Luna de Fresa: ¿por qué esta luna llena solo se ve en junio?

Para los fanáticos de la luna, hoy es un día muy especial porque se podrá apreciar en el cielo la luna de fresa, un evento especial que solo curren en junio. Conocé todos los detalles de este fenómeno, en la nota.

Interés General04 de junio de 2023TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Luna de fresa.
Luna de fresa.

La luna de fresa es uno de los eventos más esperados por los amantes de la astronomía y es que observar la luna en el cielo y toda su belleza debe ser una de las experiencias más lindas y sencillas que uno puede vivir.

Este fenómeno se puede apreciar a simple vista y sin muchas vueltas, pero es fundamental que el cielo encuentre despejado. Además, la luna de fresa no es algo que suceda todos los meses, se da en junio, y este año cae el día de hoy, el día 4 del mes mencionado anteriormente.

Hoy, es el día tan ansiado por muchas personas, el cielo está de fiesta, ya que se producirá uno de los fenómenos astronómicos más visibles y llamativos en el cielo, cuando la Luna se presente durante la madrugada con un tamaño y brillo particulares.

La llamada Luna de Fresa se mostrará en todo su esplendor en la fase de luna llena y se podrá contemplar durante una franja más extendida que otros fenómenos más breves como los eclipses. 

Los interesados en observar y apreciar su belleza podrán hacerlo por aproximadamente 12 horas, desde el atardecer previo hasta que desaparece por la llegada de los primeros rayos del sol.

Esa será su etapa central, pero para los distraídos que no llegan a apreciarla podrán verla, con menos nitidez, durante tres días, empezando el viernes 2 de junio y llegando a su máxima visibilidad el domingo 4 de junio a las 0:41, hora de la Argentina.

La Luna de fresa se ve en el mes de junio porque es el momento en que coinciden dos situaciones específicas, el satélite natural entra en el perigeo, el punto en el que está más cercana a la Tierra, y se encuentra en su fase llena.

¿Por qué se llama Luna de Fresa?

Según la NASA, la primera luna llena de la época estival (en el hemisferio norte) está relacionada con la corta temporada de cosecha de las fresas en el noreste de América del Norte y de ahí toma su nombre. 

Se la relaciona con una tradición de los nativos americanos llamados algonquinos, que tomaban a esta Luna como referencia para la cosecha de la fresa salvaje. 

Este fenómeno ocurre una semana antes del solsticio que indica el cambio de estación que, en el hemisferio norte, marca el inicio del verano; en el sur, por el contrario, empieza el invierno.

¿Cómo ver la Luna de Fresa?.

Para poder ver la Luna de Fresa, solo necesitas estar en un lugar donde la luna llena sea visible en el cielo. Los lugares ideales para verla son aquellos con cielos oscuros y despejados, lejos de las luces de la ciudad y la contaminación lumínica. 

Es importante asegurarse de verificar cuándo ocurrirá la luna llena de junio en la zona horaria local de cada persona y planificar verla durante su ascenso para obtener la vista más impresionante.

En Argentina: 00:41 del domingo 4 de junio
En México: 21:41 del sábado 3 de junio
En Colombia: 22:41 del sábado 3 de junio

Últimas noticias

Las skuas: reinas y villanas

TELEDIARIO.COM.AR
Salud / CienciaHace 1 hora

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático, según una investigación que se lleva adelante en la Universidad Andrés Bello (Chile) y que tiene como integrante a una graduada de la UNNOBASon agresivas, oportunistas y con alta capacidad de adaptación.

Te puede interesar
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

¿Cómo la seguimos después del 24M?

TELEDIARIO.COM.AR
Interés General25 de marzo de 2025

Hemos tenido el 8 de marzo y este 24 de marzo. Es importante entenderlo en esta dimensión. Ahora tenemos por delante un paro nacional convocado por la CGT que, de acuerdo a la información, incluiría una manifestación el día previo.

Cristina Elisabet Fernández de Kirchner.

Braden o Perón, 80 años después

TELEDIARIO.COM.AR
Interés General24 de marzo de 2025

Cristina en la apertura del Congreso Educativo Nacional y sostuvo que no era posible debatir sobre la educación pública con independencia de lo que pasa en el mundo y en el país.

Lo más visto