Lesiones agravadas: Detenido en Tinogasta por violencia intrafamiliar
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.
El consumo continúa en picada según los últimos datos del INDEC, con fuertes retrocesos en ventas tanto en supermercados como en centros de alcaldes y compras. Las cifras muestran una alarmante tendencia a la baja, sin señales claras de recuperación en el horizonte cercano.
Economía25/04/2024TELEDIARIO.COM.ARLas cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) han dejado en evidencia una situación para el sector comercial. En febrero de este año, las ventas en supermercados sufrieron una caída interanual del 11,4%, marcando el cuarto descenso en valores constantes consecutivos. Este dato refleja una tendencia alarmante que no muestra signos de reversión en el corto plazo.
Los centros alcaldes se canainó a esta tendencia negativa, registran una disminución del 6,2% en sus ventas durante el mismo período. Por su parte, las compras experimentaron una caída aún más pronunciada, con una disminución interanual del 18,4%.
Los números reflejan una crisis profunda en el consumo, con impactos significativos en diversos sectores de la economía. Un ago de ciertas fluctuaciones intermensuales que podrían sugerir una estabilización, las cifras interanuales continúan en rojo, una que se inspiró en la zozore en el poder adquisitivo de los consumidores.
El análisis de las ventas totales a precios corrientes revela un panorama desolador, con significativos en rubros básicos como "Panadería", "s de limpieza y perfumería", y "Almacén". Estos incrementos, aunque destacables, sin obtener el declive de la presión en el consumo.
En este contexto, la hipótesis de que la caída del consumo estaría tocando fondo carece de sustento, especialmente cuando se observan los datos del sector minorista, que muestran descensos interanuales de hasta el 25,5% en febrero.
Un pesar de los esfuerzos por diversificar la oferta y atraer a los consumidores con promociones y descuentos, que la demanda interna continúa en un declive sin freno, lo que plantea preocupaciones para el futuro cercano de la economía nacional.
EN ORSAI.-
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.
Luego de reuniones y llamadas, el oficialismo logró las 58 firmas que necesitaba para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves.
El Gobierno Nacional disolvió el Servicio de Conciliación en las Relaciones de Consumo, el registro de conciliadores y su correspondiente Fondo de Financiamiento. ¿Qué va a pasar con los reclamos en trámite?
El crack brasileño de 32 años regresó a Vila Belmiro y estaría disponible para jugar el próximo encuentro por el campeonato paulista.
Un informe privado detalló los incrementos que sufrieron los 20 productos básicos necesarios para el comienzo de clases en la primaria. Las familias necesitarán desembolsar $56.265 para su compra.
La experiencia de FEDECABA tomó rango nacional y eso se tradujo en un nuevo espacio en el que confluyen experiencias autogestionadas de distintas federaciones de todo el país.
Un trabajador en blanco con salario mínimo cobra menos que otro en negro con medio salario mínimo. La trampa de aumentar la AUH y retrasar las asignaciones familiares.
El acusado, de 28 años, estaba en la Bristol, cuando fue aprehendido por efectivos al salir del mar.
César forma parte de "YOTA Argentina Meet The Operator", un programa que promueve la participación de jóvenes en el mundo de la radioafición.
El secretario de Turismo, Tirso Martín Almendra Irázu, confirmó la fecha y la grilla artística tras una reunión con el intendente municipal Adolfo Ernesto Andrada.
Luego de reuniones y llamadas, el oficialismo logró las 58 firmas que necesitaba para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves.
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.