
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
Durante enero se registró un 28% de ocupación, mientras que en la misma época del 2023 rondó entre el 50 y el 54 por ciento.
Catamarca03 de febrero de 2024La compleja situación económica por la que atraviesa nuestro país se hizo sentir en materia turística en la capital provincial, que registró durante enero solo un 28% de capacidad hotelera promedio, considerando la totalidad de los alojamientos registrados y habilitados, la mitad de la que tuvo en el mismo mes del año pasado.
Si bien los datos brindados por el Observatorio de Turismo Municipal, de la Dirección de Turismo de la Capital, indican que hubo muchos menos visitantes comparado con el 2023, la actividad turística generó un impacto económico estimado de 700 millones de pesos, con un gasto promedio de $ 30 mil por turista, mientras que el pernocte alcanzó a casi 4 noches, dato no menor porque se duplicó el tiempo de permanencia de los turistas en la ciudad.
El informe de este observatorio indica también que fue importante la concurrencia a las cabinas de información turística, como ser la ubicada en la plaza de 25 de Mayo con 451 consultas, y 72 personas que acudieron a la Casa SFVC. Asimismo, los museos tuvieron una concurrencia interesante, registrándose 1380 visitantes en el Museo de la Virgen y 420 en el Museo Adán Quiroga.
La Municipalidad de la Capital ofreció una importante variedad de propuestas de las que pudieron participar tanto los turistas como los residentes, y entre éstas señalaron que fueron la Casa de la Puna y el Pueblo Perdido de la Quebrada los lugares que más se visitaron, incluso en mayor número que el año pasado en la misma época.
Procedencia
En cuanto a la procedencia de las personas que visitaron la capital durante el primer mes del año, desde el Observatorio de Turismo señalaron que llegaron desde la provincia de Buenos Aires en un 50,9%, de Córdoba 10,5%, La Rioja 8,8%, Tucumán 7% y CABA 7%.
La mayoría viajó en pareja (36%9) fortaleciéndose esta tendencia que se reflejó en diversos momentos del año pasado, seguido de familias (30,8%).
En tanto que la mayoría de los turistas que ingresaron a la provincia lo hicieron mediante vehículo propio (56,9%), seguido del ómnibus con un 21,5%.
A nivel nacional
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, esta tendencia no solo se dio en la capital catamarqueña, sino que afectó a todo el país, especialmente los destinos del norte, que fueron los más golpeados.
En este sentido el organismo señaló que los primeros días de la temporada dejaron un 16,8% menos de turistas que el mismo periodo de 2023.
Sin embargo, al igual que lo sucedido en esta capital, a nivel nacional también bajó la cantidad de visitantes pero el gasto económico no. Así, en la actividad turística el gasto creció siendo el promedio diario por visitante de $40.823.
Siguiendo en esta línea, este informe indica que fueron 17 millones los turistas que viajaron durante el primer mes y medio de temporada, gastando $2,8 billones entre alimentos, transporte, alojamiento, recreación y compras varias.
Según la CAME, en la región norte del país fue más pobre el turismo en esta temporada porque el clima, los costos de permanencia y el encarecimiento del transporte desanimaron al turista nacional. Mientras que la región mas visitada fue la Patagonia, que tuvo ciudades con ocupación hotelera por encima del 90%. Mientras que en el centro, hubo muchos altibajos.
El balance realizado provincia por provincia por esta entidad nacional señala que a pesar de las altas temperaturas y de los precios poco competitivos para el turista nacional, localidades como El Rodeo, Belén, Paclín, Fiambalá, Los Altos y Las Juntas fueron los destinos más concurridos junto a la capital provincial.
Además, destaca que los descuentos y promociones ayudaron a hacer más amena la estadía. Mientras que los festivales, fiestas populares y exposiciones fueron muy convocantes.
En la provincia.
A nivel provincial, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte informó que durante esta temporada la ocupación hotelera fue del 68%, mismo número registrado el año pasado en esta época del año.
Aquí también creció de forma considerable el gasto, dejando un impacto económico de $5.879 millones, mientras que en el 2023 fue de $1.022 millones.
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El candidato también denunció el abandono de obras y proyectos que deberían beneficiar a la comunidad. "Hemos visto cómo proyectos de producción están abandonados, el edificio de la policía está cerrado, mientras el desempleo y el narcotráfico crecen".
Las autoridades destacaron que estas obras buscan robustecer el desarrollo del oeste catamarqueño, generando nuevas oportunidades económicas, sociales y turísticas para la región.
¡Park Min Young se esforzará al máximo por seducir a Lee Yi Kyung en "Confidence Queen" de TV Chosun!
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.