
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
Por estas horas ya se descarta que la ley ómnibus será aprobada en general. Ahora, el gran interrogante es qué pasará con el artículo por artículo. El bloque de Pichetto quiere incorporar la coparticipación del impuesto PAIS y dice que tiene los votos. En paralelo, diseñan un listado alternativo que excluye más empresas de la privatización.
Sociedad31 de enero de 2024En el bloque Hacemos Coalición Federal delinean la letra chica para reformular redacción del artículo de la ley ómnibus que refiere a las empresas públicas sujetas a privatización. También pretenden incorporar la coparticipación del impuesto PAIS, como pretenden los gobernadores, y aseguran que tienen los votos para aprobarlo en la discusión en particular.
La lista de las empresas para privatizar
Las privatizaciones es el punto de mayor discusión por estas horas en la Cámara de Diputados y en la oposición "dialoguista" aseguran que es el tema que mayor interés le genera al Gobierno. La propuesta del bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto no está cerrada, pero consiste en encontrar un punto intermedio entre lo que pretende el oficialismo y lo que quiere la Unión Cívica Radical y que se trata de discutir cada privatización ley por ley.
A la exclusión de YPF se le sumarían otras consideradas estratégicas para el desarrollo del país como son ARSAT, Fadea, Nucleoléctrica e INVAP. Y el resto se acepta que ingresen capitales privados, siempre y cuando el Estado nacional conserve la mayoría, y sujeto a la supervisión de la comisión permanente de seguimiento de las privatizaciones.
Son unas 18 las empresas seguirán en ese anexo, siempre según lo que pretende Hacemos, y que son las que figuran en el dictamen de la Coalición Cívica: Empresas sujetas a privatización dictamen Coalición Cívica: Yacimientos Carboniferos de Rio Turbio., Correo Argentino, Radio y Televisión Argentina S.E. (RTA S.E.), TELAM S.E., EDUCAR S.E., Contenidos Públicos S.E., Servicio de Radio y Televisión de la UNCórdoba, Radio Universidad Nacional del Litoral, Corredores Viales S.A., Aerolíneas Argentinas S.A, Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Operadora Ferroviaria S.E., Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A., Belgrano Cargas y Logística, Intercargo S.A., Construcción de Vivienda para la Armada, Playas Ferroviarias S.A. y Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
“Lo único que le interesa al Gobierno son las privatizaciones”, aseguraron a El Destape desde el bloque en el que también están Nicolás Massot, Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer, los socialistas y la Coalición Cívica. Son los considerados “dialoguistas” y entre ellos tienen la certeza de que de su propuesta depende el futuro del proyecto que pasó de ser ómnibus a taxi como bromean. “Pidieron todas las herramientas para quedarse con eso porque no tienen un plan”, denunciaron.
En Hacemos creen que si se tensiona mucho el artículo corre riesgo la ley porque los libertarios podrían pararse e irse denunciando boicot opositor. “Tenemos que encontrar una salida”, reconocieron. “La política que no hace el Gobierno, la hacemos nosotros”, lanzaron.
La cuestión fiscal no quedó para después.
Pese a que Milei ordenó correr el capítulo fiscal, los de Hacemos quieren reintroducirlo para prorrogarlo y evitar un conflicto legal que dispare sentencias en contra del Estado y en favor de importadores. El borrador afirma que en vez del 30% como quieren los gobernadores, se coparticipará el 25% y el otro 5% seguirá para el Fondo de Integración Sociourbana (FISU).
Sostienen que pese que no seguirá el 9% del total para el FISU, la suba de la alícuota del 7,5 al 17,5% permite que se sostengan esos fondos que suelen quedar subejecutados. “Reintroducimos el impuesto PAIS coparticipable sosteniendo el financiamiento del FISU”, grafican y aclaran que el restante 70% seguirá en manos de Nación. Confían en que que hay consenso. “Los votos están”.
Las incógnitas que siguen sobrevolando.
Otro de los puntos en debate es el de facultades delegadas. Tras el retiro de la fiscal y previsional, quedaron seis y solo por el plazo de un año prorrogable por otro año más. Hay voluntad de que se apruebe por parte de la oposición negociadora aunque reconocen que será una votación apretada.
Avanza el tratamiento en general y se espera que la votación llegue recién entre el mediodía y primeras horas de la tarde del jueves. Hay consenso en que tendrá media sanción por alrededor de 140 votos. Según supo El Destape, además de Unión por la Patria, la izquierda y los socialistas; también analizan votar en contra o abstenerse Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota y Facundo Manes. El radical se separaría de la decisión de su bloque de apoyar la ley, aunque no sería el único de su espacio si se da una aprobación holgada.
Las negociaciones por estas horas pasan por saber si habrá cuarto intermedio o no. En el oficialismo hay quienes no quieren demorar más la discusión y que se vote en la madrugada, mientras que otros junto a opositores dialoguistas ven con buenos ojos el cuarto intermedio. El paso de las horas juega más a favor de la oposición que del oficialismo.
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
"Necesitamos que apoye nuestro reclamo y llame a marchar para que la enorme simpatía de los trabajadores y el pueblo sea verdaderamente multitudinaria. Todavía está a tiempo", aseguran.
El juez Sebastián Casanello presentó una denuncia penal contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, Daniel Díaz, por obstruir un operativo judicial en el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El tuitero oficialista cuestionó al diputado electo por la Tercera Sección Electoral en la provincia de Buenos Aires, quien advirtió por la situación de los jubilados en el gobierno de Javier Milei. También lo criticaron otros trolls libertarios.
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.