
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Durante enero se registró un 28% de ocupación, mientras que en la misma época del 2023 rondó entre el 50 y el 54 por ciento.
Catamarca03 de febrero de 2024La compleja situación económica por la que atraviesa nuestro país se hizo sentir en materia turística en la capital provincial, que registró durante enero solo un 28% de capacidad hotelera promedio, considerando la totalidad de los alojamientos registrados y habilitados, la mitad de la que tuvo en el mismo mes del año pasado.
Si bien los datos brindados por el Observatorio de Turismo Municipal, de la Dirección de Turismo de la Capital, indican que hubo muchos menos visitantes comparado con el 2023, la actividad turística generó un impacto económico estimado de 700 millones de pesos, con un gasto promedio de $ 30 mil por turista, mientras que el pernocte alcanzó a casi 4 noches, dato no menor porque se duplicó el tiempo de permanencia de los turistas en la ciudad.
El informe de este observatorio indica también que fue importante la concurrencia a las cabinas de información turística, como ser la ubicada en la plaza de 25 de Mayo con 451 consultas, y 72 personas que acudieron a la Casa SFVC. Asimismo, los museos tuvieron una concurrencia interesante, registrándose 1380 visitantes en el Museo de la Virgen y 420 en el Museo Adán Quiroga.
La Municipalidad de la Capital ofreció una importante variedad de propuestas de las que pudieron participar tanto los turistas como los residentes, y entre éstas señalaron que fueron la Casa de la Puna y el Pueblo Perdido de la Quebrada los lugares que más se visitaron, incluso en mayor número que el año pasado en la misma época.
Procedencia
En cuanto a la procedencia de las personas que visitaron la capital durante el primer mes del año, desde el Observatorio de Turismo señalaron que llegaron desde la provincia de Buenos Aires en un 50,9%, de Córdoba 10,5%, La Rioja 8,8%, Tucumán 7% y CABA 7%.
La mayoría viajó en pareja (36%9) fortaleciéndose esta tendencia que se reflejó en diversos momentos del año pasado, seguido de familias (30,8%).
En tanto que la mayoría de los turistas que ingresaron a la provincia lo hicieron mediante vehículo propio (56,9%), seguido del ómnibus con un 21,5%.
A nivel nacional
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, esta tendencia no solo se dio en la capital catamarqueña, sino que afectó a todo el país, especialmente los destinos del norte, que fueron los más golpeados.
En este sentido el organismo señaló que los primeros días de la temporada dejaron un 16,8% menos de turistas que el mismo periodo de 2023.
Sin embargo, al igual que lo sucedido en esta capital, a nivel nacional también bajó la cantidad de visitantes pero el gasto económico no. Así, en la actividad turística el gasto creció siendo el promedio diario por visitante de $40.823.
Siguiendo en esta línea, este informe indica que fueron 17 millones los turistas que viajaron durante el primer mes y medio de temporada, gastando $2,8 billones entre alimentos, transporte, alojamiento, recreación y compras varias.
Según la CAME, en la región norte del país fue más pobre el turismo en esta temporada porque el clima, los costos de permanencia y el encarecimiento del transporte desanimaron al turista nacional. Mientras que la región mas visitada fue la Patagonia, que tuvo ciudades con ocupación hotelera por encima del 90%. Mientras que en el centro, hubo muchos altibajos.
El balance realizado provincia por provincia por esta entidad nacional señala que a pesar de las altas temperaturas y de los precios poco competitivos para el turista nacional, localidades como El Rodeo, Belén, Paclín, Fiambalá, Los Altos y Las Juntas fueron los destinos más concurridos junto a la capital provincial.
Además, destaca que los descuentos y promociones ayudaron a hacer más amena la estadía. Mientras que los festivales, fiestas populares y exposiciones fueron muy convocantes.
En la provincia.
A nivel provincial, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte informó que durante esta temporada la ocupación hotelera fue del 68%, mismo número registrado el año pasado en esta época del año.
Aquí también creció de forma considerable el gasto, dejando un impacto económico de $5.879 millones, mientras que en el 2023 fue de $1.022 millones.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Si bien la extensión de la suspensión de clases se encuentra bajo estudio por parte del gobierno provincial, la previsión del SMN de temperaturas bajo cero para martes y miércoles refuerza la solicitud de SIDCa.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.