
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
El recorte en el gasto publico no diferencia urgencias para el Gobierno. Partidas de extrema sensibilidad social sufrieron una rebaja de ingresos.
Politica07 de septiembre de 2024El gobierno de Javier Milei recortó el gasto público un 30% en agosto y ajustó la inversión en partidas muy sensibles para la sociedad, como los programas dependientes de la Anses, el Instituto Nacional del Cáncer y la Agencia Nacional de Discapacidad. En paralelo, también hubo fuertes caídas en rubros como la obra pública, la ANMAT, el Conicet y el PAMI.
De acuerdo al Centro de Economía Política (CEPA), la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional se desplomó un 30% en agosto respecto al mismo mes del año anterior. En la radiografía general se destaca el peso significativo de los servicios de deuda pública, de tal forma que dicha función representó nada menos que el 14% del total de gastos. Luego se ubican otras funciones con incidencias menores, como Energía con el 9%, Educación y Cultura (5%), Promoción Social (4%), Salud con el 4%, Transporte (3%); y el resto de las aperturas con una incidencia menor al 3% de la ejecución total.
Las claves del ajuste en agosto: por dónde pasó la motosierra de Milei.
El documento remarcó que se registraron fuertes ajustes en la Superintendencia de Servicios de Salud (-45%), ANMAT (-17%), hospitales nacionales, e incluso en el Instituto Nacional del Cáncer (-9%) y la Agencia Nacional de Discapacidad (-14%). También hubo caídas en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y otros organismos del sector como el programa de Promoción del Desarrollo Tecnológico y la Innovación (-53%), la Fundación Miguel Lillo (-28%), CONAE (-39%), Servicio Geológico Minero (-25%), Servicio Meteorológico Nacional (-21%). El CONICET, organismo clave del sistema científico argentino, es ajustado en casi un 13% real interanual.
También se detectaron recortes del 70% en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social; y del 41% en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Otro de los rubros con mayor caída se dio en la Anses, con un recorte del 21% respecto al año pasado. En detalle, el programa Potenciar Trabajo recorta un 79% de su ejecución. Situación similar vive el programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia, con una caída del 75%. Además, el programa de Comedores Comunitarios y Merenderos sufre un ajuste real superior al 85%.
En materia de desarrollo productivo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, sufrió un recorte del 94%, mientras que la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo cayó un 89%. Otros organismos como el INTA e INTI también experimentaron caídas en su ejecución presupuestaria.
En esta misma línea regresiva, el gasto en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se derrumbó un 44%; par las pensiones no contributivas un 8%, y las transferencias a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, fundamentalmente el PAMI, también se desplomaron 44%. En materia educativa, se observaron fuertes caídas en la ejecución de partidas sensibles como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (-97% en la ejecución base caja), el Programa Conectar Igualdad (-87%) y el programa de Infraestructura y Equipamiento de la Secretaría de Educación (-96%).
En materia de salud existen programas críticos que están virtualmente paralizados por falta de fondos. Son los casos de “Acceso a Medicamentos, Insumos y Tecnología Médica” (-40%), “Respuesta al VIH, Infecciones de Transmisión Sexual, Hepatitis Virales, Tuberculosis y Lepra” (-75%), Atención Sanitaria en el Territorio (-97%), y el Fortalecimiento del Sistema Público de Salud (-86%). Los programas de prevención de enfermedades no transmisibles, endémicas y patologías específicas sufren recortes de entre el 71% y el 81%.
En materia de obra pública, el escenario es de una paralización casi total de las partidas presupuestarias, con caídas cercanas al 100% en programas como Apoyo para Infraestructura en Municipios, Obras de Seguridad en Rutas Nacionales, y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica. A contramano, la Secretaría de Inteligencia del Estado, dependiente de Presidencia, ejecutó nada menos que 102 mil millones de pesos acumulado durante el año.
EL DESTAPE WEB.-
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, expuso la decisión del presidente Javier Milei, quien firmó el decreto que se publicará este martes en el Boletín Oficial. Además, eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la CNRT.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las legislativas. "Es el primer paso para construir un frente social y político lo más amplio posible", aseguró.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.