
Dos hermanos presos porque habrían asesinado a un vecino a tiros
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
Conocer los procesos de formación de las memorias puede ayudar a lidiar con traumas, fobias, e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. A eso se dedican investigadoras e investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología de los Procesos de Memoria de la UBA.
Salud+08 de enero de 2024Sin memoria, la imaginación es imposible. La fantasía creada es combinar fragmentos de experiencias, emociones, pensamientos, algo escuchado, leídos o vividos. Información que permite generalizar, inferir o abstraer, de otra manera, se debe contar con un recuerdo para cada situación de la vida.
Toda memoria que una persona incorpora a su archivo le sirve para desenvolverse en el mundo. El cerebro de los EE.UU. de forma automática para planificar y predecir las consecuencias de cualquier situación. Por ejemplo, si una persona ve una araña en un rincón, sabe que es mejor no acercar la mano de la mano puede llegar a picar.
Es una predicción que hace el cerebro en base a los sentidos y al conocimiento que tenemos. Pero, a veces el cerebro exagera, y genera un miedo irracional en la persona a ser picada por más que la araña se encuentra a cinco metros, o detrás de un vidrio. Es el caso de las fobias y los trastornos de ansiedad.
Vos estás prediciendo algo y después de los que se consiste por otros traslos sensoriales información. En un lugar de nuestro cerebro se procesa, vuelve a las cortezas y, eventualmente, decide hacer algo por procesos de toma de decisiones, explicó Mariano Boccia, investigadora e investigadora de Neurofarmacología de los Procesos de Memoria de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Recuerdos que van y venida
Cuando hace alguien memoria, lo que ocurre que los especialistas llaman evocar. Es decir, ir al archivo, desempolvar un recuerdo y rememorar. Pero ese archivo recuperado no es algo inalterable, puede ser modificado por los procesos conocidos como reconsolidación de la memoria.
Por más que un memoriame ha sido ha adquirida o hoy reformado, o hace veinte años, cada vez que se la evoca o se activa, se inicia un proceso de reformateo. Puede ir cambiar dependiendo de en las circunstancias en que se evoca, en qué momento, cómo se encuentra la persona, la situación externa, lo que representa o el significado de ese recuerdo.
Nosotros estudiamos, entre otros, los procesos de reforma de memorias a través de la intervención farmacológica en animales de laboratorio. Usamos distintas herramientas que actúan sobre el sistema colinérgico, que tiene que ver con la acetilcolina, neurotransmisor involucradodo en la enfermedad neurodegenerativa que es el Alzheimer, señaló Boccia a Argentina Investiga.
Todo aquello que puede llegar a contribuir para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o trastornos patológicos de los memorias, como el estrés postraumático a través de qué vías y mecanismos están implicados, María del agregó Carmen Krawczyk, también investigadora docente y del Laboratorio de Neurofarmacología de los Procesos de Memoria.
Confesación de los mecanismos que forman a llevar los recuerdos, a su reformulación y a aquellos alterados en las patologías del memorial, aportando conocimiento para un potencial blanco terapéutico, explicó Krawczyk.
Cómo se forman los memorias
Tanto la memoria como el recuerdo son dos constructos psicológicos, contó Boccia. Si yo te sime, aqué es la memoria? Me vas a decir: es de lo que me acuerdo. Algo que verbalizas. En un animal de laboratorio de eso no existe, la memoria se define o infiere a partir de conducta.
La memoria se aprende, continuó. Sin homenaje. Una vez que finaliza el aprendizaje, se sabe que ese memoria es sensato, es susceptible de ser modificada. Esto puede ser por otro aprendizaje, o por otro hecho que te pasa, tanto un hecho traumático, o no traumático. A ese proceso durante el cual el memorial susceptible era de ser modificada se lo llama de la memoria.
Solía creer que una vez que el memoria se consolidaba setinba se fija. Pero en las últimas décadas se ha demostrado que no es así. Puede variar cuando uno recuerda, que es cuando se activa el mecanismo conocido como evocación de la memoria, que permite a una persona poner ese recuerdo en palabras.
Cuando uno termina de evocar, ese memoria se vuelve a guardar, pero no siempre se archiva exactamente igual igual a como fue evocada. Puede sufrir un proceso de reestabilización.
Nosotros crea en nuestros memorias, pero Umbre nuestros memorias fieles reflejo de lo que ocurre, pregunta Boccia. Yo me aventuro a decir que no.
Una investigadora, Elizabeth Loftus, de la Universidad de California, hizo años la existencia de los memorias falsos. En experimentos que se realizó pudo ver cómo el memorial cambiaba acuerdo a era de hecho hecho. Tan solo con cambiar un verbo alcanzaba.
Tras ver el video de un accidente de auto, se le preguntaba a un grupo de .qué viste cuando se asuma de los autos? Y otros viste cuando la autos se tocaron? La rememoración de los sujetos no era fiel al video, sino que variaba de acuerdo con el verbo usado en la pregunta. Incluso agregando detalles que no se veía.
Así es que se ha cambiado que la forma en que se hace las preguntas, por ejemplo, a los testigos de los fines, se puede introducir una distorsión en los recuerdos.
Los memorias falsos son muy dañinas durante la toma des por parte de testimonio de los testigos, explicó Krawczyk, "Sí una de las justificaciones del aislamiento de los testigos tiene que ver con eso". Porque si los testigos empiezan a hablar sí entre se produce una intromisión en el recuerdo de cada uno, y en realidad lo que dice el va testigo va a ser parte de lo que vio, y parte de lo que alguien le comentó que violá.
Sucede con cosas tan simples como contarle a alguien qué tal fue su experiencia en ir a ver una película al cine. Una persona va con un amigo a la película, la disfrutada sin problemas. Pero a la salida el amigo le dice que no pasó bien tenía por si aquí que miraba el celular todo el tiempo. Es muy común que la otra persona, después, cuenta es que está bien la experiencia pero que tuvo un vecino de butaca molesto, un pesar de que él ni se había enterado.
Memorias patológicas
Todas esas situaciones externas que pueden llegar a modificar un recuerdo que se transforma en patológico, es decir, que la persona le genera alteración cada vez que lo hacen evoca.
La forma en que los recuerdos se reformulan de un evocación de una evocación es la reconsolidación de la memoria, el proceso que estudian los investigadores de la UBA. En particular, estudian un sistema llamado colinérgico, que tiene que ver con un neurotransmisor relacionado con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, llamado acetilcolina.
En el trabajo con animales no podemos hacerles preguntas, pero sí estudiar su conducta, explicó Krawczyk. Nootros podemos medir, cómo ciertos componentes químicos o fármacos que tienen ver con el memoria episódica y semántica, es decir, que una verbaliza.
La reconsolidación de la memoria se estudia principalmente por su asociación a lo que se conoce como memorias patológicas. Es decir, se trata de ansiedad como las fobias. Que a su vez, también tiene que ver con los errores errores de predicción
Nosotros estamos todo el tiempo prediciendo qué va a pasar; si no sucede lo predicho, podemos llegar a una reformar nuestros memorias originales en base a dicho evento. Si no hay errores en la predicción, es decir que siempre ocurre lo que se queda, el mismo memoria inalterada, contó Krawczyk. Es importante aclarar que un error en la predicción del individuo no es único lo que puede generar una reforma de los memorias.
Lo que nosotros pensamos es que en los estados patológicos funciona mal la predicción, y por esa razón no se reformulan las memorias. La persona sigue teniendo el mismo miedo irracional a las arañas generado por una experiencia traumática tal vez hace muchos años, explicó la investigadora. Si se reformula la memoria, puede reformularse el miedo.
En eso trabajan las llamadas terapias de exposición, que se usaran en psicología cognitiva conductual. Cuando alguien tiene fobia a las arañas, por ejemplo, se los va ex asponiendo de poco a-ocia a-tras, primero en fotos, de lejos, a través de un vidrio, hasta que se puede acercar.
Al reanimar el recuerdo se logra modificarlo con el proceso de reconsolidación de la memoria, explicó Krawczyk. No te borra la memoria traumática, pero la modificación cada vez que se se hace la evoca de forma racional para que la persona pueda convivir con el recuerdo patológico sin sufrir.
Cada vez que una persona con una fobia experimenta algo que le recuerda el miedo, sufre un ataque de ansiedad. Si es que persona no medita sobre la irracionalidad de esa fobia, el recuerdo patológico se refuerza. Así es que las terapias siguen progresando la irracionalidad del miedo en el momento de la evocación, lo que lleva a que el recuerdo patológico vaya cediendo lugar frente a otra reforma.
Una de las cosas que puede disparor el que una memoria que está consolidada se reactive potencialmente, y se reconsolide, es un error en la predicción del sujeto. Es decir, que no ocurre lo que se espera, que el aprendizaje de una nueva memoria, explicó Boccia.
Lo que nosotros hacemos es tratar de construir conocimiento a través de experimentos. La pregunta que nos hace es cómo se forman los memorias, qué estructuras cerebrales están involucradas, cuáles son los moduladores finales en esa formación de la memoria, agregó el experto.
Yo creo que la ciencia es construcción de conocimiento, hace uno su aporte o su granito de arena para tratar de generarlo. Lous es ciencia básica con potencial traslación a la clínica. Si bien hoy no podemos vivir traspolar lo que hace un animal de laboratorio a lo que ocurre en un humano, todo una etapa esencial, concluyó Boccia.
Producción Periodístico:
Matín Cagliani - Comunicación Científica - Subsecretaría de Prensa y Protocolo
Responsable Institucional:
Martín Cagliani
Universidad de Buenos Aires
Subsecretaría de Prensa y Protocolo - Área de Comunicación Científica
mcagliani-uba.ar
www.uba.ar
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y frutos secos, ayudan a reducir el estrés oxidativo y mejoran la salud vascular, lo que puede prevenir disfunciones eréctiles y aumentar la sensibilidad.
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población. La musicoterapia se presenta como una herramienta eficaz para cuidar nuestra salud, según el docente Franco Vago, de la Universidad Maza, de Mendoza.
La gravedad de las manifestaciones clínicas depende de la cantidad de polen liberado, de la exposición del paciente durante la estación polínica específica y, por tanto, puede variar cada año
El director de La Derecha Diario admitió que el ex titular de Andis le había contado sobre las coimas con los medicamentos para discapacitados.
Thiago Medina sufrió un accidente en moto y debió ser intervenido quirúrgicamente. Daniela Celis utilizó sus redes sociales para dar un nuevo parte médico y actualizar su estado.
¡Park Min Young se esforzará al máximo por seducir a Lee Yi Kyung en "Confidence Queen" de TV Chosun!
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.