recordó.
“Y en virtud de que no hay una resolución todavía sobre este tema se suspendió el juicio y se puso una nueva fecha”, señaló. Dijo que la expectativa es que para esa nueva fecha, la Cámara de Casación Penal haya dictado una sentencia sobre ese punto en discusión.
Excarcelación y pedido de captura
A todo esto, Silva le concedió la excarcelación a Yéssica Fernanda Bonnefoi, que cumplía prisión domiciliaria desde el 29 de septiembre del año pasado.
Silva resolvió el 25 de abril último conceder la excarcelación bajo caución juratoria de la mujer que integró la comunidad Lafken Winkul Mapu. Y le impuso reglas de conducta que debe cumplir, como mantener el domicilio en Bariloche que informó a la justicia federal, no cometer nuevos delitos ni infracciones y cumplir con presentaciones de tipo mensual, debiendo concurrir entre el día 1 y 10 de cada mes ante la DUOF de Bariloche de la Policía Federal.
El juez destacó que en este momento “no advierto riesgo procesal -peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación- que pueda incidir en la efectiva realización del juicio toda vez que luego de cumplir a lo largo de siete meses con las obligaciones legales impuestas al momento de concedérsele la prisión domiciliaria”.
Y recordó que el hecho que se le imputa -usurpación por despojo (reiterado en tres oportunidades) tiene una escala penal que va de los 6 meses hasta los 3 años de prisión, “es decir, que de recaer una condena en el futuro le permitiría obtener una pena de cumplimiento en suspenso”.
En cambio, Silva declaró el 11 de abril pasado la rebeldía de Juan Pablo Colhuan y ordenó su captura porque no compareció ante la justicia.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
Elías Salamanca, productor y dueño de una chacra pasando el Trelew Rugby Club hacia Rawson, sufrió la matanza de su pequeña potranca. El animal, mascota de sus nietos, fue carneado por delincuentes en el predio y abandonado sus restos.
Después de 40 años de entrega tuvo que alejarse de la orden y hoy sin hábito aprendió el oficio de podóloga para seguir ayudando a todos los que lo necesitan.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.