
Dan lástima, no fue nadie: El fracaso total de la marcha en apoyo al régimen de los hermanos Milei
Un puñado de militantes libertarios se juntó en Plaza de Mayo, pero la convocatoria no tuvo el alcance esperado.
El ex legislador también evaluó el fracaso del programa económico del gobierno actual que ha llevado a reservas negativas y un incremento de la deuda con acreedores privados.
TV Pública Catamarca07 de agosto de 2025La crisis económica y social en Argentina ha alcanzado un estado alarmante, tal como lo afirmó Néstor Antonio Pitrola, ex legislador y candidato a Senador provincial por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, en una reciente entrevista con el periodista Oscar Alejandro Álvarez para Telediario Global y Radio Provincia FM 100.3 MHz.
Pitrola denunció la serie de vetos presidenciales que obstaculizan iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los jubilados, tales como incrementos en sus asignaciones y la ampliación de la moratoria previsional, que resulta esencial para millones de trabajadores informales en el país. Esta situación, según el candidato, perjudica a los grupos más desfavorecidos, incluyendo jubilados, trabajadores, y sectores de salud y educación. También mencionó próximos vetos sobre proyectos de emergencia pediátrica y financiamiento para universidades, lo que lo llevó a convocar movilizaciones frente al Congreso.
El ex diputado subrayó que la lucha por los derechos sociales en Argentina ha sido históricamente callejera, citando ejemplos como la legalización del aborto y la defensa del Hospital Garrahan, un centro médico público que, según él, está siendo desmantelado por el gobierno de Milei mediante salarios bajos y falta de renovación de contratos. Pitrola resaltó un reciente cabildo abierto donde representantes de la salud y del movimiento sindical unieron fuerzas para hacer frente a la crisis.
En la entrevista, Pitrola calificó la actual situación política como un "fujimorismo de hecho", donde el presidente veta sistemáticamente leyes que favorecen a la población sin disolver formalmente el Parlamento. Criticó la complicidad de diversas fuerzas políticas que permiten la aprobación de decretos urgentes, dejando al presidente un gran poder de veto. Este contexto se complica por la exigencia de dos tercios de los votos para anular un veto presidencial, creando un régimen de poder personal. Además, Pitrola denunció el creciente endeudamiento del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sugiriendo que los grandes desembolsos buscan garantizar la reelección del presidente.
El ex legislador también evaluó el fracaso del programa económico del gobierno actual que ha llevado a reservas negativas y un incremento de la deuda con acreedores privados. La subida de las tasas de interés al 65%, que supera la inflación, está intensificando la recesión, causando lo que él denomina una "masacre social". La situación del endeudamiento se ha vuelto crítica, con un riesgo país superior a los 700 puntos, lo que imposibilita el acceso a mercados de capitales. Esto, según Pitrola, se suma a la destrucción del tejido industrial argentino debido a la llegada masiva de importaciones baratas y la paralización de obras públicas.
Un puñado de militantes libertarios se juntó en Plaza de Mayo, pero la convocatoria no tuvo el alcance esperado.
Ale Bercovich y Roberto Feletti, junto a Roberto Navarro en TTxB, analizan la acelerada descomposición del gobierno de Milei: pérdida de poder, riesgo país por las nubes y un experimento político-económico al borde del colapso.
El dato de desprende del estudio elaborado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria y detalla que ni las promociones por la liquidación de la temporada de invierno pudieron revertir el flojo desempeño en el periodo julio-agosto.
El actor británico tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital y llenó de preocupación a los fanáticos de sus películas.
El radical cree que Bornoroni va a chocar la elección libertaria en Córdoba y que Juez va a quedar pegado como socio de Milei.
Expresa su felicidad por la convocatoria, pero enfrenta el desafío de recaudar 6 mil dólares para cubrir los gastos del viaje y solicita el apoyo de la comunidad para cumplir su sueño.
El episodio salió a la luz el 11 de agosto, cuando la madre recibió una llamada desde la maternidad provincial informándole que su hija estaba internada para un aborto, sin autorización de ninguna de las dos.
La actual viceintendenta municipal de Tinogasta enfatizó, además, la necesidad de impulsar el sector productivo, optimizar el sistema de irrigación y fomentar el turismo mediante mejoras en infraestructura y servicios.
Dos de las bandas más convocantes y queridas del género, La K'onga y Dale Q' Va, presentan “Cómo Aceptar”, un lanzamiento que promete convertirse en un nuevo éxito y un himno en los escenarios de todo el país
En el episodio, las miembros de TWICE realizan una serie de divertidos y peculiares shows de talento, generando emoción por su próximo álbum especial.
El Plan de Infraestructura Deportiva, liderado por la Secretaría de Estado de Gabinete, ha beneficiado ya a nueve clubes con proyectos de infraestructura.
La desaprobación de Milei se disparó a 53,7% en medio de la crisis económica y las sospechas de corrupción
Testigos reportaron actitudes extrañas en la víctima, quien los días previos a ser encontrado sin vida había mostrado una insistencia poco habitual por conseguir dinero.