
Trágica pelea barrial: asesinaron a un hombre a golpes en la cabeza y buscan a un sospechoso
La víctima fatal era una persona de 35 años. Policías buscan a un sospechoso de haber consumado el crimen.
Realizan un banderazo y abrazo simbólico al hospital de Niños Eva Perón. Hay fuertes críticas al gremio de ASTSA.
Catamarca12 de marzo de 2024Gustavo Medina, médico pediatra, gastroenterólogo terapista, que cumple funciones en el hospital pediátrico de Catamarca confirmó que este martes, con el acompañamiento de colegas de otras especialidades y personal no médico realizan un nuevo abrazo simbólico al nosocomio como forma de protesta.
El escaso aumento que afirman que recibieron, es el motivo principal de la manifestación que sostienen hace varias semanas los pediatras, no solo en el Eva Perón sino en centros de salud del interior. “Somos un recurso crítico. Hay una gran crisis vocacional de la pediatría, nadie quiere ser pediatra, por los sueldos exiguos también que hay en toda la República Argentina. , La residencia de pediatría es tan vacía, por eso mismo”, expuso Medina en declaraciones al programa Catamarca a Diario de INFORAMA RADIO.
Como medida de protesta, “hoy en el abrazo simbólico se han plegado todos los otros profesionales, tanto los no pediatras como traumatólogos, oftalmólogos, radiólogos, gastroenterólogos, otorrinos, dermatólogos, para acompañar en este banderazo y también el personal no médico, que es tan importante en la función como nosotros”, relató el médico que encabeza la lucha por un salario digno.
El profesional de la salud insiste con el hecho de que en noviembre y diciembre del año pasado y los dos primeros meses del 2024, no recibieron aumento. Mientras que este mes percibieron un 14%. “No escapa ninguna persona con el entendimiento, que esto no nos alcanza. Nosotros estamos bajo la línea de pobreza con estos ingresos, lamentablemente. Somos casi indigentes porque no nos llegamos a cubrir nuestra canasta básica”, manifestó Medina.
Críticas a ATSA
Otro de los puntos de inflexión en la lucha que emprendieron los pediatras que se desempeñan en Catamarca es el descontento con los gremios. El vocero lanzó duras quejas para con la Asociación de Trabajadores de la Salud de Catamarca (ATSA) y en especial para el secretario general. “los profesionales de la salud estamos representados por un gremio, o sea ese representado va encomillado porque nosotros no estamos representados por el señor de ATSA (en referencia a Leonardo Burgos), no estamos representados por este gremio, usted sabe que ellos son escribanías del gobierno que no tienen ningún tipo de interés en nosotros”, lanzó y acusó que “ellos buscan sus cargos para ellos y sus familiares y arreglan por lo que el Gobierno les dice”.
Al explicar la postura que tiene explicó que “al no estar agremiados, nosotros buscamos presentaciones y oficios legales para tener representaciones de alguna manera y no caer en la ilegalidad ni en ninguna trampa ni en ningún vericueto legal. Así que nosotros no estamos en paro, estamos en la Asamblea”.
La víctima fatal era una persona de 35 años. Policías buscan a un sospechoso de haber consumado el crimen.
El intento de reacción del rival en el tramo final estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste. No obstante, la selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido.
Thiago Medina sufrió un accidente en moto y debió ser intervenido quirúrgicamente. Daniela Celis utilizó sus redes sociales para dar un nuevo parte médico y actualizar su estado.
Trabajadores del Hospital Garrahan, sindicatos docentes y agrupaciones de izquierda marcharon este viernes desde el Congreso de la Nación. La convocatoria es una previa de la Tercera Marcha Federal prevista para el miércoles 17.
Junto al primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, el mandatario provincial volvió a denunciar al presidente Javier Milei por el desfinanciamiento educativo y la paralización de la obra pública.
Más de setenta jinetes partieron desde el Club de la Falda de San Antonio y recorrieron el histórico Camino Real, hasta Piedra Blanca, donde ingresaron a avenida La Callecita para pasar frente a su Casa Natal.
El gobernador de Catamarca integró el panel “Federalismo competitivo: el rol de las provincias en la transformación del país”, junto a los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
El cierre del evento estuvo a cargo de Pilar Kent de Saadi, quien transmitió un mensaje de compromiso y exhortó a redoblar los esfuerzos de cara a las próximas elecciones.
Valentina enfrenta un desafío económico para poder viajar a China. Aún no cuenta con los fondos necesarios y necesita recaudar 6 mil dólares para cubrir los gastos de viaje, estadía, comida y transporte.
Periodistas, abogados, el Sipreba y el Cels son algunos de que presentaron escirtos cuestionando la decisión del magistrado.
Durante la ceremonia, el intendente Andrada expresó su profundo agradecimiento a todos los trabajadores de la delegación municipal y a quienes contribuyeron a la realización de este importante logro.
Esta terminal de Fiambalá se suma a las ya inauguradas en Santa María y Chumbicha durante la actual gestión, consolidando así el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la infraestructura local.
El escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad implica el pago de sobreprecios en la compra de medicamentos.