
Dan lástima, no fue nadie: El fracaso total de la marcha en apoyo al régimen de los hermanos Milei
Un puñado de militantes libertarios se juntó en Plaza de Mayo, pero la convocatoria no tuvo el alcance esperado.
El dirigente de la CONADU Histórica, Fernando Morales, atribuye esta situación al desfinanciamiento por parte del gobierno nacional y la falta de recomposición salarial.
Catamarca07 de agosto de 2025La crisis en el sistema universitario argentino se profundiza. Un informe reciente revela que 10.000 docentes renunciaron a sus cargos en universidades nacionales, una cifra alarmante que refleja el profundo deterioro del sector. El dirigente de la CONADU Histórica, Fernando Morales, atribuye esta situación al desfinanciamiento por parte del gobierno nacional y la falta de recomposición salarial.
Morales celebró la media sanción del proyecto de ley de financiamiento universitario en la Cámara de Diputados, pero alertó sobre el inminente veto presidencial anunciado por el presidente Javier Milei. Según Morales, este veto, de concretarse, obligaría a un nuevo debate parlamentario para lograr los dos tercios necesarios para su aprobación o rechazo definitivo. El dirigente calificó esta situación como un "movimiento de ajedrez" por parte del gobierno.
Morales defendió la importancia del debate parlamentario sobre la ley, destacando que el poder legislativo es el encargado de dictar las leyes. Sin embargo, criticó duramente la política gubernamental hacia los sectores públicos, afirmando que el gobierno nacional demuestra desinterés por la educación, la salud y los jubilados, utilizando como ejemplo la intervención en el Hospital Garrahan.
La falta de aumentos salariales para los docentes durante junio y julio fue otro punto crítico destacado por Morales. El dirigente denunció que el gobierno no solo vetará la ley de financiamiento universitario, sino que también pretende judicializarla, un accionar que calificó como inconstitucional. Los docentes reclaman una recomposición salarial superior al 40% para compensar la inflación. La renuncia de 10.000 docentes, según Morales, es una muestra contundente de la profunda crisis que atraviesa el sistema universitario. La situación deja un panorama sombrío para la educación pública en Argentina.
Un puñado de militantes libertarios se juntó en Plaza de Mayo, pero la convocatoria no tuvo el alcance esperado.
Ale Bercovich y Roberto Feletti, junto a Roberto Navarro en TTxB, analizan la acelerada descomposición del gobierno de Milei: pérdida de poder, riesgo país por las nubes y un experimento político-económico al borde del colapso.
El dato de desprende del estudio elaborado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria y detalla que ni las promociones por la liquidación de la temporada de invierno pudieron revertir el flojo desempeño en el periodo julio-agosto.
El actor británico tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital y llenó de preocupación a los fanáticos de sus películas.
El radical cree que Bornoroni va a chocar la elección libertaria en Córdoba y que Juez va a quedar pegado como socio de Milei.
El Plan de Infraestructura Deportiva, liderado por la Secretaría de Estado de Gabinete, ha beneficiado ya a nueve clubes con proyectos de infraestructura.
Los malhechores sustrajeron una variedad de artículos, incluyendo electrodomésticos, juegos recreativos, una codiciada consola PlayStation 5, bicicletas de competición de alta gama y otros objetos de valor.
Estas declaraciones se produjeron en el marco de la entrega de nuevas unidades para la Empresa 25 de Agosto, donde el mandatario también destacó la inversión en infraestructura provincial.
Dos de las bandas más convocantes y queridas del género, La K'onga y Dale Q' Va, presentan “Cómo Aceptar”, un lanzamiento que promete convertirse en un nuevo éxito y un himno en los escenarios de todo el país
En el episodio, las miembros de TWICE realizan una serie de divertidos y peculiares shows de talento, generando emoción por su próximo álbum especial.
El Plan de Infraestructura Deportiva, liderado por la Secretaría de Estado de Gabinete, ha beneficiado ya a nueve clubes con proyectos de infraestructura.
La desaprobación de Milei se disparó a 53,7% en medio de la crisis económica y las sospechas de corrupción
Testigos reportaron actitudes extrañas en la víctima, quien los días previos a ser encontrado sin vida había mostrado una insistencia poco habitual por conseguir dinero.