
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El legislador libertario apuntó contra el Estado y la injerencia que, a su criterio, ejerce sobre las decisiones que toman los padres con sus hijos. Propuso que los padres decidan si los chicos deben ir a la escuela.
Sociedad08 de abril de 2024Aún sin definiciones entre el Gobierno y los gobernadores ante la negociación por la ley Ómnibus y el paquete fiscal, el diputado Alberto Benegas Lynch dio una polémica opinión sobre la educación, al asegurar que no cree en su obligatoriedad y al denostar la supuesta injerencia que ejerce el Estado nacional sobre las familias.
“No creo en la obligatoriedad de la educación. Es una responsabilidad de los padres. Vos a tu hijo le querés dar lo mejor”, lanzó Benegas Lynch y agregó: “Muchas veces puede pasar en la estancia, y sobre todo en Argentina, que no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller junto al padre trabajando y no lo puede mandar a la universidad”.
En ese sentido, el legislador se preguntó “¿cómo va a ser el Estado el que decide sobre el chico?”.
“A mí ni se me ocurre una cosa más invasiva”, señaló el legislador libertario en FM Milenium y justificó: “La libertad también es que si no querés mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller, puedas hacerlo”.
Más allá de su fuerte línea discursiva, Benegas Lynch consideró que la educación “es el eje de la civilización”.
“Lo que se supone de una familia es que traes un chico al mundo para educarlo, para protegerlo, para que sea una mejor persona, y para que cambie el mundo. Entonces, ¿cómo se te ocurre que va a tener mejores intenciones el burócrata de una casa de gobierno? ¿Va a decir lo que tiene que hacer la gente?”, se cuestionó.
Y señaló: “Yo creo en el individuo, creo en las decisiones que tomemos en nuestras vidas, y creo que el Estado está solo para proteger los derechos individuales e impartir justicia”.
Nueva Ley Ómnibus al Congreso: el Gobierno apura su envío de cara al Pacto de Mayo
Tras la derrota legislativa del Gobierno en febrero, la reducida y renovada Ley Ómnibus aguarda para ingresar nuevamente al Congreso. Luego del fin de semana XXL, se esperaba el inmediato ingreso del proyecto a la Cámara de Diputados, pero las negociaciones con los gobernadores continúan y la iniciativa llegará entre el viernes y la próxima semana.
Si bien el jefe de bancada del oficialismo en la Cámara de Diputados, Oscar Zago, aseguró que «el viernes ya estarán en conocimiento todos los actores y hay una gran posibilidad de que ingrese, separada del capítulo fiscal», otras fuentes del bloque promueven su llegada para la semana que viene.
El apuro del gobierno para aprobar la Ley Ómnibus II está directamente relacionado con el Pacto de Mayo. El megaproyecto es el eslabón inicial y necesario para el avance del tratado propuesto por Javier Milei para el próximo 25 de mayo. Para llegar a esa fecha con la ley aprobada, el oficialismo tiene un doble objetivo: acumular las voluntades necesarias en ambas cámaras (129 en diputados y 37 en el senado) y lograr que su tratamiento sea lo más breve posible.
Fuentes de Casa Rosada con estrecho vínculo con el parlamento expresaron a C5N.com que “ya tuvo tratamiento suficiente en enero”. No obstante, durante el verano, la ley bases fue tratada únicamente por tres de las cuarenta y seis comisiones que tiene la cámara baja. En ese entonces, uno de los reclamos que le hacía la oposición a LLA tenía que ver justamente con esto: las comisiones destinadas al tratamiento no eran las suficientes, debido a la cantidad de temas que abordaba la ley.
Aún sin definiciones entre el Gobierno y los gobernadores ante la negociación por la ley Ómnibus y el paquete fiscal, el diputado Alberto Benegas Lynch dio una polémica opinión sobre la educación, al asegurar que no cree en su obligatoriedad y al denostar la supuesta injerencia que ejerce el Estado nacional sobre las familias.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
El oficialismo avanza en la Cámara de Diputados para modificar el régimen penal juvenil en un encuentro conjunto de comisiones y que la edad de responsabilidad sea de 14 años.
Ocurre después de que el Gordo Dan pidiera a Javier Milei que metiera presos a trabajadores de prensa por decreto y en medio de agresiones constantes del Presidente.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.