
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El Diputado Nacional Sebastián Nóblega destacó la importancia de esta capacitación como una herramienta que permite a los productores identificar las oportunidades y variantes de un mercado extenso y valioso. Además, expresó su agradecimiento a la Cámara de Turismo de Fiambalá por auspiciar este evento tan significativo.
Fiambalá22 de marzo de 2024En un acto lleno de alegría y entusiasmo, el Diputado Nacional Sebastián Nóblega participó el viernes pasado en la entrega de certificados de la capacitación "El Cañar: puesta en Valor". Junto a Walter Bustamante y Elena Molina Pérez, capacitadora proveniente de Chile, se llevó a cabo este encuentro destinado a productores y emprendedores interesados en la elaboración de productos derivados del Chañar, un fruto silvestre que abunda en toda la región de Atacama.
Durante la capacitación, se brindaron conocimientos sobre la elaboración de aceites, tortas, budines, helados y otros productos derivados del Chañar, con el objetivo de potenciar su valor agregado y generar nuevas alternativas para los productores locales. El Chañar es un elemento fundamental en la cultura de la región, y esta iniciativa busca impulsar su uso y promover su identidad.
El Diputado Nóblega destacó la importancia de esta capacitación como una herramienta que permite a los productores identificar las oportunidades y variantes de un mercado extenso y valioso. Además, expresó su agradecimiento a la Cámara de Turismo de Fiambalá por auspiciar este evento tan significativo.
El evento contó con la participación de hombres y mujeres arroperas de Chañar, quienes trabajan arduamente para preservar y enriquecer nuestra cultura. El Diputado Nóblega felicitó tanto a los participantes como a los organizadores por el éxito de esta capacitación, que sin duda contribuirá al desarrollo y crecimiento de la región.
Con acciones como estas, el Diputado Nacional Sebastián Nóblega demuestra su compromiso y dedicación para impulsar el desarrollo económico y cultural de la región de Atacama.
¿Cómo contribuirá esta capacitación al desarrollo económico y cultural de la región de Atacama?.
Esta capacitación sobre la valorización del Chañar tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico y cultural de la región de Atacama. A continuación, se detallan algunas formas en las que esta capacitación contribuirá a dichos aspectos:
Generación de nuevas oportunidades económicas: Al aprender a elaborar productos derivados del Chañar, los productores y emprendedores de la región podrán diversificar su oferta y acceder a nuevos mercados. Esto les permitirá aumentar sus ingresos y fortalecer sus negocios, contribuyendo así al desarrollo económico local.
Valorización de los productos locales: La capacitación en la elaboración de productos derivados del Chañar ayudará a darle valor agregado a este fruto silvestre tan característico de la región. Al promover su uso y consumo, se fomentará la valorización de los productos locales, lo que a su vez fortalecerá la identidad cultural de la región.
Preservación de tradiciones y saberes ancestrales: El Chañar es un elemento fundamental en la cultura de la región de Atacama. Esta capacitación permitirá a los participantes conocer y preservar los saberes ancestrales relacionados con la elaboración de productos a base de Chañar. De esta manera, se contribuirá a mantener vivas las tradiciones y a enriquecer el patrimonio cultural de la región.
Impulso al turismo y la gastronomía local: Al promover la elaboración de productos derivados del Chañar, se abrirán nuevas oportunidades en el sector turístico y gastronómico de la región. Los visitantes podrán disfrutar de la oferta gastronómica local, que estará enriquecida con productos elaborados a base de Chañar. Esto atraerá a turistas y contribuirá al crecimiento económico de la región.
En resumen, esta capacitación sobre la valorización del Chañar tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico y cultural de la región de Atacama, al generar nuevas oportunidades económicas, valorizar los productos locales, preservar tradiciones y saberes ancestrales, y promover el turismo y la gastronomía local.
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
Esta terminal de Fiambalá se suma a las ya inauguradas en Santa María y Chumbicha durante la actual gestión, consolidando así el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la infraestructura local.
El legislador nacional es el padrino de la promoción 2025 de Palo Blanco.
La rápida respuesta de los vecinos, quienes utilizaron baldes de agua para contener las llamas mientras solicitaban ayuda, fue crucial. Los bomberos llegaron al lugar para controlar el foco ígneo.
El director de La Derecha Diario admitió que el ex titular de Andis le había contado sobre las coimas con los medicamentos para discapacitados.
Thiago Medina sufrió un accidente en moto y debió ser intervenido quirúrgicamente. Daniela Celis utilizó sus redes sociales para dar un nuevo parte médico y actualizar su estado.
¡Park Min Young se esforzará al máximo por seducir a Lee Yi Kyung en "Confidence Queen" de TV Chosun!
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.