Quién es el jugador de Boca que se separó tras haberle sido infiel a su mujer con una influencer
En LAM brindaron el nombre del jugador de Boca que engañó a su mujer con una reconocida influencer. Todos los detalles.
El estudio internacional, publicado en Science y del que participa un especialista del CONICET, también brinda herramientas para afinar la previsión meteorológica.
Salud, Ciencia y Técnología14/03/2024TELEDIARIO.COM.ARUn estudio internacional, del que participó el investigador del CONICET Pablo Mininni, será útil para predecir mejor la probabilidad de tormentas y tornados y mejorar el entendimiento del clima y de los procesos que lo regulan. El trabajo se publicó en la prestigiosa revista Science.
Está establecido, en la comunidad científica, que fenómenos atmosféricos, como las tormentas y los tornados, de movimientos atmosféricos o vientos de 100 kilómetros (km) a 1000 km de extensión se desprenden de la circulación global de la atmósfera que tiene movimientos de aire que abarcan escalas de 10 mil kilómetros o más. “Para entender mejor este fenómeno, hay que imaginarse que cuando uno revuelve el té con azúcar, genera un gran remolino en la taza, y luego ese ‘gran remolino’ genera remolinos más chiquitos que mezclan muy eficientemente el azúcar. Algo parecido ocurre en la atmósfera. Existe un mecanismo mediante el cual la circulación atmosférica en escala planetaria le entrega su energía a estructuras más chiquitas para que se formen tornados o tormentas”, explica Mininni, investigador del CONICET en el Instituto de Física Interdisciplinaria y Aplicada (INFINA, CONICET-UBA).
Por ejemplo, un tornado, o un huracán, se ve en la imagen satelital como un remolino. “El tamaño de estos remolinos es típicamente de entre 100 km y 500 km y a veces de mayor extensión”, indica el investigador quien es doctor en Física.
Ahora, el trabajo de Mininni realizado con colegas de Alemania, de Francia y de Estados Unidos, comprobó empíricamente una teoría de setenta años de antigüedad: que, de modo inverso, pequeños y varios movimientos atmosféricos del orden de los 10 km pueden ir juntándose y generar estructuras ordenadas como tormentas, tornados y otros fenómenos que alcanzan una extensión en escalas de los 500 a 1000 km. “En 1950 se planteó la hipótesis que postula que movimientos realmente chiquitos, de 10 kilómetros, pueden autoorganizarse para generar una estructura muy grande en la atmósfera. En este nuevo trabajo demostramos por primera vez que efectivamente ocurre esto y lo pudimos comprobar a través de estudios empíricos y de simulaciones con una supercomputadora”, indica el investigador del CONICET. Y continúa: “A partir de nuestra investigación, ahora se sabe que los dos mecanismos de formación de tormentas, tornados y otros eventos coexisten, es decir, que se pueden generar a partir de la suma de pequeños movimientos atmosféricos o bien a partir de estructuras de grandes movimientos atmosféricos que se van desordenando”.
Simulaciones y datos empíricos
¿De dónde provienen las fuentes de energía en la atmósfera que producen vientos, tornados, tormentas y otros fenómenos? “En la atmósfera hay dos fuentes de energía relacionadas con la radiación solar. Una es que el Ecuador está más caliente que los polos, y eso genera un movimiento del aire en escala planetaria. Y la otra diferencia es que el suelo está más caliente que las capas más altas de la atmósfera, porque absorbe la radiación solar”, explica Mininni.
Mininni y colegas de la Universidad de Rostock, en Alemania, de la Universidad de Lyon, en Francia, y de otras instituciones, desarrollaron un software y utilizaron una supercomputadora para a partir de simulaciones de gran resolución espacial comprobar la factibilidad de que los movimientos atmosféricos derivados de fuentes de energía de radiación solar de tamaño característico de 10 kilómetros pueden organizarse y generar una estructura energética que tenga un tamaño de 100 o 400 kilómetros, como es típicamente una tormenta.
“Esperábamos este resultado, nos tomó un año la simulación. Nos parecía muy viable el fenómeno, simulaciones más chicas nos indicaban que para los parámetros de la atmósfera terrestre este proceso de autoorganización podía ocurrir. Como el resultado respondió una pregunta de setenta años de antigüedad en la comunidad de la física atmosférica, decidimos mandar el trabajo a la revista Science y finalmente fue publicado”, afirma Mininni.
Asimismo, el equipo internacional de investigación comparó los resultados de la simulación con datos reales que se registraron a partir de observaciones meteorológicas realizadas desde la década de 1980 en adelante.
Pronóstico del tiempo
La atmósfera es muy sensible a pequeños cambios. “Por eso, también es difícil hacer el pronóstico: un pequeño cambio te genera dos o tres días después un cambio grande en el estado de la atmósfera, y eso hace difícil pronosticar si llueve o no llueve. Los resultados de nuestro trabajo pueden cambiar la forma en la cual se estima el error en el pronóstico y por lo tanto se puedan mejorar los cálculos”, destaca Mininni.
“Si ahora se considera, tal como mostramos en nuestro trabajo, que la información y los mecanismos por los cuales pequeños movimientos atmosféricos pueden organizarse de modo tal de generar un tornado o una tormenta, la calidad de los pronósticos podrá mejorar. Asimismo, la hipótesis que demostramos es una variable para considerar a la hora de estudiar y comprender mejor las variaciones de temperatura de la Tierra asociadas del cambio climático”, explica el investigador del CONICET.
Referencia bibliográfica: Alexakis, A., Marino, R., Mininni, P. D., van Kan, A., Foldes, R., & Feraco, F. (2024). Large-scale self-organization in dry turbulent atmospheres. Science, 383(6686), 1005-1009.
DOI: 10.1126/science.adg8269
Por Cintia Kemelmajer y Bruno Geller
En LAM brindaron el nombre del jugador de Boca que engañó a su mujer con una reconocida influencer. Todos los detalles.
La inversión incluye un nuevo camión recolector de residuos, contenedores metálicos y de reciclaje, destinados a optimizar la limpieza urbana y promover el cuidado del medio ambiente.
"Todos los años aparecen sectores del macrismo y del Poder Judicial instalando en la prensa que el fiscal fue asesinado, sin presentar ninguna prueba", advirtió el senador de UxP. El Gobierno emitió un comunicado con esa misma hipótesis y Petri y Bullrich formularon opiniones en X.
La inauguración se celebró con entusiasmo por parte de los vecinos de Salado, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para la vida social y deportiva de la comunidad.
Luego de actualizarse las escalas por debajo de la variación de los salarios, más trabajadores y trabajadoras quedarán comprendidos en este tributo.
El investigador del Consejo Lucas Garibaldi copresidió la evaluación final de este reporte del IPBES, en el que colaboraron más de cien expertos de cuarenta y dos países. De acuerdo con el informe, actuar de inmediato, además de repercutir positivamente sobre el bienestar humano, podría generar importantes oportunidades de negocio e innovación.
El estudio internacional, publicado en la revista científica eLife, brinda una herramienta para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria y farmacéutica.
Especialistas del CONICET demostraron, en modelos in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales para prevenir y tratar la infección. Este resultado podría servir de base para futuros desarrollos terapéuticos naturales, económicos y sostenibles contra el dengue.
Gracias a convenios firmados con prestigiosas universidades como la Universidad Nacional de Catamarca (UNdeC), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la CAECE, el Polo Universitario ofrecerá una variedad de carreras a distancia y semipresenciales.
Serían padre e hija. El deceso de la menor se constató en el Hospital de Niños Eva Perón. Trabaja la Policía, la Unidad Judicial y hay gran consternación.
La inspección también reveló que otros cinco trabajadores de la misma finca vivían en condiciones deplorables, en una vivienda de plástico, y recibían un salario semanal de $40.000, sin los derechos ni la protección que les corresponde por ley.
La inauguración se celebró con entusiasmo por parte de los vecinos de Salado, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para la vida social y deportiva de la comunidad.
"Todos los años aparecen sectores del macrismo y del Poder Judicial instalando en la prensa que el fiscal fue asesinado, sin presentar ninguna prueba", advirtió el senador de UxP. El Gobierno emitió un comunicado con esa misma hipótesis y Petri y Bullrich formularon opiniones en X.