
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La directora del FMI aseguró que el encuentro con el ministro de Economía fue "excelente". "Excelente reunión con el ministro argentino Luis Caputo", dijo Georgieva en su cuenta de X, en un aparte del plenario y las reuniones que se llevan adelante entre ministros de los países del G20, en la ciudad brasileña de San Pablo.
Economía28 de febrero de 2024El ministro de Economía, Luis Caputo, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvieron este miércoles su primer encuentro en el marco de la Cumbre del G20, donde la funcionaria del organismo multilateral resaltó "los esfuerzos sostenidos de las autoridades para restaurar la estabilidad".
"Excelente reunión con el ministro argentino Luis Caputo", dijo Georgieva en su cuenta de X, en un aparte del plenario y las reuniones que se llevan adelante entre ministros de los países del G20, en la ciudad brasileña de San Pablo.
En su mensaje, la titular del FMI saludó "los esfuerzos sostenidos de las autoridades para restaurar la estabilidad, apoyar a los más vulnerables y generar apoyo para las reformas".
El encuentro se produce a menos de una semana de la visita a Buenos Aires de la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, con quien Caputo y el presidente Javier Milei comenzaron analizar la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo por la deuda.
Un punto destacado en las declaraciones de Gopinath fue el énfasis en la necesidad de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad durante el proceso de estabilización económica.
En este sentido, subrayó que "dados los costes de estabilización a corto plazo, es esencial sostener esfuerzos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones, así como garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre familias trabajadoras".
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Aseguró que Argentina atraviesa una "profunda recesión", resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.