
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Producto del encuentro realizado este jueves 28 de febrero, las Pymes bonaerenses presentaron un documento dirigido a diputados y senadores nacionales.
Sociedad01 de marzo de 2024Amplia convocatoria de organizaciones Pymes, cooperativas y empresas recuperadas, impulsada por el Movimiento 25 de Mayo en la localidad de San Martín,en defensa de las unidades productivas de la provincia y todo el país.
Producto del encuentro realizado este jueves 28 de febrero, las Pymes bonaerenses presentaron un documento dirigido a diputados y senadores nacionales.
La reunión que tuvo como epicentro el predio del Parque Irigoyen, ubicado en el partido de San Martín, congregó a dirigentes empresarios y cooperativas para organizarse frente a las políticas de ajuste y destrucción de la actividad por parte del gobierno nacional. En contraposición, propusieron la defensa de la industria, el mercado interno, el federalismo y la soberanía nacional.
Con motivo de la delicada situación económica que atraviesa el país, acentuada por la vigencia del DNU 70/23, el gobernador Axel Kicillof destacó, durante un encuentro previo junto a referentes de la industria y la producción bonaerenses,la necesidad de conformar un espacio de unidad con el fin de hacer oír las necesidades del sector.
A modo de respuesta, el universo productivo e industrial de la provincia de Buenos Aires se autoconvocó con la firme convicción de que “no habrá salida de este grave presente sin que el sector productivo pase a integrar de manera protagónica todos los organismos donde se decidan y ejecuten las políticas públicas”, según confirmaron desde la coordinación del evento.
Las organizaciones presentes formularon una serie de solicitudes al poder ejecutivo provincial, orientadas al fortalecimiento, al desarrollo y a la sostenibilidad de las cadenas de valor. “Nos motiva proyectarnos y programarnos a futuro, pero la inmediatez nos obliga a pronunciarnos, ante el ataque violento y despiadado del Gobierno Nacional a nuestras unidades productivas y a la sociedad toda”, sostiene el documento.
Luchar contra el industricidio
El representante del Frente Productivo, Daniel Moreira, fue el encargado de la lectura del documento conjunto titulado “Carta abierta del Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M) a las y los diputados y senadores nacionales”, donde se llama a rechazar el contenido del DNU 70/2023 y de la denominada “Ley Ómnibus”, que si bien ha sido por el momento bloqueada en el Congreso contiene el itinerario de privatizaciones, pérdida de derechos y entrega de soberanía que buscará imponer de un modo otro el actual gobierno nacional.
Acerca de las medidas implementadas por el gobierno nacional aseguran que las mismas buscan “destruir o desintegrar la Nación con pérdida total de Soberanía”. “El DNU inconstitucional, la ley Ómnibus, la posible Dolarización y las medidas que a diario impone quien tiene la responsabilidad de presidir nuestra Nación, no son ni errores ni excesos, son parte de un programa definitivo que tiende a destruir a la industria nacional, al trabajo argentino, al sistema educativo, al de salud, al de previsión social y al científico tecnológico”, reza el comunicado.
La lectura dio paso a la mesa de oradores, coordinada por el presidente de la Confederación Pyme, Sergio Echebarrena. En primer lugar Juan Ciolli, presidente de la Cámara Económica Sanmartinense e integrante del MP 25 de Mayo, llamó a superar la “dispersión” del conjunto de la representación Pyme y a “visualizar claramente con quiénes confrontar en el contexto de esta crisis social y productiva: los sectores concentrados del capital nacional y multinacional”.
También aportaron sus intervenciones Sebastián Ramos, de Federación de Cooperativas Unidas de Trabajo de la Argentina (FECUTA); el dirigente textil Marco Meloni ; Francisco Martinez, de Cooperativa Textiles Pigüé; Daniel Cámpora, presidente de la Delegación Buenos Aires de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); Francisco Dos Reis, dirigente de la Central de Entidades Empresarias (CEEN), quien advirtió que “en el actual momento histórico está en juego la patria, la dignidad del pueblo y la soberanía nacional”.
Por su parte, Raul Hutin, secretario de la CEEN, sintetizó: “Vemos como imprescindible unir al empresariado nacional en su conjunto, al movimiento cooperativo, a las organizaciones sociales, para juntos, luchar contra el odio y la confrontación que es en la práctica la política que está llevando adelante el gobierno”.
También, Hutin sugirió: “Lo que deberíamos preguntarnos a esta altura, si con 70 u 80% de pobreza, que hacia allí vamos, este será un país vivible, ya no sólo para las PYMES, sino para el 80% de la sociedad que quedara marginada”. A lo que añadió el empresario textil: “El 90% de las PYMES vivimos del mercado interno y en la medida que sigan castigando al consumo, las PYMES no tendremos a quién venderle y ahí se termina la rueda virtuosa. No solo para el empresario y sus trabajadores, sino también para con la recaudación del gobierno. Gobernar es generar trabajo”.
Por último, el presidente del Concejo Deliberante de San Martín, quien participó en representación del intendente Fernando Moreira, llamó a “seguir convocándonos para cuidar lo que es nuestro: nuestras empresas, nuestras industrias, nuestros empresarios, nuestros trabajadores”. Asimismo, asistieron al encuentro los dirigentes Daniel Rosato, de IPA; Marcelo Girard, de CGE y CGRA; y Mauro González, de Federación Pyme.
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La conductora de SQP le dedicó varios minutos a Marixa Balli por un imperdonable desplante que le hizo a sus excompañeros de LAM. Aquí, el letal descargo de Yanina Latorre.
La medición «Líder» pasó de 56,1 de chances de crisis a 98,6 en sólo un mes. La casa de estudios advirtió que es el peor número desde el año 2018, durante el gobierno de Macri
El portavoz de la cancillería pidió al Gobierno estadounidense a dejar de interferir en los asuntos internos de los países latinoamericanos.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
Centenares de miles de personas de distintas tribus marcharon junto a estudiantes y trabajadores de la salud en defensa de sus derechos más elementales, aunque ahora amenazados. Golpe a golpe, veto a veto, al final hubo recompensa.
"Necesitamos que apoye nuestro reclamo y llame a marchar para que la enorme simpatía de los trabajadores y el pueblo sea verdaderamente multitudinaria. Todavía está a tiempo", aseguran.
El juez Sebastián Casanello presentó una denuncia penal contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, Daniel Díaz, por obstruir un operativo judicial en el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Los malhechores sustrajeron una variedad de artículos, incluyendo electrodomésticos, juegos recreativos, una codiciada consola PlayStation 5, bicicletas de competición de alta gama y otros objetos de valor.
El vicerrector de la UBA mostró los recibos de sueldo. "No tiene empatía y es mala persona", dijo sobre Toto.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
La conductora de SQP le dedicó varios minutos a Marixa Balli por un imperdonable desplante que le hizo a sus excompañeros de LAM. Aquí, el letal descargo de Yanina Latorre.
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.