
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El porcentaje surgió de un relevamiento privado. Crónica dialogó con mecánicos y dirigentes del sector que sostuvieron que los usuarios buscan aliviar el bolsillo con el uso de una menor calidad del combustible. Y resaltaron que es el primer paso hacia sumar un equipo de GNC.
Interés General26 de febrero de 2024La crisis económica fuerza al consumidor promedio a reducir gastos, debido a un contexto caracterizado por una inflación alta y los ingresos que no se incrementan.
Las prendas de vestir que en otra época se dejaban de usar y se donaban, o se pasaban a familiares, son sometidas a arreglos y se les extienden la vida útil. Servicios como el de streaming para películas se recortan y se buscan opciones gratuitas. Entre muchas otras formas de “estirar” el escaso dinero.
Los automovilistas no son una excepción. El consumo promedio de naftas cayó en enero último 6,3% interanual, la contracción más importante desde febrero de 2021.
Así surgió de un relevamiento a nivel nacional de la consultora privada Politikon Chaco, que un informe precisó que en enero pasado “las naftas exhibieron una baja del 6,3% interanual, con tracción de la ‘premium’ que cayó 22,7% frente a una leve suba del 0,1% de la súper”. Por lo cual, la de mejor calidad tuvo un derrumbe brutal y muchos automovilistas la cambiaron por la segunda.
“A su vez, el gasoil mostró una baja del 5,1% con descensos en ambos segmentos: -3,8% el común y 7,5% el premium”, detalló el reporte en igual sentido.
El 3 de enero último el precio de la nafta subió 27%, en lo que fue el segundo aumento en lo que va del Gobierno de Javier Milei. Ese incremento de principios de año se sumó así a las dos alzas que los combustibles líquidos habían tenido en diciembre pasado: un 30% el 8, y entre el 30% y el 37% el 13 tras la devaluación del tipo de cambio. En menos de un mes, registraron una suba de alrededor de 90%.
Con el incremento del 3 de enero último, los precios en promedio de los surtidores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) quedaron en $720 para el litro de nafta “súper” y $900 para el de la “premium”.
La causa de la caída de ventas y detalles del corrimiento de los automovilistas de la “premium” a la “súper”
Por su parte, el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina (CECHA), Isabelino Rodríguez, confirmó este lunes en diálogo con crónica.com.ar que hay “una baja del consumo de los combustibles a nivel general”.
“Lo asociamos al ‘sinceramiento” de los precios”, dijo el presidente de CECHA, entidad que agrupa a propietarios de 4.500 estaciones de servicio.
Además, sostuvo que “la caída de ventas es mayor en los lugares fronterizos como Misiones y Mendoza por cuestiones impositivas”.
Asimismo, manifestó que “lo que hay claramente” es un corrimiento “del consumo de los automovilistas de los combustibles ‘premium’, de grado 3, a las comunes, de grado 2; tanto en lo que se refiere a la nafta como al gasoil”.
En la misma línea, el presidente de la Cámara de Expendedoras de Combustibles y Afines de Chaco (CECACH), Oscar Gaona, dijo en contacto con este medio que “se percibe la caída de ventas de combustibles en general”.
“En la provincia de Chaco, entre febrero de 2023 y este febrero, hubo entre un 16 y un 27% de contracción, dependiendo de si la estación de servicio es de ruta o de ciudad”, puntualizó Gaona, al tiempo que confirmó “el corrimiento de los usuarios de ‘premium’ hacia la ‘súper’”.
¿El cambio de “premium” a “súper” puede dañar un motor?
Javier es mecánico y reside en el Gran Buenos Aires. En contacto cronica.com.ar, detalló que los “motores actuales trabajan de manera muy comprimida, por eso los más viejos usan ‘súper’ y los nuevos ‘premium’”.
“Al trabajar con mayor compresión (estos últimos), se les puede dar más octanaje al combustible y el auto logra un mejor rendimiento”, explicó.
Por su lado, el técnico mecánico en Automotor Pablo Biggio, de la Capital Federal, coincidió. “Con ‘premium’, los autos nuevos logran mayor aceleración, se nota una mejor prestación del vehículo”, resaltó.
“La tecnología de los autos va haciendo que haya que usar combustible de mejor calidad, por los sistemas electrónicos y el tipo de motor”, sostuvo.
Tanto Javier como Biggio coincidieron en que el cambio de “premium” por “súper” provoca un “menor rendimiento del vehículo”.
Claudio, mecánico del Gran Buenos Aires, fue un poco más allá al ser consultado al respecto por este medio.
“No sólo el rendimiento del vehículo no será el mismo. La ‘premium’, por su refinamiento, no tiene azufre, pero la ‘súper’ sí tiene. Y el azufre, en los autos de última generación, arruina los inyectores bomba. Andar va a andar, pero las fallas, tarde o temprano, van a aparecer”, advirtió.
Claudio alertó que “un millón de pesos” puede costar un arreglo de ese tipo, “entre mano de obra del bombista y cambiar los inyectores bomba”.
Por su lado, Biggio, quien trabaja en un taller de instalación de equipos de Gas Natural Comprimido (GNC), dijo que los clientes le cuentan que deciden poner tubos de gas luego de haber pasado, en primera instancia, de “premium” a “súper”.
“Ese cambio en la calidad de combustible es el primer paso hacia la instalación de un equipo de GNC en búsqueda de ahorro”, finalizó.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
El arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, lanzó una dura advertencia tras la muerte de dos personas en situación de calle por frío extremo. Acusó al Estado de ausente y reclamó “soluciones estables” para una pobreza estructural que ya no se disimula.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.