
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La OVD publicó las cifras de denuncias recibidas durante el 2023, que dan un promedio de 37 por día. Por su parte, la OM actualizó el mapa de género en la justicia que muestra que solo el 29% de las mujeres acceden a cargos jerárquicos.
Judiciales11 de marzo de 2024En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia (OVD) difundió las primeras cifras consolidadas correspondientes a las denuncias recibidas en 2023. El año pasado, recibió a un total de 13.460 mujeres en su sede de Lavalle 1250. Un promedio de 37 por día.
De ellas, 8.210 concurrieron a denunciar alguna situación de violencia en su modalidad doméstica y 5.250 a realizar alguna consulta. Además, hubo 381 mujeres que asistieron en más de una oportunidad durante el año, para realizar una denuncia.
Las niñas y mujeres afectadas fueron víctimas de violencia psicológica (97%), simbólica (61%), física (47%), económica patrimonial (32%) y sexual (10%).
Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo de 10.430 niñas y mujeres afectadas por situaciones de violencia. 3 de cada 10 de ellas se encontraban en situaciones de riesgo altísimo o alto.
Entre las niñas y mujeres afectadas, 52% tenía un vínculo de pareja con las personas denunciadas, 29% filial (denunciaron a su padre o madre o a su hija o hijo), 10% tenía otros vínculos, 5% denunció a otro familiar hasta 4° grado de parentesco y 4% fraternal (hermanos/as). Asimismo, el 34% de las afectadas cohabitaban con las personas denunciadas.
Los equipos médicos de la OVD constataron lesiones en 1.524 mujeres. 71% tenía antecedentes de lesiones producto de situaciones de violencia anteriores.
Las niñas y mujeres afectadas fueron víctimas de violencia psicológica (97%), simbólica (61%), física (47%), económica patrimonial (32%) y sexual (10%).
Por otra parte, desde el 23 de octubre, día en que se promulgó la Ley 27.736 “Ley Olimpia”, la OVD registró 77 situaciones de violencia contra las mujeres en su modalidad digital.
Entre las mujeres afectadas, al menos 496 tenían algún tipo de discapacidad, 355 manifestaron pertenecer a pueblos originarios, 171 estaban cursando un embarazo al momento de su presentación y 81 indicaron ser afrodescendientes.
La OVD gestionó ante la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la entrega de 900 botones antipánico y el ingreso de 30 mujeres a refugios dependientes de la Dirección General de la Mujer del GCBA. Asimismo, la Justicia Nacional en lo Civil ordenó la prohibición de acercamiento en 8 de cada 10 expedientes sorteados por la OVD con mujeres afectadas.
Mapa de género en la Justicia argentina
Por su parte, la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó una nueva versión del Mapa de Género de la Justicia Argentina. El documento releva la distribución de los cargos por género del sistema de justicia de nuestro país durante 2023.
Al igual que en años anteriores, se observa que en 2023, si bien más de la mitad (57%) del plantel del sistema de justicia estuvo constituido por mujeres (74.680) y el 61% del funcionariado también lo era, ellas conformaban solo el 29% de los cargos de ministras/os, procuradoras/es generales y defensoras/es generales. Así, la representación de las mujeres como máximas autoridades en el año 2023 fue un punto porcentual por debajo del año anterior y dos puntos porcentuales menos respecto de 2021.
Si bien un alto porcentaje de mujeres logró acceder a nivel de funcionariado, el denominado “techo de cristal” ocurre a nivel de magistratura y, más aún, al máximo nivel de autoridad.
En el año 2023 se observa que, a pesar de que la dotación de la CSJN estuvo compuesta mayoritariamente por varones (52%), los cargos del funcionariado -los más altos a los que se accede sin la intervención de otros poderes en su selección- estuvieron ocupados por mujeres (53%), al igual que el personal administrativo (52%).
Por el contrario, la máxima autoridad, es decir, el rango de ministras/os, que es la única magistratura con la que cuenta el tribunal, mantuvo 4 varones y ninguna mujer.
DIARIO JUDICIAL.-
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
En el recurso, se muestran las imágenes de las manifestaciones y aseguran que no solo atenta contra los vecinos, sino también contra la seguridad de la expresidenta.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso. Además, el fallo advierte vulneración a la división de poderes y la tutela sindical.
Gorini la notificará por Zoom sobre las condiciones de detención, como pretendía la Rosada para evitar la marcha. No aceptará el pedido de los fiscales de negarle la domiciliaria. La Ciudad pide que no esté presa en su casa de Constitución.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
A los once años comenzó su formación actoral, y a los dieciséis audicionó para NMB48, combinando así su pasión por la actuación con su carrera musical.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.