
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Los cortes que más aumentaron, por segundo mes consecutivo, fueron los cortes “económicos” con una suba de 11,9%.
Economía18 de abril de 2024De acuerdo a un informe del Centro de Economía Política (CEPA), el precio de la carne aumentó en marzo un 272,6% comparado con el mismo mes del año anterior. Bajo la Presidencia de Javier Milei, los cortes subieron casi 100% y explicaron un incremento superior registrado en los ocho meses previos.
Los precios en mostrador de los distintos cortes de carne vacuna registraron una suba de 11% en el tercer mes del año con respecto a febrero, en línea con la inflación general. En términos interanuales, estos cortes incrementaron su precio 272,6% quedando por debajo del aumento general de precios de la economía (287,9%). Sin embargo, es preciso distinguir dos períodos diferenciados: mientras en los primeros ocho meses, entre marzo y noviembre, los precios crecieron 92,7%, en tan solo cuatro meses de la actual gestión, los precios escalaron otro 93,3%.
Qué cortes de carne subieron más
En marzo puede observarse un impacto heterogéneo de los aumentos según el tipo de corte. Los cortes que más aumentaron, por segundo mes consecutivo, fueron los cortes “económicos” con una suba de 11,9%, seguidamente los cortes “intermedios” que registraron una suba de 11% y finalmente los cortes “caros” con una suba promedio de 10,4%.
Las principales subas en los precios durante el mes de marzo se dieron en: Picada común (16,4%), osobuco (13,7%) y paleta (13,3%). Estos incrementos "pueden estar impulsados por la mayor demanda de cortes más económicos en el contexto de pérdida de poder adquisitivo de los ingresos", explicó el informe.
Adicionalmente, "es importante destacar la variación en la suba de precios, de acuerdo al canal de comercialización", remarcó. A la inversa del mes de febrero, el precio promedio de la carne vacuna en supermercados mostró un alza de 18,5% vs febrero 2024, superando los aumentos de carne vacuna en supermercados (7,8%). Con este incremento diferencial, los precios entre ambos canales de comercialización quedaron prácticamente alineados.
Se tiene en cuenta la evolución del precio de productos sustitutos a la carne vacuna, el pollo, por ejemplo, registró en marzo una suba superior a la de la carne vacuna de 15,5%, (en febrero había alcanzado 5,4%). El indicador que suele representar este proceso y que vincula la evolución del precio del asado en relación con el precio del pollo, es el de la brecha., que mide cuántos kilos de pollo pueden comprarse con el valor de un kilo de asado. Luego de alcanzar un pico de 3,5 en diciembre 2023 producto del fuerte aumento de la carne, bajó en marzo a 2,9 producto del aumento del pollo en relación a la carne.
En términos interanuales, todos los cortes de carne vacuna incrementaron sus precios por debajo de la inflación general de la economía (287,9%), exceptuando carne picada especial que tuvo un incremento de 300%. Los cortes más representativos del consumo interno quedaron por debajo del nivel general de precios.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Aseguró que Argentina atraviesa una "profunda recesión", resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.