
Advent Technologies anuncia un hito importante en su colaboración estratégica con Airbus.
La nueva manifestación contó con el apoyo de trabajadores de la salud. “Lo que se firmó no tiene relación con la inflación", apuntaron en relación a lo firmado por la Intersindical Docente. El interior también dijo presente.
Catamarca22 de febrero de 2024Tras el acuerdo paritario firmado por la Intersindical docente y con la oposición del Frente de Gremios Docentes, el clima en el sector docente se sigue presentando caliente. En la vereda contraria, los Docentes Autoconvocados se siguen mostrando firmes en su reclamo por mejoras salariales.
Por ello, este miércoles en un gran número, tanto en Capital como en el interior de la provincia, los educadores volvieron a salir a la calle. La convocatoria fue a las 19.30 hs en la Plaza 25 de Agosto, en caso del Valle Central. Allí y con el acompañamiento de trabajadores de al salud, se volvió a pedir un aumento salarial “digno” y acorde a la situación económica del país. Así lo manifestó uno de los referentes, al indicar que el reclamo de un incremento mayor al ya acordado debe ser “hay una gran cantidad de variables, como el aumento de combustibles y los mismos impuestos, que son los que están atentando contra nuestra capacidad de compra”.
En relación con lo acordado con ATE, SIDCa y SADOP, manifestó “lo que se firmó no tiene relación con la inflación que se viene dando. Necesitamos una mejora digna para poder salir de la situación tan grave que vive la familia catamarqueña”.
De esta manera, el movimiento iniciado a principios de este año, surgido desde el descontento de los acuerdos salariales como también de la representatividad gremial, se hace cada día más fuerte entre la docencia catamarqueña. Por eso, la nueva convocatoria y la adhesión de otros grupos de trabajadores.
A esto se añade el sentir de los educadores del interior, como es el caso de Fiambalá. Estos lo hicieron bajo la consigna de "hacer sentir la disconformidad con el acuerdo salarial impuesto por el gobierno provincial y la falta de representatividad de los gremios". En relación con los gremios, manifestaron los trabajadores de la educación dijeron que “nuestro descontento es con cada uno de los gremios que firmaron las paritarias con el Gobierno provincial, porque casi la totalidad de los docentes estamos en desacuerdo con lo que ofrecía (…) Consideramos que nos volvieron a vender y nos metieron la mano en los bolsillos”.
LA UNIÓN.-
Advent Technologies anuncia un hito importante en su colaboración estratégica con Airbus.
¡Los rumores de citas de Uhm Jung Hwa dejarán a Song Seung Heon conmocionado en “Mi Estrella Problemática”!. El próximo episodio de “Mi Estrella Problemática” se emitirá el 16 de septiembre a las 10 p.m. KST.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.
El objetivo es que sea una herramienta lúdica que brinde competencias cognitivas y sociales útiles para enfrentar esas problemáticas.
Los religiosos pertenecen al grupo Verbo Encarnado, de San Rafael y fueron encontrados infraganti por personal de Guardaparques.
Estas declaraciones se produjeron en el marco de la entrega de nuevas unidades para la Empresa 25 de Agosto, donde el mandatario también destacó la inversión en infraestructura provincial.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El candidato también denunció el abandono de obras y proyectos que deberían beneficiar a la comunidad. "Hemos visto cómo proyectos de producción están abandonados, el edificio de la policía está cerrado, mientras el desempleo y el narcotráfico crecen".
En los primeros 8 meses del año el gasto público cayó un 31% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, el ajuste no fue para todos.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
La exmandataria cuestionó el supuesto “equilibrio” en las cuentas porque “es en base a endeudamiento en dólares y emisión monetaria presente y futura; con tasas de interés y futuros impagables”. “El tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111”, graficó.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".