Uno por uno: así votó cada diputado para sostener el veto al aumento jubilatorio

Con 160 votos a favor, 83 en contra, 6 abstenciones y 8 ausentes, la oposición no logró los dos tercios que necesitaba para dar vuelta el veto del presidente Javier Milei. Se denunciaron "aprietes" por parte de los gobernadores.

LegislativasAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

La oposición no logró los dos tercios que necesitaba para dar vuelta el veto del presidente Javier Milei a la ley de incremento excepcional y de emergencia a las jubilaciones y pensiones. Con 160 votos a favor, 83 en contra, 6 abstenciones y 8 ausentes, la votación resultó en negativo para los miles de jubilados y jubiladas que perciben un haber mínimo y que sostienen una marcha histórica cada miércoles en las inmediaciones del Congreso. La ley aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y disponía el incremento del bono extraordinario de 70 mil pesos a 110 mil pesos.

Cabe resaltar que 249 diputados se encontraban presentes en sus bancas y que la mayoría especial requería 166 votos a favor de la insistencia de la ley. Desde la oposición, denunciaron “aprietes” a los diputados que responden a las gobernaciones, incluso hasta minutos antes de votar. De esta manera, representantes de Entre Ríos, Misiones, Río Negro y Neuquén votaron en contra, se abstuvieron o estuvieron ausentes a la hora de la votación.

Quiénes votaron en contra de insistir con la ley
 
En contra de la insistencia votaron, 35 de los ahora 36 integrantes de La Libertad Avanza; 29 de los 35 integrantes del Pro; los 6 de Liga del Interior; los 2 santafesinos de Futuro y Libertad; Ricardo López Murphy de Republicanos Unidos; el fueguino Ricardo Garramuño; la tucumana Paula Omodeo; y la cordobesa del MID, María Cecilia Ibáñez.

Se rompe La Libertad Avanza: nace el bloque "Coherencia" en Diputados

También los mendocinos que responden al gobernador Alfredo Cornejo, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, y sus compañeros de bancada: Atilio Benedetti, Soledad Carrizo y Gerardo Cipolini. Por su parte, el santacruceño José Luis Garrido también fue por la negativa. En el mismo sentido, votó Francisco Morchio de Encuentro Federal, quien responde a Rogelio Frigerio.

Los que se abstuvieron o se ausentaron

Respecto a las 6 abstenciones, 5 fueron puramente colaboración de las gobernaciones de Entre Ríos y Misiones: Marcela Antola de Democracia para Siempre que responde al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio; y Alberto Arrua, Carlos Fernández, Yamila Ruíz y Daniel Vancsik de Innovación Federal que están alienados a Hugo Passalacqua. La otra abstención fue de María Eugenia Vidal.

El Senado sesionará este jueves por universidades, Garrahan y decretos delegados

Por último, entre los 8 ausentes se cuentan a Agustín Domingo de Innovación Federal, que responde a Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro. Tampoco estuvo Tanya Bertoldi, diputada nacional de Unión por la Patria, dialoguista del gobernador neuquino Rolando Figueroa.

Estuvieron ausentes tanto en la votación de aumento a jubilaciones como en la de la Ley de Emergencia en Discapacidad, el correntino Manuel Aguirre de Democracia para Siempre; y el catamarqueño de Unión por la Patria, Dante López Rodríguez.

Marcha al Congreso: jubilados y colectivos por la discapacidad exigieron frenar los vetos de Milei
 
Asimismo, no estuvieron presentes: el santiagueño José Gómez- que según El Parlamentario enfrenta un problema de salud-, la misionera Florencia Klipauka de La Libertad Avanza, el formoseño Gerardo González de Coherencia y Silvia Lospennato del Pro.

ASI VOTARON LOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS

Últimas noticias

LEDs de varillas cuánticas

TELEDIARIO.COM.AR
Innovación +Ayer

Los diodos emisores de luz (LEDs) se utilizan ampliamente en aparatos electrónicos desde hace décadas. Los recientes avances en materiales cuánticos han conducido a la creación de los LEDs de puntos cuánticos (QLEDs) y a los QRLEDs.

Te puede interesar
Ranking de noticias