Una defensora cuestionó al fiscal de Junín que pidió condenar a una víctima de violencia de género que mató a su pareja

"Desprecia a las mujeres", dijo Ivana Dal Bianco, luego de escuchar la anécdota personal que narró el funcionario en su alegato. Es el segundo juicio que enfrenta la imputada. En el primero fue absuelta. El martes se conocerá el veredicto.

Patagonia ArgentinaHace 4 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Violencia de género.
Violencia de género.

El fiscal Manuel González le solicitó al tribunal -integrado por Diego Chavarría Ruiz, Eduardo Egea y Vanessa Macedo Font– que condene a Verónica Troncoso por haber matado a su pareja, Walter Vera, el 24 de diciembre de 2022 en Junín de los Andes. Ni la materialidad, ni la autoría están cuestionadas: ella misma lo reconoció. En el primer juicio fue absuelta por unanimidad, por qué consideraron que era víctima de violencia de género crónica y actuó en legítima defensa. Ese fallo fue anulado y el próximo martes 14, a las 13.30, la mujer aguardará el nuevo veredicto.

Esa madrugada de Navidad, según la acusación, Walter y Verónica discutieron por dinero y ella lo apuñaló. Habían consumido alcohol y drogas. Por eso González y la abogada querellante, Caren Salamanca, pidieron que la declaren responsable de homicidio calificado por el vínculo, cometido bajo circunstancias extraordinarias de atenuación.

Para el fiscal esto la beneficia por qué en vez de recibir una pena perpetua, le corresponde por este delito una escala que va de los 8 a los 25 años, y en un juicio de cesura «no pasa más de 8 a 9 años. Entonces, vaya si hay diferencia».

Los defensores públicos Ivana Dal Bianco y Paulo Nestares Camargo afirmaron que la imputada no planificó un crimen. Esa madrugada estaba en la casa del tío de Walter. Él la golpeó, como había hecho en otras ocasiones, y le reclamó dinero. Ella tomó un cuchillo que encontró en la casa y le dio un puntazo. Se quedó junto al cuerpo hasta que vino la ambulancia, mientras le suplicaba que la perdonara.

-No fue mi intención, nunca lo pensé, solo que me defendí.

Eso le dijo Verónica al tribunal en su declaración, durante la última jornada de juicio. Insistió en que quiere ver a su hija, cuya guarda quedó en manos de la familia de Walter.

«Yo no desconozco que Verónica Troncoso ha tenido una vida muy complicada, por ponerle una calificación, no lo desconocemos, para nada. Lamentablemente y tristemente vivimos en un país de suma pobreza, de indigencia, de gente durmiendo en la calle», aseguró González en su alegato.

Y agregó: «la fiscalía reconoce que hubo actos de violencia de Walter y que hubo actos de violencia de Verónica. Que hubo violencia recíproca«. Este concepto fue criticado especialmente por una de las juezas del primer juicio, Leticia Lorenzo, quien señaló que hablar de «violencia recíproca» es negar las asimetrías estructurales y las múltiples vulnerabilidades que las profesionales detectaron en Verónica. 

González planteó que, a raíz de este fallo, habló con sus hijos y les advirtió: «guarda, antes de conocer una chica preguntale con qué novio salió, cómo era el padre, si los padres le pegaban, ¿por qué? Todo eso te puede jugar en contra a vos. El día de mañana discutís por algo y te va a matar y te va a decir «estaba en una situación de vulnerabilidad terrible».

Sostuvo que si el tribunal entiende que hubo legítima defensa eso implica dar «un permiso para matar», y que la imputada no estaba en un peligro inminente porque «se podría haber ido caminando ese día».

Insistió en que «vean el juicio anterior» (aunque la prueba que debe valorarse es la que se generó en este debate y no en el anterior, por eso el reenvío) y manifestó que en aquel momento no lo dejaron trabajar, y que lo trataron «de cualquier cosa», «de ignorante», «de machirulo». «Fue una falta de respeto hacia nosotros, insólita, y por eso fui tan severo cuando fui al Tribunal de Impugnación y por algo lo gané«, retrucó.

La querellante recorrió la misma línea que la fiscalía y se preguntó: «¿Realmente Walter tiene que pagar por toda la vida y violencia que sufrió Verónica Troncoso antes de vivir con él?».

«Acá no gana nadie»
 
Dal Bianco aprovechó el alegato para contestarle especialmente a González. Remarcó que el fiscal «cuenta sus anécdotas» (por la charla que mencionó haber tenido con sus hijos) en un «corte de desprecio hacia las mujeres». «No solo con falta de perspectiva de género, sino con falta de respeto, la verdad», expresó.

En cuanto a los hechos, subrayó que Verónica tuvo «una reacción de defensa, concretamente ante un ataque a su integridad».

«¿Respondía de manera agresiva por qué es una mujer violenta que quería matar a Vera? No, respondía de manera agresiva porque era la única forma en la que ella podía responder ante determinadas situaciones, intentaba responder», enfatizó.

Contó que Verónica «no era sumisa, «se enojaba» y «a las mujeres no nos está permitido responder, no nos está permitido gritar, no nos está permitido enojarnos. Tenemos que ser sumisas, calladas y obedientes».

Hizo hincapié en que la fiscalía «tiene una confusión enorme en la dogmática penal» y explicó que la causal de justificación significa «un permiso del ordenamiento jurídico para defender bienes jurídicos, no es una licencia para matar».

«El doctor dijo: «en Impugnación yo gané». Acá no gana nadie. En un caso así no gana nadie, porque todo es tristeza y todo es dolor», concluyó.

En caso de que haya una segunda absolución esta resolución no es impugnable.

RÍO NEGRO.-

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias