Quién es el jugador de Boca que se separó tras haberle sido infiel a su mujer con una influencer
En LAM brindaron el nombre del jugador de Boca que engañó a su mujer con una reconocida influencer. Todos los detalles.
Se trata de Marcelo Villar, María Florencia Coronel y Pablo Brumovsky, quienes fueron reconocidos por sus contribuciones en la investigación del tratamiento del dolor en Argentina
Salud, Ciencia y Técnología01/04/2024TELEDIARIO.COM.ARComo cada año, la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por su sigla en inglés) otorgó los premios 2024 a la excelencia en la investigación y el tratamiento del dolor en países en desarrollo. En esta oportunidad, fueron galardonados Marcelo Villar, María Florencia Coronel y Pablo Brumovsky, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT, CONICET – Universidad Austral) por sus aportes en estudios relacionados con el dolor en Argentina.
El galardón es el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación a cargo de un comité de expertos, que evalúan a los candidatos de entre un gran número de aplicantes, provenientes de países de medio y bajo desarrollo. En una comunicación oficial, la IASP subrayó la importancia de las contribuciones realizadas por el equipo: “Su trabajo sirve como un faro de excelencia e inspiración dentro de la comunidad global de profesionales del manejo del dolor”.
El proyecto que catapultó a los especialistas al reconocimiento es: Estrategias basadas en evidencias translacionales para el desarrollo de nuevos medicamentos para el dolor, mejoras en la educación sobre el dolor y el crecimiento de la investigación sobre el dolor en Argentina. Sobre el mismo Villar declara: “Hemos establecido un programa de investigación traslacional activo con un enfoque en el dolor que tiene un alto potencial de impacto médico y social en su horizonte”.
La labor ininterrumpida del equipo en el estudio del dolor, causas, mecanismos y diferentes alternativas de tratamiento se ve reflejada en este proyecto de aproximación traslacional. “El estudio muestra un objetivo de interacción entre básicos y clínicos que abre un camino de consolidación en la formación de médicos interesados en el problema del dolor”, explica el científico. Y agrega: “Esto se complementa con el desarrollo de cursos a lo largo de estos años en el campo del dolor, en todos sus aspectos incluyendo ciencia básica, aspectos filosóficos vinculados a la realidad humana del dolor y a novedades terapéuticas que han ido apareciendo a lo largo de los años, como la problemática del cannabis medicinal de gran actualidad e interés médico”.
En tanto, Brumovsky resalta: “Es fácil observar que nuestro trabajo de los últimos casi 40 años se encuentra perfectamente alineado con la misión y visión de la IASP. Todo esto, sumado al contexto regional en el que fue y sigue siendo desarrollado”. Para el investigador, este honor es “un respaldo de prestigio al enorme sacrificio que personas e instituciones realizamos cada día para contribuir al conocimiento sobre un tema que afecta transversalmente a la población mundial, como lo es el dolor”.
Por su parte, Coronel opina: “Nuestro trabajo colaborativo y multidisciplinario, así como nuestro enfoque innovador y creativo, han sido fundamentales para abordar los desafíos en este campo y han sido reconocidos como ejemplares por la IASP”. Y continúa: “Este prestigioso premio es un reconocimiento a nuestro compromiso y contribuciones en el avance de programas relacionados con la investigación en el área del dolor en Argentina.”
Para la científica la distinción es un reconocimiento al arduo trabajo y un incentivo hacia el futuro: “Nos provoca un sentido de responsabilidad aún mayor hacia la comunidad científica y la sociedad en general, para seguir contribuyendo de manera significativa al avance del conocimiento y al bienestar humano en el ámbito del dolor”.
“Representar de este modo a la IASP, de la que soy miembro y en dónde cuento con numerosos y queridos colegas y amigos, es un orgullo especial”, destaca Brumovsky sobre el galardón. “Me motiva a ir por más, y como sugiere Marcelo Villar con sus palabras, mostrarle a los más jóvenes un camino que no decepciona si se inicia con vocación, ahínco y fe inquebrantable en el mucho bien que puede uno hacer por la persona que sufre”, reflexiona.
En la actualidad Villar y Brumovsky centran sus esfuerzos en mejorar la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos que conducen al dolor patológico, y que contribuyen a identificar blancos promisorios para su control terapéutico. Coronel, por su parte, lidera un grupo de investigación en dolor asociado al cáncer, realizando estudios tanto a nivel experimental o preclínico, como clínico, es decir en pacientes.
El premio IASP a la excelencia en la investigación y el tratamiento del dolor se entrega desde el año 2005 e incluye una membresía a la IASP por el plazo de dos años y una invitación al Congreso Mundial sobre el Dolor de la IASP.
En LAM brindaron el nombre del jugador de Boca que engañó a su mujer con una reconocida influencer. Todos los detalles.
La inversión incluye un nuevo camión recolector de residuos, contenedores metálicos y de reciclaje, destinados a optimizar la limpieza urbana y promover el cuidado del medio ambiente.
"Todos los años aparecen sectores del macrismo y del Poder Judicial instalando en la prensa que el fiscal fue asesinado, sin presentar ninguna prueba", advirtió el senador de UxP. El Gobierno emitió un comunicado con esa misma hipótesis y Petri y Bullrich formularon opiniones en X.
La inauguración se celebró con entusiasmo por parte de los vecinos de Salado, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para la vida social y deportiva de la comunidad.
Luego de actualizarse las escalas por debajo de la variación de los salarios, más trabajadores y trabajadoras quedarán comprendidos en este tributo.
El investigador del Consejo Lucas Garibaldi copresidió la evaluación final de este reporte del IPBES, en el que colaboraron más de cien expertos de cuarenta y dos países. De acuerdo con el informe, actuar de inmediato, además de repercutir positivamente sobre el bienestar humano, podría generar importantes oportunidades de negocio e innovación.
El estudio internacional, publicado en la revista científica eLife, brinda una herramienta para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria y farmacéutica.
Especialistas del CONICET demostraron, en modelos in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales para prevenir y tratar la infección. Este resultado podría servir de base para futuros desarrollos terapéuticos naturales, económicos y sostenibles contra el dengue.
Gracias a convenios firmados con prestigiosas universidades como la Universidad Nacional de Catamarca (UNdeC), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la CAECE, el Polo Universitario ofrecerá una variedad de carreras a distancia y semipresenciales.
La primera fase se extenderá por espacio de seis semanas y prevé un canje de retenidos.
Serían padre e hija. El deceso de la menor se constató en el Hospital de Niños Eva Perón. Trabaja la Policía, la Unidad Judicial y hay gran consternación.
La inauguración se celebró con entusiasmo por parte de los vecinos de Salado, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para la vida social y deportiva de la comunidad.
"Todos los años aparecen sectores del macrismo y del Poder Judicial instalando en la prensa que el fiscal fue asesinado, sin presentar ninguna prueba", advirtió el senador de UxP. El Gobierno emitió un comunicado con esa misma hipótesis y Petri y Bullrich formularon opiniones en X.