
Últimas Noticias


Liga Tinogasteña de Futbol: semana clave para regularizar la entidad y comenzar el torneo

IES Tinogasta: fortalecimiento institucional, conversatorio y Día del Turismo

Según anunció la artista, el motivo de su nueva gira es la celebración del lanzamiento de la edición física de su primer álbum de estudio Almismotiempo.

ACSOJA premió al CONICET por el desarrollo de alimentos de soja saludables destinados a poblaciones vulnerables y a público en general
La Asociación de la Cadena de Soja de Argentina (ACSOJA) otorgó el Primer Premio del Concurso Usos y Aplicaciones a un Programa Interinstitucional surgido en el seno del Consejo Directivo del CCT CONICET NOA Sur, que promueve la elaboración de alimentos saludables a partir de harina de soja desactivada sin el empleo de solventes.
La advertencia oficial de la OMS sobre el edulcorante aspartamo
El aspartamo es un edulcorante artificial muy usado en las bebidas gaseosas y alimentos. Cuáles son sus riesgos.
Sociedad 14/07/2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que el aspartamo, un edulcorante artificial muy usado en las bebidas gaseosas y otros productos alimentarios, es "posiblemente" cancerígeno para los seres humanos. Desde su aparición en el mercado, el aspartamo es uno de los edulcorantes más utilizados en la industria alimentaria y también objeto de polémicas, ya que ha sido señalado de favorecer enfermedades, tales como la diabetes o provocar partos prematuros, sumándose ahora esta alerta sobre su efecto cancerígeno.
"No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos, ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo", aclaró Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS, en la presentación de dos evaluaciones sobre este edulcorante.
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS evaluó por primera vez el nivel de peligro del aspartamo y allí, los expertos concluyeron que el edulcorante "puede ser carcinógeno para los seres humanos", según consignó la agencia AFP.
"El público en general no debería preocuparse del riesgo de cáncer asociado a un producto químico clasificado en el grupo 2B". La decisión de incluir el aspartamo en ese grupo se tomó sobre la base de "indicaciones limitadas" relacionadas con el cáncer en humanos, en particular, para el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado, según la OMS.
"Las indicaciones limitadas sobre el carcinoma hepatocelular provienen de tres estudios" realizados en Estados Unidos y en diez países europeos. "Se trata de los únicos estudios epidemiológicos sobre el cáncer de hígado", precisaron. No obstante, se indicó que "se necesitan estudios adicionales para aclarar aún más la situación".
El Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la FAO (la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) también evaluó, entre el 27 de junio y el 6 de julio, los riesgos asociados con el aspartamo.
En este caso, concluyó que los datos no proporcionaban motivos suficientes para justificar una modificación de la dosis diaria permitida establecida desde 1981.
Esta dosis es de un máximo de 40 mg por kilo de peso corporal y significa que una persona puede consumir aspartamo "sin riesgo" dentro de ese límite.
Por ejemplo, un adulto de 70 kg debería consumir entre 9 y 14 latas diarias de un bebida "light" (con 200 a 300 mg del edulcorante) para exceder la dosis permitida, suponiendo que no haya ingerido aspartamo contenido en otros productos.
"El problema se plantea para los grandes consumidores" de productos que contienen aspartamo, advirtió, pero "los resultados no indican que un consumo ocasional presente un riesgo".
Qué es el edulcorante aspartamo.
El aspartamo es definido como un "edulcorante sintético" que deriva de la combinación de dos aminoácidos, la fenilalanina y el ácido aspártico, del que proviene su nombre, que forman parte de la composición de las proteínas, precisaron los especialistas.
De acuerdo a lo indicado, fue descubierto de manera fortuita en 1965 por un químico de la compañía farmacéutica Searle que buscaba un tratamiento para la úlcera.
Este aditivo alimentario es un edulcorante artificial bajo en calorías. Su valor energético es similar al del azúcar (4 kcal/g), pero su poder edulcorante es 200 veces superior. Esto significa que se necesita una cantidad mucho menor para obtener un sabor comparable.
Sin dudas, no se trata del primer edulcorante. Su antepasado, conocido como la sacarina, fue descubierto en 1879, posee el mismo poder endulzante, pero con un sabor amargo.
Qué alimentos y bebidas tienen aspartamo
Este edulcorante sin valor nutritivo es muy utilizado desde los años '80s y está presente en muchos productos, desde bebidas con pocas calorías, conocidas como "light", hasta platos preparados, chicles, gelatinas o helados. Y también en medicinas, como las pastillas contra la tos y en los dentífricos.
En la actualidad, el aspartamo se encuentra en miles de productos llamados "light" o "0% calorías", tales como: bebidas gaseosas, postres, dulces, lácteos, chicles, productos hipocalóricos o adelgazantes. Y también se consume en pequeños sobres para endulzar infusiones, además de estar presente en más de 600 medicamentos.
Resultados de análisis sobre el edulcorante aspartamo.
Se estima que 200 millones de personas en todo el mundo lo consumen de forma diaria o regular, con un crecimiento que se ha experimentado en los últimos años, pese que salió al mercado, en los Estados Unidos, en 1974, autorizado por la FDA, la agencia reguladora de los medicamentos en el país, en 1974.
Debido a posibles efectos tóxicos y cancerígenos en el cerebro, la autorización se suspendió unos meses más tarde. Pero se restableció en 1981 para los alimentos sólidos y en dos años más tarde, en los líquidos. Desde entonces, más de 90 países lo autorizaron.
De todas maneras, desde la aparición del aspartamo siempre provocó controversias. Por ejemplo, en 2010, investigadores de Bolonia (Italia) demostraron, entre otras cosas, que el consumo de este "azúcar falso" provocaba un aumento significativo de la incidencia de cánceres (en particular, de hígado y de pulmón) en roedores machos.
Otro estudio, realizado por científicos daneses, demostró que el producto aumenta el riesgo de parto prematuro.
Mientras que, en diciembre de 2013, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) indicó que el aspartamo y sus productos derivados eran seguros para el consumo humano, si se respetaba la dosis diaria recomendada.
Dos años más tarde, su equivalente francés, la ANSES, indicó que no había datos disponibles que demostraran riesgos probados de cáncer, aunque algunos estudios subrayan "la necesidad de profundizar los conocimientos" al respecto.
Desde entonces, la OMS considera que los edulcorantes artificiales no permiten perder peso y podrían presentar riesgos para la salud a largo plazo.
Te puede interesar

Regresaron los familiares de héroes de Malvinas identificados en el cementerio de Darwin
Vale subrayar que es de interés del Gobierno argentino continuar facilitando en el futuro las visitas de familiares al Cementerio de Darwin.

El fútbol y Javier Milei: una pelea con AFA y el mapa de los aliados en los clubes
Si bien Javier Milei aparece como un nombre simpático dentro del fútbol por su pasado en inferiores, lo cierto es que hay terminales en todos los clubes que tienen relación cercana con el candidato. El mapa tiene, desde ya, a varios grandes involucrados y una pelea con AFA.

Sebastián Nóblega realizó aportes para el nuevo Torneo de Fútbol de Primera División
El Torneo de Primera División contará con el auspicio del Municipio de Tinogasta bajo la gestión del intendente Sebastián Nóblega, en un sentido homenaje a "Chacho Beltrán", ex jugador del Club Social y Deportivo Progreso.
Lo más visto

Desde Vialidad Nacional informaron que, debido a este grave siniestro vial, se debe transitar con suma precaución por la zona.

URGENTE: se necesitan 4 dadores de sangre para una paciente de Tinogasta
Los interesados en colaborar, pueden dirigirse al Centro Privado de Medicina Transfusional, ubicado en calle Chacabuco N° 649 de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

La Rioja: falleció el obrero que cayó desde el quinto piso de una construcción
La policía confirmó el deceso de Roque González, obrero de la construcción que el lunes pasado, cayó desde un quinto piso de un edificio ubicado en calle San Martín al 430 donde se encontraba trabajando.
